Sócrates Anaya para niños
Datos para niños Justo Sócrates Anaya |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador del Territorio Nacional del Neuquén |
||
25 de noviembre de 1890-25 de julio de 1893 | ||
Predecesor | Manuel José Olascoaga | |
Sucesor | Ventura Pondal (interino) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de abril de 1850 San Miguel de Tucumán, Argentina |
|
Fallecimiento | 8 de diciembre de 1932 Córdoba, Argentina |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Norberta Garmendia | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar | |
Área | Infantería | |
Rama militar | Ejército Argentino | |
Rango militar | General de Brigada | |
Conflictos | Guerra de la Triple Alianza Guerra del Paraguay |
|
Justo Sócrates Anaya (nacido en San Miguel de Tucumán, Argentina, el 2 de abril de 1850, y fallecido en Córdoba, Argentina, el 8 de diciembre de 1932) fue un importante militar argentino. Participó en conflictos históricos como la Guerra de la Triple Alianza y la Conquista del Desierto. También fue gobernador del Territorio Nacional del Neuquén y alcanzó el alto rango de general.
Contenido
¿Quién fue Justo Sócrates Anaya?
Justo Sócrates Anaya fue un militar argentino que tuvo una destacada carrera en el Ejército Argentino durante el siglo XIX y principios del XX. Su vida estuvo marcada por su participación en varios eventos importantes de la historia de su país.
Sus primeros años y el inicio de su carrera militar
Justo Sócrates Anaya era hijo de Justo José Anaya, de origen boliviano, y Zenona Wards, argentina. Cuando era joven y aún estudiaba en la escuela secundaria, estalló la Guerra de la Triple Alianza. Este conflicto lo llevó a dejar sus estudios para unirse al ejército como soldado.
Se incorporó al Batallón de Santa Fe. Allí, participó en batallas importantes como Itapirú, Estero Bellaco, Tuyutí y Curupaytí. Gracias a su desempeño, fue ascendido al grado de ayudante mayor.
Participación en campañas y conflictos internos
Después de la Guerra de la Triple Alianza, Anaya continuó su carrera militar. Participó en una campaña en la provincia de Corrientes y luego se unió a una guarnición en la frontera sur de la Córdoba. Su misión era proteger la zona de ataques de grupos indígenas. En 1869, fue ascendido a capitán y trabajó en el fuerte de Río Cuarto.
En 1870, Justo Sócrates Anaya participó en la lucha contra la Rebelión Jordanista, bajo las órdenes del coronel Ignacio Rivas. Más tarde, regresó a la frontera de Río Cuarto y formó parte de una campaña liderada por el coronel Julio Argentino Roca contra los ranqueles. También luchó en la segunda campaña contra Ricardo López Jordán y estuvo presente en la batalla de Don Gonzalo. Luego, bajo las órdenes de Roca, combatió en la revolución de 1874, participando en la batalla de Santa Rosa. En 1878, fue ascendido a teniente coronel.
La Conquista del Desierto y otros roles
Anaya tuvo un papel importante en la Conquista del Desierto, una campaña militar para expandir el control del territorio argentino hacia el sur. Lideró el Regimiento de Infantería N.º 10 bajo las órdenes del coronel Eduardo Racedo.
También participó en la represión de la revolución de 1880 y en la batalla de los Corrales Viejos. Tuvo relación con la fundación de la ciudad de Victorica, en el Territorio Nacional de La Pampa. Aunque la fundación la realizó el coronel Ernesto Rodríguez, quien lo sucedió en el mando del Regimiento 10, la iglesia principal de Victorica fue nombrada Santa Teodosia en honor a una de las hijas de Anaya.
En 1886, fue ascendido a coronel y se convirtió en jefe del Regimiento de Infantería N.º 5, con base en Formosa. Después, trabajó en el Estado Mayor del Ejército, desde donde combatió en la Revolución del Parque en 1890.
¿Cómo fue su gestión como gobernador?
El 18 de octubre de 1891, Justo Sócrates Anaya fue nombrado gobernador del Territorio Nacional del Neuquén. Su sede de gobierno estaba en Chos Malal. Ocupó este cargo hasta el 20 de abril de 1894.
Durante su tiempo como gobernador, se inició la planificación y construcción de la ciudad de Confluencia, que hoy conocemos como Neuquén. También se construyó el primer puente sobre el río Neuquén cerca de Chos Malal, lo que fue un avance importante para la comunicación y el desarrollo de la región.
Últimos años y legado
Después de su período como gobernador, Justo Sócrates Anaya ocupó otros cargos administrativos en Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. En 1910, se retiró del ejército con el grado de general de brigada.
Por un corto tiempo, trabajó como comisionado municipal en Daireaux (provincia de Buenos Aires). Luego, se estableció en Villa del Totoral, donde construyó una gran casa conocida como Villa Rosarito. Finalmente, se mudó a la capital de Córdoba, donde falleció en 1932.
Sus restos descansan en el Panteón de los Guerreros del Paraguay en el Cementerio de la Recoleta. Estuvo casado con Norberta Garmendia y tuvieron varios hijos. Una escuela en la ciudad de Río Cuarto y una calle en la ciudad de Neuquén llevan su nombre en su honor.