Estriégana para niños
Datos para niños Estriégana |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad.
|
||
Ubicación de Estriégana en España | ||
Ubicación de Estriégana en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
Ubicación | 41°03′33″N 2°31′21″O / 41.059166666667, -2.5225 | |
• Altitud | 1097 m | |
Superficie | 16,19 km² | |
Población | 12 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,05 hab./km² | |
Código postal | 19262 | |
Alcalde (2019-2023) | Joaquín Trapero Estebaranz (PP) | |
Estriégana es un municipio español que se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar pequeño con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Símbolos de Estriégana
¿Qué representa el escudo de Estriégana?
El escudo oficial de Estriégana fue aprobado el 19 de febrero de 2004. Su diseño es muy interesante:
- El fondo del escudo es de color azul.
- Tiene una espada de color plata que apunta hacia arriba.
- A los lados de la espada, hay dos flores de lis de color oro.
Este escudo es un símbolo importante que representa la historia y las características de Estriégana.
Geografía de Estriégana
¿Dónde se encuentra Estriégana?
Estriégana está situada a una altura de 1097 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en un valle y tiene un clima fresco.
El municipio limita con otras localidades cercanas. Al norte, oeste y noroeste, limita con Sigüenza. Al este y sureste, con Alcolea del Pinar. Y al sur y suroeste, con Saúca.
Historia de Estriégana
¿Cómo era Estriégana en el pasado?
En el año 1886, Estriégana era un pueblo con aproximadamente 50 habitantes. Tenía una iglesia dedicada a San Pedro.
Cerca del pueblo, había una fuente de agua muy abundante. Esta fuente formaba un arroyo que era usado para mover un molino de harina. También servía para que los habitantes tuvieran agua, aunque era un poco salada.
En los alrededores de Estriégana, se podían encontrar las ruinas de una ermita antigua llamada San Roque. También había un torreón muy viejo. El terreno de la zona era de tipo calizo y de calidad media. Había un bosque de encinas y un gran prado con una laguna.
En esa época, la gente de Estriégana cultivaba cereales, legumbres y plantas para el ganado. También criaban ovejas, vacas y animales de carga. Se podía cazar animales pequeños y en el arroyo de la fuente había muchos cangrejos.
Población de Estriégana
¿Cuántas personas viven en Estriégana?
La población de Estriégana ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con habitantes (INE ) habitantes.
A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado la población de Estriégana a lo largo del tiempo:
Gráfica de evolución demográfica de Estriégana entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19251 (Saúca) |
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Municipios de la provincia de Guadalajara
Véase también
En inglés: Estriégana Facts for Kids