Ryan White para niños
Datos para niños Ryan Wayne White |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de Ryan White (a los 17 años de edad) en la primavera de 1989.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de diciembre de 1971 Kokomo (Indiana) ![]() |
|
Fallecimiento | 8 de abril de 1990 Indianápolis (Indiana) ![]() |
|
Causa de muerte | Complicaciones relacionadas con el sida | |
Sepultura | Indiana | |
Nacionalidad | Norteamericana | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | estudiante | |
Sitio web | www.ryanwhite.com | |
Ryan Wayne White (6 de diciembre de 1971 - 8 de abril de 1990) fue un adolescente de Kokomo, Indiana, Estados Unidos. Se hizo conocido en su país por su lucha contra el Sida después de que su colegio lo expulsara debido a su enfermedad.
Ryan tenía hemofilia, una condición genética que dificulta la coagulación de la sangre. Se contagió de VIH por una transfusión contaminada. Fue diagnosticado en 1984 y los médicos le dieron solo seis meses de vida. Aunque los expertos dijeron que su enfermedad no era un riesgo para otros estudiantes, la gente no entendía bien cómo se transmitía el Sida en ese momento. Cuando Ryan quiso volver a su colegio, muchos padres y profesores se opusieron.
Su batalla legal contra el colegio y la atención de los medios lo convirtieron en una figura pública. Ryan se volvió un defensor de la investigación sobre el Sida y de la educación. Apareció con frecuencia en televisión junto a famosos como el cantante Elton John, Michael Jackson y el presentador Phil Donahue. Sorprendiendo a todos, Ryan White vivió cinco años más de lo esperado. Falleció en abril de 1990, poco antes de terminar la secundaria.
Gracias a la historia de Ryan y de otras personas con Sida, como el jugador de baloncesto Magic Johnson, la forma en que la sociedad veía la enfermedad empezó a cambiar. En 1990, el Congreso de Estados Unidos aprobó la ley Ryan White CARE en su honor. Esta ley es muy importante y ayuda a muchas personas con Sida en Estados Unidos.
Contenido
¿Quién fue Ryan White?
Su infancia y el diagnóstico de Sida
Ryan White nació el 6 de diciembre de 1971 en Kokomo, Indiana. A los seis días de nacer, los médicos le diagnosticaron hemofilia grave. Esta es una enfermedad hereditaria que hace que la sangre no coagule bien. Para tratarla, Ryan recibía transfusiones de Factor VIII, un producto hecho con sangre donada. Era el tratamiento más común en esa época.
Gracias al Factor VIII, Ryan estuvo sano durante su niñez. Pero poco después de cumplir 13 años, en diciembre de 1984, enfermó gravemente de neumonía. Fue llevado a un hospital en Indianápolis, donde le diagnosticaron un tipo raro de neumonía que aparece en pacientes con Sida. El virus VIH, que causa el Sida, había sido descubierto en 1983.
Ryan se contagió porque el Factor VIII que recibió provenía de sangre contaminada. En esos años, antes de que se detectara el virus, no se podían hacer pruebas en las donaciones de sangre. Se calcula que cerca del 90% de las personas con hemofilia que recibieron el mismo tratamiento que Ryan entre 1979 y 1984 se contagiaron de VIH. Cuando Ryan fue diagnosticado, su sistema inmunitario estaba muy débil. Los médicos le dijeron que le quedaban solo seis meses de vida.
Después de dos meses en el hospital, Ryan quiso volver al colegio. Sin embargo, en la primavera de 1985, el colegio le dijo a su madre que no podía asistir. Tenían miedo de que Ryan contagiara el Sida a otros alumnos. El 30 de junio de 1985, el director del colegio Western, James O. Smith, rechazó formalmente la solicitud de Ryan para volver. Así comenzó una batalla legal que duraría ocho meses.
La batalla legal por su educación
Cuando se supo el diagnóstico de Ryan en el colegio Western de Russiaville, 117 padres y 50 profesores firmaron una petición para que no se le permitiera asistir a clases. Debido al miedo y la falta de información sobre el Sida en ese momento, el director y el consejo escolar estuvieron de acuerdo. La familia White presentó una demanda para que Ryan pudiera volver, pero el tribunal no quiso intervenir hasta que se agotaran todas las vías administrativas.
En ese tiempo, no se conocía bien cómo se transmitía el VIH. Algunas publicaciones médicas habían sugerido que el contacto cercano en casa podría transmitir el Sida. Esto hizo que la gente creyera que la enfermedad se podía propagar fácilmente. Sin embargo, en febrero de 1986, una revista médica importante publicó un estudio. Este estudio mostró que el riesgo de contagio era mínimo o nulo incluso con contacto cercano no íntimo, como compartir cepillos de dientes o abrazarse.
Ese mismo mes, un médico del Departamento de Educación examinó a Ryan y le permitió regresar al colegio. Pero 151 de los 360 estudiantes se quedaron en casa en protesta. Un juez firmó una orden para que Ryan no fuera al colegio, aunque esta orden se revocaría en abril.
En el barrio de la familia White, empezaron a circular rumores falsos sobre Ryan. Su novia terminó con él porque sus padres no la dejaban verlo. En el colegio, los niños molestaban a Andrea, la hermana menor de Ryan. A pesar de las amenazas, Ryan comenzó un nuevo curso. Pero en mayo de 1987, una bala atravesó la ventana de su casa. La familia decidió mudarse a Cicero, Indiana, después de terminar el año escolar. Allí, Ryan se inscribió en el colegio Hamilton Heights, donde fue bien recibido y sin protestas.
Ryan White: Una voz para el cambio
La lucha legal de Ryan y las declaraciones de los médicos y funcionarios de salud atrajeron la atención de los medios. Al principio, Ryan era tímido para dar entrevistas, pero poco a poco se acostumbró. Viajó a Nueva York con su madre y hermana para aparecer en programas de televisión. La publicidad de su caso lo hizo famoso en Estados Unidos.
Ryan apareció en muchos programas de televisión, periódicos y revistas. Fue portada de varias revistas importantes. También participó en campañas educativas sobre el Sida y en eventos benéficos para niños afectados. Muchas personas famosas lo apoyaron en su lucha contra la discriminación. Elton John se hizo amigo de Ryan y ayudó a su familia a comprar una casa. Michael Jackson le regaló un Ford Mustang descapotable. A pesar de la fama, Ryan decía que no le gustaba ser el centro de atención.
En 1989, la cadena de televisión American Broadcasting Company (ABC) emitió la película La historia de Ryan White. La película fue protagonizada por Lukas Haas como Ryan y Judith Light como su madre. Ryan White hizo un pequeño papel en la película, interpretando a otro paciente.
Ryan ayudó a cambiar la percepción del Sida en la sociedad. Al principio, muchas personas pensaban que esta enfermedad solo afectaba a ciertos grupos. El diagnóstico de Ryan hizo que muchos se dieran cuenta de que el Sida podía afectar a cualquiera. Ryan y su familia rechazaron la idea de que él fuera una "víctima inocente", porque esa frase implicaba que otras personas con Sida eran "culpables". La madre de Ryan explicó que él siempre decía: "Soy como cualquier otra persona con Sida, no importa cómo lo haya contraído".
En la primavera de 1990, la salud de Ryan empeoró rápidamente. Tres días antes de ser hospitalizado, hizo su última aparición pública en una fiesta en California, junto al expresidente Ronald Reagan y su esposa Nancy.
Su fallecimiento y el legado de Ryan White
El 29 de marzo de 1990, Ryan fue ingresado de nuevo en el hospital con una infección respiratoria. Su situación empeoró y falleció el 8 de abril de 1990. Más de 1.500 personas asistieron a su funeral el 11 de abril, que fue transmitido en vivo por televisión. En su honor, el presidente George W. Bush plantó un árbol en Indianápolis.
Ryan fue enterrado en Cicero. Después de su muerte, su tumba fue dañada varias veces, pero con el tiempo se convirtió en un lugar de homenaje. Meses después de su fallecimiento, Ryan recibió varios premios póstumos por su valentía y su impacto positivo.
Ryan White fue una figura muy importante para las personas con Sida en Estados Unidos. Fue una de las primeras personas en hablar públicamente sobre su enfermedad. Su historia, junto con la de otros como Magic Johnson, ayudó a cambiar la percepción pública y a crear conciencia sobre la enfermedad.
Después de la muerte de Ryan, se realizaron muchas actividades benéficas. Un amigo suyo organizó un maratón de baile en la Universidad de Indiana para continuar su lucha. Este evento se celebra cada año y ha recaudado millones de dólares para ayudar a personas con Sida.
En 1992, la madre de Ryan, Jeanne, creó una fundación con el nombre de su hijo. La fundación buscaba aumentar la conciencia sobre el VIH y el Sida, y ofrecer ayuda a personas afectadas. Aunque la fundación cerró en 2000, Jeanne White-Ginder sigue siendo una activista importante en la lucha contra el Sida. Ella dice: "Si desconoces algo, estarás asustado. Así que por lo menos tienes que educarte".
La muerte de Ryan White también inspiró a Elton John a crear su propia fundación contra el Sida. Elton John donó las ganancias de su canción The last song al Centro de Enfermedades Infecciosas Ryan White. Michael Jackson le dedicó la canción Gone too soon, y la cantante Tiffany le dedicó Here in my heart.
En noviembre de 2007, el The Children's Museum of Indianapolis inauguró una exposición llamada «El poder de la infancia: marcando la diferencia». Esta exposición comparaba la historia de Ryan White con la de otras figuras históricas como Anne Frank y Ruby Bridges.
La ley Ryan White CARE: Un apoyo vital

En agosto de 1991, cuatro meses después de la muerte de Ryan White, el Congreso de Estados Unidos aprobó la ley Ryan White CARE (Comprehensive AIDS Resource Emergency). Este es un programa federal que da ayuda económica de emergencia a las comunidades afectadas por el Sida. Proporciona fondos para mejorar la atención a personas con pocos recursos, sin seguro médico o con un seguro deficiente, incluyendo a sus familias.
Los programas de Ryan White funcionan como un "último recurso", dando tratamiento cuando no hay otras opciones disponibles. La ley ha sido actualizada varias veces y sigue vigente. Este programa ayuda a unas 500.000 personas al año y apoya a miles de organizaciones. La ley Ryan White CARE financia servicios médicos locales y estatales, y proporciona recursos y capacitación.
Véase también
En inglés: Ryan White Facts for Kids