robot de la enciclopedia para niños

Maximiano García Venero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maximiano García Venero
Información personal
Nacimiento 22 de julio de 1907
Santander (España)
Fallecimiento 12 de febrero de 1975
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, biógrafo y político
Firma
Firma de Maximiano García Venero.svg

Maximiano García Venero (nacido en Santander en 1907 y fallecido en Madrid en 1975) fue un escritor, historiador y periodista español. Se dedicó a escribir biografías y ensayos, dejando una importante colección de obras sobre la historia de España.

¿Quién fue Maximiano García Venero?

Maximiano García Venero nació en Santander el 22 de julio de 1907. Desde muy joven, en 1924, comenzó su carrera como periodista.

Sus primeros pasos en el periodismo

García Venero trabajó en varios periódicos a lo largo de su vida. Por ejemplo, colaboró en el diario La Región en Santander alrededor de 1927. También escribió para otros periódicos importantes, como Arriba.

Su trabajo como historiador y biógrafo

Maximiano García Venero fue un gran admirador de otros escritores, como Azorín. Se destacó por escribir muchas biografías, que son libros que cuentan la vida de personas importantes. Entre las personas sobre las que escribió se encuentran:

Sus obras históricas a menudo generaron debates y diferentes puntos de vista entre los expertos. Algunos escritores de su época, como Azorín, lo consideraban un "diestro periodista" y un "excelente escritor". Sin embargo, otros historiadores más recientes han señalado que sus libros, aunque numerosos, a veces carecían de un análisis crítico profundo o de gran precisión.

Fallecimiento

Maximiano García Venero falleció el 12 de febrero de 1975 en Madrid.

Obras destacadas de Maximiano García Venero

A lo largo de su carrera, Maximiano García Venero publicó una gran cantidad de libros. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • Desde el Cuartel General de Miaja al Santuario de la Virgen de la Cabeza. 30 días con los ... sirviendo a España: relato de un protagonista (1937, bajo el seudónimo «Tresgallo de Souza»).
  • Víctor Pradera, guerrillero de la unidad (1943).
  • Rius y Taulet, 20 años de Barcelona (1943).
  • Historia del nacionalismo catalán, 1793–1936 (1944).
  • Historia del nacionalismo vasco, 1793–1936 (1945).
  • Historia del parlamentarismo español (1946).
  • Vida de Cambó (1952).
  • Antonio Maura (1907-1909) (1953).
  • Melquíades Álvarez: Historia de un liberal (1954).
  • Historia de las Internacionales en España (1958).
  • Testigo en Argelia (1958).
  • Alfonso doce. El Rey sin ventura (1960).
  • Historia de los movimientos sindicalistas españoles (1961).
  • Torcuato Luce de Tena y Álvarez-Ossorio, una vida al servicio de España (1961).
  • Canarias. Biografía de la región atlántica (1962).
  • Santiago Alba, monárquico de razón (1963).
  • El general Fanjul, Madrid en el Alzamiento nacional (1967).
  • ... en la guerra de España: La Unificación y Hedilla (1967).
  • Historia del nacionalismo vasco (Edición definitiva) (1968).
  • Eduardo Dato. Vida y sacrificio de un gobernante conservador (1969).
  • Historia de la unificación (1970).
  • Testimonio de Manuel Hedilla (1972).
  • Madrid, julio de 1936 (1973).

Galería de imágenes

kids search engine
Maximiano García Venero para Niños. Enciclopedia Kiddle.