robot de la enciclopedia para niños

Salustiano Asenjo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salustiano Asenjo
Amayra y cia-salustiano asenjo.jpg
Fotografía de Salustiano Asenjo por F. Amayra y Cía.
Información personal
Nacimiento 1834
Pamplona
Fallecimiento 7 de diciembre de 1897
Valencia
Sepultura Cementerio General de Valencia
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
Información profesional
Ocupación Pintor, caricaturista, dibujante de prensa y profesor
Empleador Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
Distinciones

Salustiano Asenjo Arozarena (nacido en Pamplona en 1834 y fallecido en Valencia en 1897) fue un importante pintor y profesor español. Fue alumno de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y, con el tiempo, llegó a ser profesor y director de esta misma institución.

Además de su trabajo como pintor y maestro, Salustiano Asenjo escribió varios artículos sobre bellas artes. También se dedicó a la caricatura y a la ilustración para periódicos y revistas de su época.

¿Quién fue Salustiano Asenjo?

Salustiano Asenjo nació en Pamplona, una ciudad de Navarra, en el año 1834. Desde joven, se interesó por el arte y estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Con el tiempo, se convirtió en un profesor muy respetado en esta academia.

La influencia de Salustiano Asenjo en el arte

Asenjo fue muy reconocido en Valencia durante el siglo XIX. Tuvo muchos alumnos talentosos que luego se hicieron famosos. Entre ellos, destacan artistas como los hermanos Benlliure, Cecilio Pla, Joaquín Sorolla y Antonio Muñoz Degrain. Todos ellos pasaron por las aulas de la Escuela de Bellas Artes de Valencia, donde Asenjo fue director por más de veintisiete años, comenzando en 1871.

Su padre, Jacinto Asenjo, era profesor de Retórica y Poética. Él llevó a Salustiano a Valencia cuando era joven para que pudiera seguir su camino en las artes y la literatura. Con solo veintiún años, Salustiano ganó una plaza como profesor de Teoría e Historia de las Bellas Artes. Poco después, abrió su propia escuela para enseñar dibujo y pintura a mujeres de la alta sociedad valenciana.

Reconocimientos y cargos importantes

Salustiano Asenjo fue el miembro más antiguo de la Real Academia de San Carlos. También recibió importantes reconocimientos, como la cruz de la Orden de Isabel la Católica y la encomienda de la Orden de Carlos III.

Antes de ser director de la Escuela de Bellas Artes, fue profesor de colorido y composición. También fue miembro de la Real Academia Española de Arqueología y Geografía y presidente de la Junta Provincial de la Cruz Roja de Valencia.

Obras destacadas de Salustiano Asenjo

Las obras de Salustiano Asenjo se exhibieron en varios lugares importantes. En Pamplona, a principios del siglo XX, tres de sus cuadros estaban en el salón principal del Ayuntamiento. Eran retratos de figuras importantes como Hilarión Eslava, Pablo Sarasate y Julián Gayarre. Otro retrato de Sarasate, también pintado por Asenjo, se encontraba en el Conservatorio de Música de Valencia.

Pinturas históricas y de género

En el género de la pintura histórica, Asenjo creó obras notables. Un ejemplo es su cuadro La entrega de las llaves de Valencia al Rey don Jaime el Conquistador. Esta pintura fue un encargo del Marquesado de Dos Aguas para el techo del salón principal de su palacio.

Otras de sus obras importantes incluyen:

  • La muerte de Sócrates: Un cuadro que pintó para una exposición en Valencia en 1855, donde fue muy elogiado y premiado.
  • Escena de familia
  • El belisario
  • El mendigo
  • La toma de Tetuán
  • El último día de Pompeya
  • La conquista de Valencia
  • Don Rodrigo y la Cava
  • El pavor de Sala: Se cree que estuvo en la Universidad de Valencia.
  • Varias pinturas decorativas en el palacio Venges de Valencia.
  • El lienzo David y Bethsabée: Estuvo expuesto en el Museo de Navarra.

Salustiano Asenjo como escritor y dibujante

Salustiano Asenjo no solo fue un gran pintor, sino también una persona con mucha cultura y conocimiento de la literatura española. Escribió varios artículos sobre bellas artes y también hizo caricaturas e ilustraciones para periódicos y revistas como Museo Literario y El Papel de Estraza.

Entre sus libros publicados se encuentran:

  • Principios filosóficos del arte
  • Arquitectura de nuestros tiempos
  • La educación artística y deber de fomentarla en nuestra época
  • Apuntes cronológicos de indumentaria en distintas épocas
  • Tablas antiguas del Museo de Valencia
  • Memoria razonada de las pinturas existentes en el Monasterio de Porta-Cœli

También dejó obras sin publicar, como un Manual de Anatomía artística propia del dibujante y un Tratado de Teoría e Historia de las Bellas Artes, Indumentaria. Esta última obra fue premiada con una medalla de oro en una exposición en Valencia en 1883.

Salustiano Asenjo falleció en Valencia el 7 de diciembre de 1897.

Galería de imágenes

kids search engine
Salustiano Asenjo para Niños. Enciclopedia Kiddle.