Papa a la huancaína para niños
Datos para niños Papa a la huancaína |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Entrante | |
Consumo | ||
Origen | ![]() |
|
Datos generales | ||
Similares | Ocopa | |
La Papa a la huancaína es un plato muy conocido y querido de la comida peruana. Se sirve como un entrante o acompañamiento.
Este delicioso plato consiste en rodajas de papas cocidas, que se colocan sobre una hoja de lechuga. Encima de las papas se vierte una crema amarilla especial. Esta crema se prepara con queso fresco, un tipo de ají llamado ají amarillo, leche evaporada y un poco de aceite. Para decorar, se le añaden rodajas de huevo duro y, a veces, aceitunas negras.
Contenido
¿Cuál es el origen de la Papa a la huancaína?
Existen varias historias sobre cómo surgió este famoso plato.
La historia del ferrocarril
La historia más popular cuenta que la Papa a la huancaína nació durante la construcción del Ferrocarril Central del Perú. Este tren conectaba la ciudad de Lima con Huancayo. Las mujeres de Huancayo preparaban la comida para los trabajadores del ferrocarril. Ellas cocinaban papas y las servían con una salsa hecha de queso, ajíes y leche. De ahí viene el nombre "Papa a la huancaína", que significa "papa al estilo de Huancayo".
Otra versión de esta historia dice que el plato se vendía a los pasajeros en las estaciones del ferrocarril. Era una comida ligera y sabrosa. Al principio, la llamaban "papas que se comen rumbo a Huancayo". Con el tiempo, el nombre se acortó a "Papa a la huancaína".
¿De dónde vienen los ingredientes?
Aunque el plato lleva el nombre de Huancayo, algunos de sus ingredientes principales no son exclusivos de esa región. Por ejemplo, el queso y la papa se cultivan tanto en la sierra como en la costa de Perú. El ají amarillo se cultivaba principalmente en la costa. Se han encontrado restos de ají amarillo de hace 4000 años en lugares arqueológicos como Huaca Prieta y Ancón. Las aceitunas que acompañan el plato también vienen de la costa.
Además, en Huancayo, la comida tradicional suele ser caliente y con carne. No es común servir entrantes como la Papa a la huancaína en las ciudades de la sierra.
¿Cómo se prepara la Papa a la huancaína?
La clave de este plato es su salsa especial.
Ingredientes principales de la salsa
La salsa se hace con queso fresco y ají amarillo. Se le añade leche evaporada y aceite. Todo se mezcla hasta obtener una crema suave y semilíquida.
Cómo se sirve el plato
Una vez lista la salsa, se vierte sobre rodajas de papas cocidas. Estas papas se colocan sobre una hoja de lechuga. Para darle un toque final, se decora con rodajas de huevo duro y aceitunas negras.
Usos de la salsa huancaína en la cocina
La crema de Papa a la huancaína es tan versátil que se usa en otros platos.
- Puede ser una salsa deliciosa para tallarines.
- Acompaña muy bien platos como el arroz con pollo.
- Se usa como salsa para la causa limeña.
- También se puede añadir a otros ingredientes cocidos, como choclos (maíz) o huevos cocidos.
- En la costa de Perú, es común servirla con tallarines rojos o con ceviche.
- En la costa norte, especialmente en Chiclayo, se hace una variante. Se prensa la papa, se sazona con ají y limón, se forman bolitas y se decoran con la salsa huancaína.
Papa a la huancaína en Bolivia
Este plato también se disfruta en Bolivia, sobre todo en el departamento de La Paz. La diferencia es que en Bolivia se prepara con maní tostado en lugar de leche, galletas y queso. Es un plato tradicional durante la Semana Santa.
Véase también
En inglés: Papa a la huancaína Facts for Kids