Salvatore Licitra para niños
Salvatore Licitra (Berna, Suiza; 10 de agosto de 1968-Catania, Italia; 5 de septiembre de 2011) fue un talentoso tenor italiano, conocido por su potente voz en el mundo de la ópera.
Contenido
¿Quién fue Salvatore Licitra?
Salvatore Licitra nació en Suiza, pero sus padres eran de Sicilia, una isla en el sur de Italia. Creció en la ciudad de Milán, también en Italia. Desde joven, mostró interés por la música y decidió dedicarse al canto.
Sus primeros pasos en la música
Para desarrollar su talento, Salvatore Licitra estudió en Parma, una ciudad italiana famosa por su tradición musical. También tuvo la oportunidad de aprender con un gran maestro de la ópera, Carlo Bergonzi, en Busseto. Estos estudios fueron muy importantes para su formación como cantante.
Un ascenso en el mundo de la ópera
Salvatore Licitra hizo su primera aparición importante en una ópera en 1998. Fue en la obra Un ballo in maschera en la ciudad de Parma. Poco después, comenzó a reemplazar a otros cantantes en el famoso Arena de Verona, donde interpretó papeles en óperas como Ballo, Rigoletto y Aida.
Su talento fue notado por el director de orquesta Riccardo Muti, quien lo invitó a cantar en el prestigioso teatro La Scala de Milán en 1999. Allí participó en la ópera La forza del destino.
Grandes escenarios y roles memorables
Licitra cantó en muchos de los teatros de ópera más importantes del mundo. En la Arena de Verona, interpretó papeles en Tosca y Madama Butterfly. Luego, llevó su voz a la Scala de Milán, Madrid y Tokio.
Regresó a Milán para cantar en Il trovatore bajo la dirección de Riccardo Muti. Después, hizo su debut en Nueva York en una importante gala de ópera, la gala Richard Tucker. También cantó en la Wiener Staatsoper (Ópera Estatal de Viena) en Tosca y en el Teatro Nacional de San Carlos de Lisboa en Il Trovatore.
Uno de sus momentos más recordados fue el 11 de mayo de 2002, cuando debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York. Reemplazó de forma inesperada al famoso tenor Luciano Pavarotti en la ópera Tosca.
Además de estas óperas, Salvatore Licitra interpretó otros papeles importantes como en Andrea Chénier, Ernani, Don Carlos, Pollione en Norma, Turiddu en Cavalleria rusticana y Canio en Pagliacci.
Un final inesperado
El 27 de agosto de 2011, Salvatore Licitra sufrió un accidente mientras viajaba en su motocicleta en la localidad siciliana de Ragusa. Perdió el control de su moto y fue trasladado a un hospital en Catania, donde lamentablemente falleció días después. Fue enterrado en el cementerio de Vedano al Lambro, en la Provincia de Monza y Brianza.
Sus grabaciones más destacadas
Salvatore Licitra dejó varias grabaciones que permiten a la gente seguir disfrutando de su voz. Algunas de ellas son:
- Salvatore Licitra - The Debut / E lucevan le stelle
- Salvatore Licitra - Forbidden Love
- Salvatore Licitra e Marcelo Álvarez, Duetto
- Giuseppe Verdi: Il trovatore, Riccardo Muti - CD
- Giacomo Puccini: Tosca, Riccardo Muti - Cd-DVD