robot de la enciclopedia para niños

Salado de Morón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Salado de Morón
Río Salado (El Palmar).jpg
El Salado de Morón a su paso por El Palmar de Troya
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Puerto Serrano (Cádiz)
Desembocadura Río Guadalquivir
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia SevillaFlag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Cuerpo de agua
Longitud 62 km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización
Cuenca Hidrográfica del Salado de Morón
Localización del Salado de Morón (mapa de ríos de Andalucía)

El río Salado de Morón, también llamado arroyo Salado de Morón, es un río de las provincias de Cádiz y Sevilla, España, que fluye en dirección oeste hasta desaguar en el río Guadalquivir (es su último gran afluente por su margen izquierda).

Historia

En época Romana delimitaba los conventus o jurisdicción de Hispalis (Sevilla) y Gades (Cádiz). Al norte del mismo se encontraban los Callenses Aeneanici (Molino de Pintado al norte de Montellano), Salpesa (El Casar cerca de El Coronil) y Searo (La Cañada al sur de Utrera) en el hispalense, y al sur Callet (Montellano), Ugia (Torres Alocaz) y Nabrissa (Lebrija) en el gaditano. También es posible que toda la cuenca fluvial del Salado perteneciera al Conventus Hispalensis, y la del Guadalete al Conventus Gaditanus.

Estructura geológica

El río Salado de Morón atraviesa, hasta llegar a la presa del embalse de Torre del Águila, materiales sedimentarios de origen triásico (margas yesíferas, areniscas y calizas) intercalados con otros más recientes del Mioceno (margas, areniscas y lutitas o silexitas). Aguas abajo de dicha presa, encuentra a su paso los limos y arcillas cuaternarios correspondientes a las marismas. Por lo tanto, las morfologías resultantes que acompañan al Arroyo Salado de Morón son, sucesivamente desde su nacimiento hasta su desembocadura, relieves de cerros y colinas en la mitad superior del curso que dan paso a las lomas de topografía suave para finalizar en las marismas desecadas de orografía llana.

Flora y fauna

El curso alto del Salado de Morón así como sus afluentes han sido declarados Zona de Especial Conservación por albergar hábitats naturales y fauna y flora silvestres. La red fluvial funciona como corredores ecológicos, al poner en contacto diferentes ecosistemas contribuyendo a la conectividad de la red Natura 2000. En concreto, la ZEC Arroyo de Santiago-Salado de Morón-Matabuey/Garrapata conecta con la ZEC del río Guadalete y con el complejo endorreico de Utrera.

Véase también

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir
kids search engine
Salado de Morón para Niños. Enciclopedia Kiddle.