robot de la enciclopedia para niños

Sierra del Oribio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra del Oribio
Red Natura 2000
Pico Oribio y Alto de Torrentes.jpg
Coordenadas 42°46′33″N 7°16′26″O / 42.775964, -7.273784
Localización administrativa
País España
División provincia de Lugo
Municipio Samos y Triacastela
Características generales
Altitud 1,447 metros
Superficie aprox. 6.019 hectáreas
Tipo de rocas lutita
Mapa de localización
Sierra del Oribio ubicada en Galicia
Sierra del Oribio
Sierra del Oribio
Ubicación en Galicia.
Archivo:Pico Oribio y Alto de Torrentes
Pico Oribio y Alto de Torrentes
Archivo:Paisaje y vegetación en la ladera oeste de la sierra
Paisaje y vegetación en la ladera oeste de la sierra

La sierra del Oribio es una cadena montañosa ubicada en la parte oriental de Galicia, en España. A veces se le conoce también como Iribio o Airibio. Se extiende de este a suroeste por los municipios de Samos y Triacastela, en la Provincia de Lugo.

Esta sierra está rodeada por valles importantes. Al norte, se encuentra el valle del Río Oribio (también llamado Río Sarria). Al sur, está el valle del río Lóuzara. La sierra está formada principalmente por un tipo de roca llamada lutita.

El río Oribio nace en la parte oeste de la sierra, junto con varios de sus afluentes. En la parte este, nace el río Lóuzara. El punto más alto de la sierra es el pico Oribio, que mide 1447 metros sobre el nivel del mar. En este pico hay un punto de referencia importante para los mapas nacionales.

La Sierra del Oribio: Un Tesoro Natural Protegido

La sierra del Oribio es un lugar muy especial por su naturaleza. Por eso, forma parte de varias redes de protección ambiental.

¿Qué es una Zona de Especial Conservación (ZEC)?

La sierra está catalogada como ZEC (Zona Especial de Conservación) dentro de la red Os Ancares-Courel. También es una ZEPVN (Zona de Especial Protección de los Valores Naturales). Esto significa que tiene una gran riqueza natural y cultural que debe ser cuidada.

La Sierra del Oribio y la Red Natura 2000

La ZEC forma parte de la Red Natura 2000. Esta es una red europea de áreas protegidas que busca conservar la biodiversidad. Ayuda a proteger hábitats y especies importantes en toda Europa.

¿Cómo se convirtió en Reserva de la Biosfera UNESCO?

En 2019, se propuso que la sierra del Oribio, junto con la Ribeira Sacra y la sierra del Caurel, se convirtiera en Reserva de la biosfera de la UNESCO. Después de un proceso largo y de mucha participación, la UNESCO aprobó la propuesta. El 15 de septiembre de 2021, este territorio fue oficialmente incluido en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Esto es un gran reconocimiento a su valor natural y cultural.

Archivo:Alto de Torrentes (o del Polvoreiro), Samos, Lugo
Alto de Torrentes (o del Polvoreiro), en la Sierra del Oribio (Samos, Lugo), en la que se ubica la torre de vigilancia forestal del Oribio.
Archivo:A serra do oribio infografia
Infografía de la Sierra del Oribio

Historia y Caminos Antiguos en la Sierra del Oribio

La sierra del Oribio ha sido importante a lo largo de la historia. Por ella pasaba un camino muy antiguo.

El Antiguo Camino Real del Oribio

La sierra es atravesada por el antiguo Camino Real del Oribio. Este camino tiene un origen muy antiguo, incluso antes de la llegada de los romanos. Los romanos lo llamaron "camino de Castilla". Este nombre se mantuvo hasta principios del siglo XX.

Vestigios del Pasado en el Camino

Todavía se pueden ver restos de este camino antiguo. Hay tramos empedrados que muestran el paso de los carros. También se conservan lugares donde se cobraban peajes o ventas. Fuera de las épocas de nieve, este camino era la principal forma de llegar a Castilla desde Galicia.

Importancia Comercial y Romana

Este camino fue una de las principales rutas que usaron los romanos para llegar a la capital de la provincia desde Monforte de Lemos. Más tarde, se convirtió en una vía comercial importante. Era usado por los "maragatos", comerciantes que transportaban mercancías. También fue una ruta para el correo.

La importancia del camino para el comercio de alimentos se ve en la existencia de un nevero artificial. Este era un pozo de nieve de la época romana. Permitía conservar el hielo para mantener frescos los alimentos. Hay muchos documentos que hablan del Camino Real del Oribio. Se guardan en el Monasterio de Samos y en el Pazo de Perros.

Archivo:Ganadería en el ayuntamiento de Samos. La sierra del Oribio con nieve al fondo
La Sierra del Oribio con nieve al fondo. La ganadería constituye una de las principales actividades de la zona (Foto: Nande, Samos, Lugo).

La Vida Silvestre en la Sierra del Oribio

La sierra del Oribio tiene una gran variedad de paisajes y animales.

Paisajes y Vegetación

Las cumbres de la sierra no llegan a los 1500 metros de altura. Sin embargo, bajan de forma muy pronunciada hasta los 600 metros. En las laderas que miran al norte, crecen bosques con mucha sombra. El resto de la sierra tiene matorrales mezclados con pastos. También hay algunas zonas rocosas. Los montes cercanos, como la sierra del Édramo, son más suaves y forman grandes áreas abiertas. En el fondo, el río corre limpio, rodeado por un importante bosque de ribera.

Aves de la Sierra del Oribio

El clima en la sierra puede ser duro durante gran parte del año. Por eso, la cantidad de aves no es muy grande en esos meses. Pero en primavera y verano, se pueden observar muchas especies interesantes.

Actividades para Disfrutar en la Sierra del Oribio

La sierra del Oribio ofrece varias actividades para quienes la visitan.

Senderismo y Vistas Panorámicas

Las rutas de senderismo por la sierra del Oribio permiten disfrutar de vistas increíbles. Durante el recorrido, se pueden encontrar construcciones típicas de la zona. Un ejemplo son las antiguas alvarizas, que se usaban para proteger las colmenas del mal tiempo y de los animales.

Parapente y Deportes Aéreos

El monte Oribio también es muy atractivo para los amantes del parapente. Sus desniveles y los vientos de diferentes direcciones (noreste, noroeste y suroeste) atraen a muchas personas que practican este deporte cada año.

Caza Tradicional

La caza es otra actividad que se mantiene por tradición en este lugar. Hoy se practica como deporte, pero antes era una necesidad para los habitantes de estas tierras. Los animales que se suelen cazar en esta sierra son el corzo, el jabalí, la perdiz roja, la liebre, el conejo, la paloma torcaz y la becada.

kids search engine
Sierra del Oribio para Niños. Enciclopedia Kiddle.