robot de la enciclopedia para niños

Victorica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Victorica
Ciudad y municipio
Victorica.jpg
Victorica ubicada en Provincia de La Pampa
Victorica
Victorica
Localización de Victorica en Provincia de La Pampa
Coordenadas 36°13′00″S 65°26′02″O / -36.2167, -65.434
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Pampa La Pampa
 • Departamento Loventué y Chalileo
Intendente Hugo Kenny, Alianza
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de febrero de 1882  (Ernesto Rodríguez)
Superficie  
 • Total 1746 km²
Altitud  
 • Media 278 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 9.º
 • Total 6284 hab.
Gentilicio victoriquense
Huso horario UTC−3
Código postal 6319
IFAM [1]
Sitio web oficial

Victorica es una ciudad y municipio en Argentina, ubicada en la Provincia de La Pampa. Es la capital del Departamento Loventué y parte de su zona rural se extiende al Departamento Chalileo. Se encuentra en el noroeste de la provincia, a 159 kilómetros de Santa Rosa, la capital provincial.

Fue fundada el 12 de febrero de 1882 por el coronel Ernesto Rodríguez. Victorica fue el primer pueblo que se estableció en lo que hoy es la provincia de La Pampa.

¿De dónde viene el nombre de Victorica?

Esta localidad recibió su nombre en honor al general Benjamín Victorica. Él fue ministro de Guerra de la Nación Argentina en el año 1882, cuando se fundó la ciudad.

¿Cuántas personas viven en Victorica?

Según el Censo Nacional de Población de 2010, Victorica tenía 5799 habitantes. Esto fue un poco más que en el censo anterior.

El censo nacional de 2022 mostró que la población creció a 6284 habitantes. También se registraron 3010 viviendas. Esto la convierte en el noveno municipio más poblado de la provincia.

Gráfica de evolución demográfica de Victorica entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Historia de Victorica

Archivo:Vista aerea Victorica
Vista aérea del pueblo

Victorica fue fundada en 1882 por el coronel Ernesto Rodríguez. Esto ocurrió después de que los ranqueles fueran derrotados en la Conquista del Desierto. Esta campaña fue llevada a cabo por el Estado Nacional Argentino.

Cerca de Victorica, en un lugar llamado Leubucó, el coronel Lucio V. Mansilla se reunió en 1870 con el cacique ranquel Mariano Rosas. Mansilla escribió sobre esta reunión en su libro Una excursión a los indios ranqueles.

En 1982, Victorica celebró su centenario con una gran fiesta. Se organizó un banquete enorme donde se cocinaron siete toneladas de carne. Este evento fue conocido como “El asado del siglo” y apareció en noticias de todo el país y del mundo.

¿Cómo es el clima en Victorica?

El clima en Victorica es templado, como en toda la provincia de La Pampa. Tiene grandes cambios de temperatura entre el día y la noche, y entre las estaciones. La temperatura más baja registrada ha sido de -15.3 °C y la más alta de 44 °C.

Actividades económicas de Victorica

Victorica se encuentra en una zona llamada «caldenal». Aquí crecen muchos árboles de caldén (Prosopis caldenia), que son únicos en el mundo. Su madera es de muy buena calidad y su aprovechamiento es una parte importante de la economía local.

La actividad económica más importante en Victorica es la ganadería. Los campos son muy buenos para criar ganado vacuno. Esto permite producir una de las mejores carnes del país.

Aunque la ganadería es lo principal, la agricultura también ha crecido mucho. Esto se debe a que ha llovido más en los últimos años. Sin embargo, hay reglas para proteger el caldén, así que los agricultores deben cuidar la naturaleza.

En los últimos años, han llegado nuevas empresas a Victorica. Esto ha ayudado a que la economía crezca. El comercio también se ha fortalecido, haciendo de Victorica un centro comercial importante en la región.

Fiesta Nacional de la Ganadería

Desde 1968, Victorica celebra la Fiesta Nacional de la Ganadería. Al principio, era solo una fiesta provincial, pero luego se convirtió en nacional. Se celebra durante la primera semana de febrero.

A esta fiesta se la conoce como «la de las ocho lunas y un sol». Esto es porque los festejos duran ocho noches en la plaza central de Victorica, llamada «Héroes de Cochicó». Una de esas noches está dedicada a los jóvenes.

El «sol» se refiere al domingo de la primera semana de febrero. Ese día, en el campo de jineteada «Don Rosario Balmaceda», compiten los mejores jinetes del país. Después de los eventos en la plaza, la fiesta continúa en las «peñas» de la ciudad.

Escudo municipal de Victorica

El escudo de Victorica tiene varios símbolos importantes:

  • Una lanza y boleadoras en el centro recuerdan el pasado de los pueblos originarios.
  • Un sol naciente ilumina la nueva población.
  • Una pirámide representa el monumento a los héroes de Cochicó.
  • Un campo arado y una cabeza de vacuno simbolizan la agricultura y la ganadería.
  • Un árbol de caldén muestra la flora de la zona.
  • Un fortín con un mangrullo (torre de vigilancia) recuerda la época de la fundación.
  • Una rama de laurel simboliza la gloria y el triunfo.
  • Una cinta con los colores de Argentina muestra que pertenece a la nación.

La señora María Elsa Borthiry fue la creadora de este escudo.

Lugares para visitar en Victorica

Victorica cuenta con varios parques y plazas donde se puede disfrutar:

  • Parque Los Pisaderos.
  • Plaza Héroes de Cochicó.
  • Plaza de la Madre (Plazoleta).
  • Plaza Don Bosco.

También hay monumentos importantes:

  • Monumento a Mariano Rosas, un cacique ranquel.
  • Monumento a Leubucó, dedicado a las dinastías de los ranqueles.
  • Monumento a José Gregorio Yankamil.
  • Obelisco a los soldados caídos en el combate de Cochicó.
  • Monumento a Juan Carlos Maldonado, campeón de automovilismo.
  • Monumento a la Madre.
  • Monumento al General Juan Pistarini, quien fue ministro de Obras Públicas.

Personas destacadas de Victorica

Algunas personas importantes que nacieron o vivieron en Victorica son:

  • Juan Pistarini (1882-1956), militar y político.
  • Martiniano Pereyra (1929-), boxeador y campeón nacional.
  • Juan Ferreyra (1990-), tenista.
  • Hugo Ramón Gatica (1962-1982), marino que vivió en Victorica y falleció en el ARA General Belgrano durante un conflicto.

Galería de imágenes

Parroquias de la Iglesia católica en Victorica

Iglesia católica
Diócesis Santa Rosa en Argentina
Parroquia Nuestra Señora de la Merced

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Victorica Facts for Kids

kids search engine
Victorica para Niños. Enciclopedia Kiddle.