robot de la enciclopedia para niños

Ruedo ibérico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ruedo ibérico
Tipo editorial y revista
Fundación 1961
Fundador José Martínez Guerricabeitia
Disolución 1982
Personas clave Marianne Brull
Jorge Semprún
Fernando Claudín
José Ramón Recalde
Luciano Rincón
Archivo:Le Labyrinthe espagnol
El laberinto español, obra de Gerald Brenan editado por Ruedo Ibérico

Éditions Ruedo Ibérico (ERi) fue una editorial muy importante fundada en 1961 en París. La crearon cinco españoles que se habían ido de su país durante la guerra civil española. Sus nombres eran Nicolás Sánchez-Albornoz, Ramón Viladás, Vicente Girbau, Elena Romo y José Martínez Guerricabeitia.

El objetivo principal de la editorial era publicar libros con ideas diferentes a las que se permitían en España en ese momento. Estos libros se llevaban a España de forma discreta. La editorial estaba dirigida por José Martínez Guerricabeitia. Publicaron unos 150 libros entre 1966 y 1977. También crearon una revista llamada Cuadernos de Ruedo Ibérico, que hablaba de temas de la sociedad y la economía. Se publicaron 62 números de esta revista entre 1965 y 1979. La editorial dejó de funcionar en 1982.

En España, el Ministerio de Información y Turismo no veía con buenos ojos las publicaciones de Ruedo Ibérico. Las criticaban en su Boletín de Orientación Bibliográfica.

Hoy en día, la sede principal de la Fundación Antonio Pérez en Cuenca tiene una sala dedicada a Ruedo Ibérico. Allí se pueden ver sus publicaciones, los Cuadernos y algunos documentos originales. También hay pinturas y dibujos de artistas que colaboraron con la editorial.

¿Por qué Ruedo Ibérico fue importante contra la censura?

Éditions Ruedo Ibérico fue una voz muy importante que defendía la libertad de expresión. Ayudó a que se conocieran ideas diferentes a las que el gobierno de la época permitía. El abogado Antonio García-Trevijano apoyó económicamente a la editorial.

¿Cómo ayudó Ruedo Ibérico a la libertad de pensamiento?

José Martínez Guerricabeitia logró crear una revista de gran calidad, Cuadernos de Ruedo Ibérico. Esta revista se convirtió en un lugar para discutir ideas libremente. En sus páginas se hablaban de temas importantes de la sociedad y la economía. También publicaban textos literarios que estaban prohibidos en España. Así, los lectores podían estar al tanto de lo que pasaba en el mundo.

Al mismo tiempo, la editorial Ruedo Ibérico publicó durante 15 años libros muy importantes. Estas obras ayudaron a entender mejor la historia de España del siglo XX. Sus ideas eran nuevas y ayudaron a formar a muchas personas que creían en la democracia. Mucha gente en España pudo seguir aprendiendo y pensando gracias a estos libros. Los compraban de forma discreta en librerías o cuando viajaban a ciudades como Perpiñán o París.

Obras destacadas publicadas por Ruedo Ibérico

Ruedo Ibérico publicó muchos libros importantes. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • 1962 - Hugh Thomas, Historia de la guerra civil española.
  • 1962 - Gerald Brenan, El laberinto español. Antecedentes sociales y políticos de la guerra civil.
  • 1963 - Herbert Southworth, El mito de la cruzada de Franco.
  • 1963 - Mijail Koltsov, Diario de la guerra de España.
  • 1965 - Stanley G. Payne, Falange. Historia del fascismo español.
  • 1967 - Trabajadores de Laminación de Bandas en Frío, Etxebarri, Nuestra Huelga. 163 días de lucha obrera contra el capitalismo fascista del Estado español.
  • 1967 - Maximiano García Venero, Falange en la guerra de España: La Unificación y Hedilla.
  • 1967 - Herbert Rutledge Southworth, Antifalange. Estudio crítico de Falange en la guerra de España: la Unificación y Hedilla, de Maximiano García Venero.
  • 1967 - Daniel Artigues (Jean Becarud), El Opus Dei en España.
  • 1967 - Juan Goytisolo, El furgón de cola.
  • 1968 - Stanley G. Payne, Los militares y la política en la España contemporánea.
  • 1971 - Ian Gibson, La represión nacionalista de Granada en 1936 y la muerte de Federico García Lorca.
  • 1976 - Vitoria Gasteiz. De la huelga a la matanza
  • 1977 - Burnett Bolloten, La Révolution espagnole : la gauche et la lutte pour le pouvoir.
kids search engine
Ruedo ibérico para Niños. Enciclopedia Kiddle.