José E. Santos para niños
General José Eráclito Santos Santos (nacido en Bustamante, Nuevo León, el 8 de junio de 1889 – fallecido en la Ciudad de México, el 8 de octubre de 1953) fue un importante militar mexicano. Participó activamente en la Revolución Mexicana, un periodo de grandes cambios en el país. También fue gobernador del estado de Nuevo León por un tiempo, hasta 1920, cuando dejó su cargo.
Datos para niños José E. Santos |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de Nuevo León |
||
4 de octubre de 1919-10 de mayo de 1920 | ||
Predecesor | Nicéforo Zambrano | |
Sucesor | Humberto Barros | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de junio de 1889 Bustamante, Nuevo León |
|
Fallecimiento | 8 de octubre de 1953 Ciudad de México, Distrito Federal |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Josefa Lozano Mireles | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Conflictos | Revolución Mexicana | |
Contenido
Primeros años y educación
José E. Santos nació en Bustamante, Nuevo León, el 8 de junio de 1889. Sus padres fueron el Dr. Cornelio Santos y doña Gertrudis Santos.
Estudió la primaria en su pueblo natal. Después, se mudó a la capital del estado para estudiar en una escuela comercial. Allí aprendió a llevar la contabilidad de negocios.
Al terminar sus estudios, regresó a Bustamante. Se dedicó a trabajar en la agricultura en una hacienda de su abuelo. Más tarde, aceptó un trabajo como ayudante de ingeniero en unas minas en Coahuila. También trabajó como comerciante, lo que le permitió mantener a su familia.
Apoyo a la Revolución Mexicana
Cuando la Revolución de 1910 comenzó, José E. Santos apoyó sus ideas. Por esta razón, enfrentó dificultades por parte de las autoridades en Coahuila.
Participó en reuniones secretas donde se hablaba sobre la situación del país. Cuestionaba la falta de oportunidades para los trabajadores y campesinos. También criticaba que las mismas personas siempre estuvieran en el poder.
Debido a sus actividades, sufrió presiones de las autoridades. Su casa fue revisada y en ocasiones fue encarcelado.
Participación en la Revolución
José Eráclito Santos Santos | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo | "El cabezón" | |
Nacimiento | 8 de junio de 1889 Bustamante, Nuevo León |
|
Fallecimiento | 8 de octubre de 1953 Ciudad de México, Distrito Federal |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | Antirreeleccionismo, 1910 - 1912 Ejército Constitucionalista, 1913 - 1920 Ejército Mexicano, 1921 - 1924, 1935 - 1953 |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Revolución mexicana Rebelión delahuertista |
|
Apoyo a Francisco I. Madero
José E. Santos se unió a la lucha revolucionaria cuando Pascual Orozco se levantó en armas contra Francisco I. Madero. Santos decidió apoyar a Madero para defender la libertad del pueblo.
Se presentó ante el teniente coronel Pablo González Garza. Este le encargó reunir personas para formar fuerzas auxiliares en Coahuila. En solo un mes, Santos logró reclutar a 480 hombres, mostrando su gran capacidad de organización.
Participó en varias batallas y fue ascendiendo de rango. En abril de 1912, escoltó a Venustiano Carranza, quien era gobernador de Coahuila. Luego, se unió a otras fuerzas militares y continuó combatiendo en diferentes regiones.
Adhesión al Constitucionalismo
Cuando algunos líderes militares traicionaron a Madero, José E. Santos se separó de ellos. Se unió al coronel Pablo González y, en marzo de 1913, participó en ataques contra las fuerzas que apoyaban al nuevo gobierno.
Luchó en varias localidades de Nuevo León y Tamaulipas. Por su valentía y liderazgo en estas acciones, fue ascendido a mayor. Continuó combatiendo y ascendiendo de rango, llegando a ser teniente coronel y luego coronel.
En octubre de 1913, participó en importantes batallas que llevaron a la toma de Ciudad Victoria en Tamaulipas. Por su destacada actuación, en octubre de 1914, José E. Santos obtuvo el grado de general.
Cuando las relaciones entre Carranza y Villa se rompieron, Santos siguió luchando. A principios de 1915, combatió contra las fuerzas de Villa en varias localidades de Nuevo León.
Con la Brigada "Libres de Nuevo León", luchó contra los villistas en diferentes haciendas y pueblos. Sus batallas ayudaron a preparar la toma de Monterrey el 22 de mayo de 1915. Después de esta victoria, fue nombrado Comandante Militar de Monterrey.
Durante el resto de 1915, comandó fuerzas importantes del Ejército del Noreste. En 1916, ayudó a traer la paz a la región de Parras de la Fuente y Viesca en Coahuila.
Gobernador de Nuevo León
José E. Santos fue nombrado gobernador de Nuevo León. Ocupó este cargo desde el 4 de octubre de 1919 hasta el 10 de mayo de 1920. Renunció a su puesto debido a un conflicto político conocido como la rebelión de Agua Prieta.
Falleció en la Ciudad de México el 8 de octubre de 1953.