robot de la enciclopedia para niños

Pedro Moreno (insurgente) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Moreno
Pedro Moreno insurgente.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de enero de 1775
Santa María de los Lagos, Nueva España
Fallecimiento 27 de octubre de 1817
Guanajuato, Nueva España
Nacionalidad Novohispana
Familia
Padres Manuel Moreno de Ortega
María Rosario González de Hermosillo
Cónyuge Rita Pérez Jiménez
Información profesional
Ocupación Militar

Pedro Moreno González de Hermosillo (nacido el 18 de enero de 1775 en Santa María de los Lagos, hoy Lagos de Moreno, y fallecido el 27 de octubre de 1817 en Guanajuato) fue un importante líder en la Guerra de Independencia de México.

¿Quién fue Pedro Moreno?

Pedro Moreno fue una figura clave en la lucha por la independencia de México. Se destacó por su valentía y sus habilidades militares. Su historia es un ejemplo de dedicación a la libertad de su tierra.

Sus primeros años y su familia

Pedro Moreno nació en la Hacienda de La Daga, que hoy se encuentra en Lagos de Moreno, Jalisco. Sus padres fueron Manuel Moreno de Ortega y María del Rosario González de Hermosillo. Su familia tenía una buena posición económica.

Estudió en el Seminario de Guadalajara. A finales del siglo XVIII, regresó a su pueblo natal. Allí se dedicó al comercio y a administrar sus tierras. Se casó con Rita Pérez Jiménez.

Un líder en la lucha por la libertad

Pedro Moreno apoyaba la idea de que México fuera un país independiente. Por ello, empezó a relacionarse con los líderes que luchaban por esta causa. Les ofrecía ayuda y recursos.

Las autoridades españolas empezaron a sospechar de él. Lo vigilaban y lo amenazaron con arrestarlo. Para protegerse, se fue a su hacienda La Sauceda. Allí, organizó un grupo de campesinos. Con ellos, empezó a combatir a las fuerzas leales a España.

Formó pequeños grupos de combate junto a su familia y trabajadores. Cientos de familias se unieron a ellos. Lucharon por la independencia de México en la sierra de Guanajuato.

La defensa del Fuerte del Sombrero

Pedro Moreno dirigió varias batallas contra las tropas españolas. Era conocido por la rapidez de sus ataques. Estableció su base principal en el Fuerte del Sombrero. Desde allí, realizaba incursiones por las regiones del Bajío y Los Altos.

En este fuerte, recibió al líder Francisco Xavier Mina. Juntos, resistieron con fuerza los ataques de las tropas españolas. Después de rechazar muchos asaltos, Mina ordenó evacuar el fuerte. Pedro Moreno salió la noche del 15 de agosto de 1817.

La columna de combatientes fue descubierta y atacada. Muchos se dispersaron, pero algunos lograron escapar. Los que regresaron al fuerte fueron derrotados al día siguiente. Pedro Moreno se reunió de nuevo con Mina. Lo acompañó y tuvieron varios enfrentamientos en el Bajío.

Su legado y reconocimiento

En una batalla contra las tropas españolas, el ejército de Mina, con Moreno como su segundo, fue rodeado. Esto ocurrió en el Fuerte del Sombrero. Estuvieron allí más de dos meses sin recibir alimentos. Por esta razón, sus tropas se debilitaron.

Lograron escapar y se refugiaron en el rancho "El Venadito". Allí fueron atacados el 27 de octubre de 1817. Pedro Moreno falleció en este combate. Francisco Xavier Mina fue capturado por el coronel español Orrantia. Al día siguiente, la cabeza de Pedro Moreno fue exhibida en Silao, Guanajuato.

Pedro Moreno es considerado uno de los grandes héroes de Jalisco. En su honor, el 9 de abril de 1829, el pueblo de Villa de Santa María de los Lagos fue renombrado como Lagos de Moreno.

En agosto de 2010, se confirmó que sus restos descansan en la Columna de la Independencia. Este monumento está en la Ciudad de México. Allí reposan junto a los de otros 13 héroes de la independencia de México.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Moreno (insurgente) para Niños. Enciclopedia Kiddle.