robot de la enciclopedia para niños

Salomé Botello para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salomé Botello Garza
Salomé Botello.jpg

Coat of arms of Nuevo Leon.svg
Gobernador de Nuevo León
24 de marzo de 1913-1 de abril de 1914
Predecesor Jerónimo Treviño
Sucesor Leobardo Chapa

Coat of arms of Mexico (1893–1916).svg
Secretario de Fomento de México
10 de julio de 1914-15 de julio de 1914
Presidente Victoriano Huerta
Predecesor Ignacio Alcocer
Sucesor Antonio Escandón

Información personal
Nacimiento 2 de noviembre de 1875
Villaldama, Nuevo León, México
Fallecimiento 2 de agosto de 1949
Monterrey, Nuevo León, México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Paula Lecea Treviño
Educación
Educado en Universidad Nacional de México
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Conflictos Revolución Mexicana

Salomé Botello Garza (nacido en Villaldama, Nuevo León, el 2 de noviembre de 1875 y fallecido en Monterrey, Nuevo León, el 2 de agosto de 1949) fue un abogado y político mexicano. Se desempeñó como gobernador de Nuevo León por un tiempo, durante un periodo de cambios importantes en el gobierno de México.

¿Quién fue Salomé Botello Garza?

Salomé Botello Garza nació en Villaldama, Nuevo León, el 2 de noviembre de 1875. Sus padres fueron Salomé Botello Villarreal y Adelaida Garza Peña. Estudió la carrera de derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, ubicada en la Ciudad de México. Se graduó como abogado en el año 1902.

Sus primeros años y carrera

Después de terminar sus estudios, Salomé Botello viajó a Europa y vivió allí por dos años. Cuando regresó a México, fue detenido y encarcelado. Esto ocurrió por algunos escritos que había publicado en un periódico llamado La Protesta. Estos escritos apoyaban a Rodolfo Reyes y se oponían a ataques contra el general Bernardo Reyes.

Una vez que fue liberado, se mudó a Monterrey. Allí trabajó como abogado, dando asesoría legal a varias empresas. También fue profesor en el Colegio Civil, donde enseñó ética y otras materias en la Escuela de Jurisprudencia de Nuevo León. En 1909, fue elegido diputado local. Dos años después, en 1911, trabajó como síndico del Ayuntamiento de Monterrey. En 1912, ayudó a fundar el Partido Liberal en Nuevo León.

¿Cómo llegó a ser gobernador de Nuevo León?

En 1913, hubo un cambio de gobierno en el país. Salomé Botello renunció a su cargo en el Ayuntamiento. Un ministro del gobierno, Rodolfo Reyes, lo propuso para ser gobernador de Nuevo León.

La elección bajo presión

El general Emiliano Lojero, quien era el jefe militar de la zona, se presentó ante el Congreso Local. Les dijo que el presidente Victoriano Huerta vería con agrado que eligieran a Salomé Botello Garza como gobernador. Sin embargo, el presidente del Congreso, Generoso Garza, no estaba de acuerdo. Él quería que los diputados apoyaran al gobernador interino Jerónimo Treviño.

El general Lojero dio un plazo de 24 horas para que decidieran. Al día siguiente, como los legisladores seguían sin cambiar de opinión, el militar amenazó con estar presente durante la votación y llevar ante el presidente a cualquier diputado que no votara por Salomé Botello. Finalmente, los congresistas aceptaron. Así, el 24 de marzo de 1913, Salomé Botello Garza fue nombrado gobernador interino.

¿Qué hizo Salomé Botello como gobernador?

Durante el tiempo que Salomé Botello fue gobernador, la ciudad de Monterrey enfrentó varios desafíos. Las fuerzas que se oponían al gobierno atacaron la ciudad dos veces. Además, había serios problemas de dinero y de falta de alimentos para la gente. Esto se debía a que se recaudaban pocos impuestos y también a la sequía y la situación de conflicto en el país.

Medidas para enfrentar los problemas

Para solucionar estas dificultades, el gobernador Botello pidió préstamos a los representantes de la Cámara de Comercio de Monterrey. A cambio, les dio permisos especiales para importar productos sin pagar impuestos.

En agosto de 1913, el presidente Victoriano Huerta lo nombró coronel de caballería. También se organizó un grupo de defensa llamado Defensa Social, formado por jóvenes de familias de clase media y alta.

Después de los ataques, la situación en la ciudad se volvió muy difícil. El gobernador tuvo que tomar medidas especiales para mantener el orden. El 14 de marzo de 1914, ordenó un toque de queda en el estado, lo que significaba que la gente no podía salir de sus casas después de cierta hora. El 8 de abril, el presidente Huerta ordenó que todos los empleados del gobierno recibieran instrucción militar.

Propuestas para obtener recursos

Para conseguir más dinero, el 3 de febrero de 1914, Botello propuso nuevos impuestos. Quería cobrar impuestos sobre herencias, donaciones y seguros de vida. También propuso volver a cobrar una cuota a los estudiantes del Colegio Civil y de las escuelas de Medicina y Jurisprudencia, así como un impuesto a los títulos de escuelas privadas.

El 18 de febrero, propuso un impuesto adicional del 20 por ciento sobre todas las contribuciones estatales y municipales, al que llamó "subsidio de guerra". También modificó la Ley de Ingresos para cubrir los gastos de las tropas y de la administración. Además, cobró impuestos a los templos religiosos que no estaban registrados oficialmente.

¿Por qué dejó el cargo y se fue?

A pesar de todos sus esfuerzos, las fuerzas opositoras lograron avanzar y vencer la resistencia del gobierno en abril de 1914. El 24 de abril, el Ejército Federal se retiró de Monterrey. Salomé Botello se fue con ellos, acompañado de algunos familiares, miembros de su equipo de gobierno y personas de la Defensa Social.

El exilio y la vida después

El general Antonio I. Villarreal se convirtió en el nuevo gobernador de Nuevo León. Ese mismo día, Botello fue nombrado general brigadier de caballerías auxiliares.

Desde Saltillo, Coahuila, viajó a la Ciudad de México. El 10 de julio de 1914, el presidente Huerta lo nombró secretario de Industria y Comercio, pero solo por unos días. Poco después, dejó el ejército. Salió del país y vivió en Nueva York, Estados Unidos, hasta 1915, y luego en San Antonio, Texas. Durante ese tiempo, sus propiedades y un taller de imprenta fueron tomados por el gobierno.

El 23 de octubre de 1916, el secretario de Hacienda, Luis Cabrera Lobato, tomó el control de varias minas que eran propiedad de Salomé Botello en Villaldama.

¿Qué pasó con el dinero del estado?

Antes de irse de Monterrey, el 8 de abril de 1914, Salomé Botello decidió guardar el dinero del estado para protegerlo. No se supo nada de esos fondos hasta que regresó en 1920.

El informe sobre los fondos

El 21 de febrero de 1920, Salomé Botello presentó un informe. Dijo que su acción había sido "sincera y honesta" con el pueblo de Nuevo León. La cantidad total era de poco más de 250 mil pesos. De esa suma, dejó 188,783.42 pesos bajo la custodia de Casa Milmo y Sucursales. En el Banco Mercantil de Monterrey dejó 25 mil pesos, en vales del gobierno federal 30 mil, y en efectivo 6,628 pesos.

El dinero del Banco Mercantil fue usado por el general Antonio I. Villarreal cuando tomó el control del gobierno en 1914. Los vales federales se entregaron a las tropas para pagarles. Con el dinero en efectivo, Botello pagó a sus colaboradores y empleados del estado. También distribuyó dinero entre algunas personas que lo acompañaron en Saltillo.

Sobre el dinero que dejó en Casa Milmo, explicó que había hecho un acuerdo verbal para que lo depositaran en la Tesorería del gobierno federal. Sin embargo, el dinero se quedó en Casa Milmo y él guardó el documento que respaldaba esa cantidad.

Regreso a Nuevo León y últimos años

El 11 de marzo de 1920, el gobierno dejó de intervenir en su casa, que había sido usada como escuela. El 26 de marzo, el gobernador José Eráclito Santos decidió que sus propiedades pagarían solo la mitad de los impuestos estatales.

Salomé Botello Garza se retiró de la vida pública. Se dedicó a trabajar como consejero legal para empresas. Falleció en Monterrey el 2 de agosto de 1949 y fue sepultado en el Panteón del Carmen.

Galería de imágenes

kids search engine
Salomé Botello para Niños. Enciclopedia Kiddle.