Villa del Totoral para niños
Datos para niños Villa del Totoral |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Villa del Totoral en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 30°42′16″S 64°04′05″O / -30.7045831, -64.068153 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Totoral | |
Intendente | Cecilia Garay (JxC) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 6 de agosto de 1860 | |
Altitud | ||
• Media | 553 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 10 869 hab. | |
• Total | 10 869 hab. | |
Gentilicio | totoralense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5236 | |
Prefijo telefónico | 03524 | |
Sitio web oficial | ||
Villa del Totoral es una ciudad muy interesante en la provincia de Córdoba, Argentina. Es la capital del Departamento Totoral.
Contenido
- Villa del Totoral: Un Lugar con Historia y Naturaleza
- Personas notables
- Véase también
Villa del Totoral: Un Lugar con Historia y Naturaleza
¿Dónde se encuentra Villa del Totoral?
Villa del Totoral está a 84 km al norte de la Ciudad de Córdoba. También se encuentra a 784 km de la ciudad de Buenos Aires. Está ubicada al pie de las primeras montañas de la zona.
Esta ciudad se encuentra a un lado del Camino Real. Este camino era muy importante en el pasado. Conectaba el Alto Perú con la ciudad de Buenos Aires.
La altura de Villa del Totoral sobre el nivel del mar varía entre 585 y 535 m s. n. m..
Cómo llegar a Villa del Totoral
Puedes llegar a Villa del Totoral por varias rutas importantes:
- La Ruta Nacional 9 te lleva desde el norte o el sur.
- La Ruta Nacional 60 viene desde el oeste. Esta ruta se une con la Ruta Nacional 9 a 10 km al sur de la ciudad.
- La Ruta Provincial 17 conecta desde el este y el oeste.
El Clima y la Gente de Totoral
Villa del Totoral tiene un clima muy agradable durante todo el año. Las temperaturas en verano suelen estar entre 20 y 35 °C. En invierno, las temperaturas van de 7 a 20 °C.
¿Cuántas personas viven en Villa del Totoral?
Según el censo de 2022, Villa del Totoral tiene 10.869 habitantes. En los meses de verano, la cantidad de personas que viven allí aumenta mucho.
Gráfica de evolución demográfica de Villa del Totoral entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
La Tierra se Mueve: Sismos en la Región
La región de Córdoba tiene movimientos de tierra (sismos) con frecuencia. Estos sismos suelen ser de baja intensidad. Cada 30 años, puede haber sismos de intensidad media a fuerte en algunas zonas.
Algunos sismos importantes que ocurrieron en la región fueron:
- El 22 de septiembre de 1908, un sismo de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en varias ciudades cercanas.
- El 16 de enero de 1947, hubo un sismo de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, se registró un sismo de 6,9 en la escala de Richter.
- El 7 de septiembre de 2004, un sismo de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, un sismo de 4,0 en la escala de Richter.
La Historia de Villa del Totoral
Los Primeros Habitantes
Los primeros habitantes de esta zona fueron los Comechingones. Esta antigua civilización vivía en cuevas subterráneas. Se dedicaban a cultivar la tierra y a criar animales. En Villa del Totoral, se establecieron en un lugar llamado "Cajón de Piedra". Allí todavía se pueden ver algunos morteros tallados en la roca. También vivieron en el "Cerro de la Cruz".
Los Comechingones se organizaban en grupos familiares llamados clanes. Cada clan tenía un líder, que podía ser un cacique o un brujo.
La Llegada de los Colonizadores
Los primeros exploradores llegaron a la región siguiendo el mismo camino que usaban los pueblos originarios. El nombre original que los nativos le dieron a esta zona era LINSACAT. LIN significaba "bañado" o "pantano pequeño", y SACAT quería decir "pueblo" o "aldea".
A lo largo del Camino Real, había lugares de descanso para los viajeros. Uno de estos lugares fue llamado CAVISACAT, que significa "lugar del golpe o de la caída". Los españoles lo llamaron CAVISACATE. Este nombre se debe a que un explorador, Antón Berrú, se cayó de su caballo allí.
En 1576, Jerónimo Luis de Cabrera, quien fundó la ciudad de Córdoba, repartió las tierras del Valle de Cavisacate. En 1590, entregó estas tierras al Capitán López Correa para que creara un puesto de descanso en el Camino Real.
En 1591, Pedro Luis de Cabrera compró esas tierras. Formó una estancia y un lugar de trabajo llamado San Esteban del Totoral. El nombre "Totoral" viene de la gran cantidad de plantas de totora que había en la región. Sus tres hijos heredaron las tierras y las dividieron en tres partes: San Esteban del Totoral (o Totoral Grande), San Antonio de la Buena Vista (o Totoral Chico) y La Curtiduría.
¿Cómo se fundó Villa del Totoral?
En 1860, el gobierno provincial, bajo el Dr. Félix de la Peña, aprobó una ley. Esta ley permitía usar terrenos cercanos a San Esteban del Totoral para fundar un pueblo. Así, en 1862, nació la Villa General Mitre en la zona de Totoral. Se le dio ese nombre en honor al General Mitre, quien había ganado una batalla importante y era candidato a presidente. Con el tiempo, este nombre se cambió de nuevo a Villa del Totoral, que es el que tiene hoy.
La fecha oficial de fundación de la villa es el 6 de agosto de 1860. Ese día se aprobó la ley para diseñar el pueblo. El 5 de febrero de 1871, comenzó a funcionar el gobierno municipal del departamento Totoral.
¿Cómo es el diseño de la ciudad?
Las ciudades fundadas en América durante la época colonial solían tener un diseño de "damero" (como un tablero de ajedrez). En el centro estaba la plaza principal, y alrededor de ella crecía el pueblo. Los edificios más importantes, como el gobierno o la iglesia, se ubicaban frente a esta plaza. Villa del Totoral sigue este mismo diseño.
Visitantes Famosos de Villa del Totoral
El ambiente de las montañas, los árboles viejos, el río, las calles de tierra y las casas antiguas con patios grandes, crean un lugar especial. Este ambiente ha inspirado a muchos artistas.
Villa del Totoral ha sido el hogar de escritores, poetas y pintores. También fue un lugar donde vivieron y encontraron inspiración artistas muy conocidos, como Pablo Neruda y Rafael Alberti.
El abogado Rodolfo Aráoz Alfaro, una persona importante en un grupo político para América Latina, tenía una estancia en Totoral. Como era amigo de artistas que eran perseguidos en sus países, estas personalidades pasaron temporadas en la ciudad.
Rafael Alberti y su Árbol
El poeta español Rafael Alberti, quien tuvo que dejar su país, se refugió en la estancia de Totoral entre 1939 y 1942. Estuvo allí con su esposa María Teresa León mientras esperaban sus documentos para quedarse en Argentina. Durante ese tiempo, Alberti escribió parte de sus obras. Un día, un vecino le preguntó si le gustaría que le hicieran un monumento en el pueblo. El poeta respondió: “Si quieren recordarme bueno sería que planten un árbol en mi memoria”. Ese árbol que recuerda a Rafael Alberti está plantado en la plaza San Martín de Totoral.
Pablo Neruda en Totoral
El poeta chileno Pablo Neruda, ganador del Premio Nobel de Literatura, también vivió un tiempo en Villa del Totoral. Fue aquí, lejos del apuro, que observó a Victorio Zedda, un vecino que trabajaba en la construcción. Inspirado por él, Neruda escribió su poema “Oda del albañil tranquilo”.
Personas notables
Véase también
En inglés: Villa del Totoral Facts for Kids