José Ramón Recalde para niños
José Ramón Recalde Díez (nacido en San Sebastián, Guipúzcoa, en 1930 y fallecido en la misma ciudad el 17 de julio de 2016) fue un importante jurista, ensayista, político y profesor español. Desarrolló gran parte de su trabajo en el País Vasco.
Datos para niños José Ramón Recalde |
||
---|---|---|
|
||
![]() Consejero de Justicia del Gobierno Vasco |
||
4 de octubre de 1991-4 de enero de 1995 | ||
Presidente | José Antonio Ardanza | |
Predecesor | Javier Caño Moreno | |
Sucesor | Ramón Jáuregui Atondo | |
|
||
![]() Consejero de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco |
||
12 de marzo de 1987-7 de febrero de 1991 | ||
Presidente | José Antonio Ardanza | |
Predecesor | Juan Churruca Arellano | |
Sucesor | Inaxio Oliveri Albizu | |
|
||
![]() Diputado del Parlamento Vasco por Guipúzcoa |
||
18 de diciembre de 1990-8 de octubre de 1991 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | José Ramón Recalde Díez | |
Nacimiento | 1930 San Sebastián (España) |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 2016 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María Teresa Castells | |
Educación | ||
Educado en | Universidad del País Vasco | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor, sindicalista, abogado, jurista y profesor universitario | |
Partido político | ||
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Contenido
La vida de José Ramón Recalde
José Ramón Recalde fue una persona con una trayectoria muy variada. Fue abogado, escritor, sindicalista y profesor universitario. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la justicia y la educación.
Formación y carrera académica
Recalde obtuvo su título de Doctor en Derecho en la Universidad del País Vasco. Después, se convirtió en catedrático y profesor emérito en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Deusto en San Sebastián. Esto significa que fue un profesor muy respetado y con mucha experiencia.
Su compromiso social y político
Como Abogado laboralista, José Ramón Recalde defendió los derechos de los trabajadores. Fue uno de los fundadores del Frente de Liberación Popular (FLP), un grupo que buscaba cambios sociales. Durante la dictadura franquista, fue detenido y condenado varias veces por pertenecer a organizaciones que no eran legales. Estuvo en prisión durante un año, entre 1962 y 1963, por estas razones.
Más tarde, se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y a la Unión General de Trabajadores (UGT), un importante sindicato. También apoyó movimientos sociales, como el que se oponía a la energía nuclear. Fue un gran impulsor de la primera ikastola (escuela en euskera) que se abrió en San Sebastián después de la guerra.
Su papel en el Gobierno Vasco
Cuando se creó el Consejo General Vasco, que era un primer paso hacia el gobierno autónomo del País Vasco, José Ramón Recalde fue nombrado Director de Derechos Humanos. Esto demuestra su dedicación a proteger las libertades de las personas.
Después, ocupó cargos importantes en el Gobierno Vasco. Fue Consejero de Educación, Universidades e Investigación desde 1988 hasta 1991. Luego, fue Consejero de Justicia desde 1991 hasta 1995. Esto significa que estuvo a cargo de áreas muy importantes para el desarrollo de la región.
También fue miembro del Consejo de Estado de España. Este es un órgano consultivo que asesora al gobierno en asuntos legales.
La librería Lagun
José Ramón Recalde estuvo casado con María Teresa Castells (1935-2017). Juntos, y con Ignacio Latierro, fundaron la "librería Lagun" en San Sebastián. Esta librería fue muy conocida por su importante papel cultural. A lo largo de los años, la librería enfrentó muchos desafíos y sufrió incidentes debido a su defensa de la libertad de expresión. Finalmente, la librería cerró en agosto de 2023.
Un incidente importante
El 14 de septiembre de 2000, José Ramón Recalde sufrió un incidente violento cerca de su casa en el barrio de Igueldo. Fue atacado por un miembro de un grupo violento, pero afortunadamente, sobrevivió. Los responsables de este acto fueron identificados y condenados por la justicia.
Obras destacadas
José Ramón Recalde fue también un escritor. Una de sus obras más conocidas es Fe de vida, publicada en 2004. Por este libro, recibió el XVII Premio Comillas, un importante reconocimiento en el campo de la biografía.
Entre sus ensayos, que son textos donde se reflexiona sobre diferentes temas, se encuentran:
- Integración y lucha de clases en el neocapitalismo (1982)
- La construcción de las naciones (1982)
- Crisis y descomposición de la política (1995)
Reconocimientos y distinciones
Por su trayectoria y su contribución a la sociedad, José Ramón Recalde recibió varias distinciones importantes:
- La Orden del Mérito Constitucional.
- La Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.
En 2009, fue elegido miembro de Jakiunde, que es la Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras. Esto demuestra el gran respeto que se le tenía en el ámbito intelectual y cultural.