robot de la enciclopedia para niños

Río Alhama (afluente del Fardes) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Alhama
Alhama Purullena.jpg
El río Alhama a su paso por Purullena.
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Sierra Nevada (municipio de Lugros)
Desembocadura Río Fardes
Coordenadas 37°20′00″N 3°12′00″O / 37.333333333333, -3.2
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
Cuerpo de agua
Longitud 21,6 km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: 847 m
Mapa de localización
Localización del río Alhama (provincia de Granada)

El río Alhama es un río que se encuentra en el sur de España. Forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que es el área de tierra donde todas las aguas fluyen hacia el río Guadalquivir. El río Alhama recorre la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.

El Río Alhama: Un Viaje por Granada

El río Alhama es un importante curso de agua en la provincia de Granada. Su recorrido es de 21,6 km.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Alhama?

El río Alhama nace en la parte norte de Sierra Nevada. Su origen está en el municipio de Lugros. Desde allí, el río atraviesa varios municipios. Estos son Lugros, Polícar, Beas de Guadix, Marchal y Purullena. Finalmente, el río Alhama desemboca en el río Fardes. El río Fardes, a su vez, se une al Guadiana Menor.

Hace mucho tiempo, en 1845, un geógrafo llamado Pascual Madoz describió el río Alhama. Mencionó que el río nace en lo más alto de Sierra Nevada. También dijo que el Alhama recibe agua de varios arroyos pequeños. Uno de los más importantes viene de los baños de Graena. El río ayuda a regar los campos de varios pueblos. Además, movía la maquinaria de una fábrica y de varios molinos de harina. Aunque el río siempre tiene agua, su caudal no es muy grande. Sus orillas están llenas de árboles frutales como castaños y perales, así como viñedos y álamos.

La Historia del Río Alhama y Sus Aguas

Las orillas del río Alhama han sido habitadas por personas desde hace mucho tiempo. Las tierras cercanas al río, que eran buenas para la agricultura, se usaron para cultivar alimentos. Se sabe que en el año 1139, durante el tiempo de los almorávides (un grupo de personas que vivieron en esa época), se hizo un acuerdo escrito sobre cómo se repartirían las aguas del río. Este acuerdo fue confirmado en el año 1141 por el cadí de Guadix, que era una especie de juez o autoridad importante.

Vida Natural: Plantas y Animales del Alhama

La vegetación que crece en el río Alhama incluye algas. En los alrededores del río, puedes encontrar plantas como retamas, alpajiles, mimbres y álamos.

En cuanto a los animales, no hay una gran variedad, pero se pueden ver diferentes tipos de aves. Entre ellas están los colorines y los verderones. También es posible encontrar conejos cerca del río.

Véase también

  • Fuentes del Guadalquivir
  • Valle de los Ríos Alhama-Fardes
  • Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir

Enlaces externos

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Granadapedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.
kids search engine
Río Alhama (afluente del Fardes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.