robot de la enciclopedia para niños

Río de las Vueltas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río de las Vueltas / Río Gatica
Río Gatica
ElChalten1.jpg
Vista del río de las Vueltas
Ubicación geográfica
Cuenca Río Santa Cruz (vertiente atlántica)
Nacimiento Lago del Desierto
Desembocadura Lago Viedma
Coordenadas 49°14′33″S 72°53′35″O / -49.242363, -72.893032
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz
Subdivisión Departamento Lago Argentino
Cuerpo de agua
Afluentes río de los Portones, río Milodón, río Eléctrico, río Fitz Roy, río Cóndor
Longitud 70 km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio 52,35 /s
Altitud Nacimiento: 506 m s. n. m.
Desembocadura: 250 m s. n. m.
Mapa de localización
Río de las Vueltas / Río Gatica ubicada en Provincia de Santa Cruz
Río de las Vueltas / Río Gatica
Río de las Vueltas / Río Gatica
El punto rojo señala la ubicación del río de las Vueltas.

El río de las Vueltas, también conocido como río Gatica, es un río que se encuentra en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia de Argentina. Este río forma parte de la cuenca del río Santa Cruz, lo que significa que sus aguas terminan llegando al Océano Atlántico. La única localidad que se ubica a orillas de este río es El Chaltén.

¿Por qué se llama Río de las Vueltas?

El nombre de «río de las Vueltas» se debe a que el río forma muchas curvas o "meandros" a lo largo de su recorrido. Es como si el río hiciera muchas vueltas antes de llegar a su destino.

¿Cómo es la hidrografía del Río de las Vueltas?

Archivo:Monte Fitz Roy
El nacimiento del río de las Vueltas en el lago del Desierto; al fondo se observa el cerro Chaltén o Monte Fitz Roy de 3406 m s. n. m.

Este río es muy importante para la cuenca del río Santa Cruz. Gran parte de sus aguas provienen del deshielo de los glaciares que se encuentran en el norte del parque nacional Los Glaciares.

El río de las Vueltas nace en el lago del Desierto, a una altura de 506 metros sobre el nivel del mar. Luego, sus aguas fluyen hasta el lago Viedma, que está a 250 metros sobre el nivel del mar. Antes de llegar al lago Viedma, el río forma una zona con muchos canales pequeños, como un delta.

Desde el lago Viedma, las aguas del río de las Vueltas continúan su viaje a través del río La Leona hasta el lago Argentino. Finalmente, el lago Argentino desagua en el río Santa Cruz, que lleva todas estas aguas hasta el mar Argentino en el océano Atlántico.

En su parte media, el río de las Vueltas pasa por una laguna llamada laguna Cóndor.

El río también bordea la «reserva nacional Los Glaciares», una zona que protege la parte norte del parque nacional Los Glaciares. En la orilla oeste del río, donde el río Fitz Roy se une al río de las Vueltas, se encuentra el pueblo de El Chaltén.

El río tiene su mayor cantidad de agua a finales del verano, cuando los glaciares se derriten más. En septiembre, el caudal es más bajo. En promedio, el río transporta 52,35 metros cúbicos de agua por segundo.

¿Qué ríos se unen al Río de las Vueltas?

El río de las Vueltas recibe agua de varios afluentes (ríos más pequeños que se unen a él).

Afluentes por la margen izquierda (este)

  • Arroyo La Pava
  • Río del Bosque
  • Río de los Portones
  • Cañada Toro
  • Arroyo de las Vacas
  • Río Barrancas (solo cuando hay mucha agua, normalmente va directo al lago Viedma)

Afluentes por la margen derecha (oeste)

  • Arroyo Huemul
  • Río Cañadón de los Toros
  • Río Milodón
  • Río Eléctrico
  • Río Fitz Roy
  • Río Cóndor
  • Río Blanco
  • Río Chorrillo del Salto

¿Cómo es el paisaje alrededor del río?

Archivo:El Chaltén - Fitz Roy massif - Río Fitz Roy
El río de las Vueltas a su paso por la localidad de El Chaltén.

La parte superior y media de la cuenca del río de las Vueltas forma un valle estrecho y alargado. Este valle tiene un ancho promedio de 12 kilómetros y está rodeado por dos cadenas de montañas. La cadena de montañas del oeste tiene varios nombres, como cordón Gorra Blanca. La cadena del este es más continua pero menos alta. Estas montañas separan la cuenca del río de las Vueltas de otras cuencas, como la del lago O'Higgins/San Martín, cuyas aguas van hacia el Océano Pacífico.

¿Qué tipo de clima tiene la zona?

Archivo:BosqLenga1
El bosque de lengas acompaña el curso del río de las Vueltas.
Archivo:Huemul verdadero
El huemul (Hippocamelus bisulcus), un ciervo que habita en los bosques del río de las Vueltas.

El clima en esta región se conoce como Patagónico húmedo. Esto significa que es un clima frío y con bastante humedad. La temperatura más baja registrada ha sido de -18 °C, y la más alta de 25 °C. Cada año caen unos 784 milímetros de lluvia en la parte media del río y 730 milímetros en la parte baja.

En primavera y verano, es común que haya días con mucho viento, y este viento puede ser bastante fuerte.

¿Qué plantas crecen cerca del río?

La zona del río de las Vueltas tiene una vegetación especial, típica de la Patagonia. En los bosques, puedes encontrar árboles como la lenga (Nothofagus pumilio), el ñirre (Nothofagus antarctica) y el notro (Embothrium coccineum).

En las áreas más cálidas y húmedas, crecen otros árboles como el guindo o cohiue de Magallanes (Nothofagus betuloides), el ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum), el huayo (Maytenus magellanica) y el canelo (Drimys winteri).

Por encima de los 1100 metros de altura, donde ya no hay bosques y antes de las nieves eternas, la vegetación cambia y se adapta a las condiciones de alta montaña.

¿Qué animales viven en esta región?

En los bosques que rodean el río de las Vueltas, viven varios animales interesantes. Algunos de ellos son el huemul (Hippocamelus bisulcus), un tipo de ciervo, el sapito de tres rayas (Nannophryne variegata) y la ranita del lago del Desierto (Chaltenobatrachus grandisonae).

Estancias importantes en el valle

En el valle del río de las Vueltas, hay varias estancias (grandes propiedades rurales) importantes:

  • Ea. Bonanza
  • Ea. Fitz Roy
  • Ea. Madsen
  • Ea. La Cristina
  • Ea. Lago del Desierto
  • Ea. La Suerte
  • Ea. María Alicia
  • Ea. Ricanor
  • Ea. La Quinta
  • Ea. San José

¿Cómo se resolvió el límite en la cuenca del río?

Archivo:El Chaltén, panoramic view
Vista panorámica del pueblo de El Chaltén, junto al río de las Vueltas a la derecha.

La parte superior y media de la cuenca del río de las Vueltas, hasta el monte Fitz Roy, fue un área donde Argentina y Chile tenían diferentes ideas sobre dónde debía estar el límite entre los dos países.

Para resolver esta situación, ambos países pidieron a un tribunal especial que decidiera. Este tribunal, después de analizar los argumentos de cada país, dictaminó una solución el 21 de octubre de 1994. La decisión del tribunal fue confirmada el 13 de octubre de 1995, y así se estableció el límite en esa zona.

¿Cómo se puede llegar al río?

Se puede llegar a todo el recorrido del río de las Vueltas usando la Ruta Provincial 23. Esta ruta es de ripio (tierra y piedras) y va paralela al río, cerca de su orilla oeste. Cerca de donde el río desemboca, la ruta lo cruza por un puente y luego se aleja, dirigiéndose hacia la Ruta Nacional 40.

Actividades turísticas en la zona

Cada año, del 1 al 3 de febrero, se celebra en El Chaltén la «Fiesta Nacional del Trekking». El Chaltén es conocido como la «Capital Nacional del Trekking» desde 1994. Esta fiesta incluye una maratón que recorre el borde del río de las Vueltas hasta el lago del Desierto.

Desde El Chaltén, la Ruta Provincial 23, de 37 kilómetros, te lleva hasta la orilla del lago del Desierto. Casi todo el camino bordea el río de las Vueltas y está rodeado de bosques húmedos. En este recorrido, puedes visitar lugares como la cascada «Chorrillo del Salto» y la «laguna Cóndor». También hay un mirador desde donde se puede ver la pared noroeste del cerro Chaltén o Fitz Roy. Al llegar al lago del Desierto, es posible acampar en sus orillas.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Río de las Vueltas para Niños. Enciclopedia Kiddle.