robot de la enciclopedia para niños

Saúca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saúca
municipio de España
Escudo de Saúca.svg
Escudo

Saúca (2008).jpg
Saúca ubicada en España
Saúca
Saúca
Ubicación de Saúca en España
Saúca ubicada en Provincia de Guadalajara
Saúca
Saúca
Ubicación de Saúca en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
Ubicación 41°01′57″N 2°31′41″O / 41.0325, -2.5280555555556
• Altitud 1100 m
Superficie 48,96 km²
Núcleos de
población
Saúca
Jodra del Pinar
Población 48 hab. (2024)
• Densidad 1,14 hab./km²
Gentilicio sauqueño, -a
Código postal 19262
Alcalde (2019-2023) Eduardo Álvarez Feito (PSOE)

Saúca es un pequeño municipio y una localidad en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar incluye dos núcleos de población: Saúca y Jodra del Pinar. En 2024, Saúca tiene una población de 48 habitantes.

Símbolos de Saúca

El escudo oficial de Saúca fue aprobado el 21 de junio de 2012.

¿Qué representa el escudo de Saúca?

El escudo tiene un fondo verde. En él, se ven un grifo y un león, ambos de color dorado, mirándose de frente. El grifo es una criatura mítica con cuerpo de león y cabeza y alas de águila. El escudo está coronado con la Corona Real de España.

Geografía y Clima de Saúca

Saúca se encuentra a una altitud de 1100 metros sobre el nivel del mar. Limita con otros municipios como Sigüenza, Estriégana, Alcolea del Pinar y Torremocha del Campo.

¿Cómo es el clima en Saúca?

El clima de Saúca es de tipo mediterráneo, lo que significa que tiene veranos calurosos y secos, e inviernos suaves y húmedos.

Historia de Saúca

A mediados del siglo XIX, Saúca tenía una población de 129 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 40 casas, una escuela para unos 10 alumnos y una iglesia parroquial.

¿Qué se cultivaba y cazaba en Saúca antiguamente?

El terreno de Saúca era de calidad sencilla. Se cultivaban cereales como trigo, cebada y avena, además de legumbres como lentejas. También había bosques de encinas y robles que proporcionaban leña. La zona era buena para el pastoreo de ganado lanar, vacuno, asnal y de cerda. Además, se cazaban liebres, conejos y perdices.

¿Qué actividades económicas había en Saúca?

Las principales actividades eran la agricultura y un molino para hacer harina.

Población de Saúca

Saúca tiene una población de 48 habitantes en 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, entre 1857 y 1930, el municipio creció al incorporar a Estriégana y Jodra del Pinar, pero luego Estriégana se independizó.

Gráfica de evolución demográfica de Saúca entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Estriegana y Jodra del Pinar
Entre el censo de 1930 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Estriegana

Patrimonio Histórico de Saúca

El edificio más importante de Saúca es su Iglesia parroquial.

¿Qué hace especial a la Iglesia de Saúca?

Archivo:Sauca-05
Iglesia parroquial de Saúca

La iglesia de Saúca es un ejemplo muy valioso del estilo románico en la provincia de Guadalajara. Fue construida a principios del siglo XIII. Es un edificio grande con una sola nave y una cabecera rectangular.

Lo más destacado de la iglesia es su hermosa galería con arcos. Esta galería tiene columnas dobles con capiteles (la parte superior de la columna) decorados con hojas, palmeras y escenas simbólicas. Por ejemplo, en uno de los capiteles se puede ver la escena de la Anunciación, con la Virgen y el Arcángel San Gabriel. En otro, un león y un grifo se enfrentan, lo que podría simbolizar la protección del templo.

Dentro de la iglesia, se conserva una pila bautismal románica, que también está decorada con arcos y columnas. La iglesia es un ejemplo de la arquitectura rural de finales del siglo XII. Tiene una gran espadaña (una pared con huecos para las campanas) en el lado oeste, a la que se le añadió un cuerpo para usarlo como palomar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saúca Facts for Kids

kids search engine
Saúca para Niños. Enciclopedia Kiddle.