Roda de Bará para niños
Datos para niños Roda de BaráRoda de Berà |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Roda de Bará en España | ||||
Ubicación de Roda de Bará en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tarragonés | |||
• Partido judicial | Vendrell | |||
Ubicación | 41°11′08″N 1°27′25″E / 41.18565, 1.45682 | |||
• Altitud | 57 m | |||
Superficie | 16,5 km² | |||
Núcleos de población |
4 | |||
Población | 8048 hab. (2024) | |||
• Densidad | 385,09 hab./km² | |||
Gentilicio | rodanense | |||
Código postal | 43883 | |||
Alcalde | Pere Virgili (Tria Roda) | |||
Sitio web | rodadebera.cat | |||
Roda de Bará (cuyo nombre oficial en catalán es Roda de Berà) es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Tarragona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Este lugar forma parte de la comarca del Tarragonés y cuenta con una población de 8048 habitantes (2024).
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Roda de Bará?
- ¿Cómo es la geografía de Roda de Bará?
- ¿Cuál es la historia de Roda de Bará?
- ¿Cuántas personas viven en Roda de Bará?
- ¿Cómo es la economía de Roda de Bará?
- ¿Quién gobierna en Roda de Bará?
- ¿Cuáles son las playas de Roda de Bará?
- ¿Qué lugares de interés cultural hay en Roda de Bará?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Roda de Bará?
El nombre de Roda de Bará se formó a partir de dos nombres antiguos: Roda y Berá. Estos nombres identificaban dos zonas que, con el tiempo, se unieron para formar un solo municipio. La forma actual del nombre, "Roda de Bará", se empezó a usar a mediados del siglo XIX. Antes de eso, los documentos mencionaban Roda y Berá por separado.
El significado de "Roda"
Se cree que el nombre "Roda" podría venir de Roda de Ter, una localidad de donde posiblemente llegaron los primeros habitantes cristianos. Algunos expertos piensan que "Roda" se refiere a la forma circular de un lugar, como una rueda. Otros sugieren que podría venir de una palabra árabe que significa "jardín" o "huerto", o incluso de un término relacionado con el pago de un peaje. También se ha interpretado "Roda" como una fortificación.
El significado de "Bará"
La palabra "Bará" tiene un origen germánico y era un nombre de persona muy común. Un ejemplo es el conde Bera de Barcelona, que vivió entre los años 801 y 820. Es muy probable que el nombre del conde Bera esté relacionado con el nombre de este lugar. Este nombre aparece en documentos medievales desde el año 1010. Con el tiempo, la pronunciación y escritura de "Berà" cambió a "Barà" en algunos momentos. En 1931, se estableció que el nombre oficial debía ser "Berà", y en 2012 se modificó oficialmente a Roda de Berà.
¿Cómo es la geografía de Roda de Bará?
Roda de Bará se encuentra en la comarca del Tarragonés, a unos 26 kilómetros de la ciudad de Tarragona. El municipio está atravesado por importantes carreteras, como la autopista del Mediterráneo (AP-7) y la carretera nacional N-340.
Relieve y costa
El terreno es bastante llano en la parte sur, cerca del mar. Hacia el norte, el paisaje se vuelve más montañoso debido a las estribaciones de la sierra del Quadrell. La altitud del municipio varía desde el nivel del mar hasta los 240 metros en la zona norte. Roda de Bará tiene una playa larga y de arena fina, que es una continuación de la playa de Creixell.
Municipios vecinos
Roda de Bará limita con varios municipios y con el mar:
Noroeste: Creixell y Bonastre | Norte: Bonastre | Noreste: Vendrell |
Oeste: Creixell | ![]() |
Este: Vendrell |
Suroeste: Creixell | Sur: Mar Mediterráneo | Sureste: Mar Mediterráneo |
¿Cuál es la historia de Roda de Bará?
La zona donde se encuentra Roda de Bará estuvo cerca de la antigua Vía Augusta, una importante calzada construida por los romanos en el siglo I a. C..
Se cree que el conde Bera de Barcelona fue quien se encargó de construir fortificaciones en esta área durante el siglo IX.
Roda de Bará fue parte de las tierras del monasterio de San Pedro de Caserras hasta el año 1572. Después, estas propiedades pasaron a manos de los jesuitas de Barcelona, quienes mantuvieron los derechos hasta 1767.
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Roda. Fue en esa fecha cuando su nombre se cambió a Roda de Bará.
¿Cuántas personas viven en Roda de Bará?
Roda de Bará tiene una población de 8048 habitantes (2024). A lo largo de los años, la población ha ido cambiando. Puedes ver cómo ha evolucionado en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Roda de Bará entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Roda: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897 y 1900 |
¿Cómo es la economía de Roda de Bará?
Roda de Bará se ha convertido en un lugar muy popular para pasar el verano. El turismo es la principal actividad económica del municipio. Hay muchas urbanizaciones, como la del Roc de Sant Gaietà, y varios campings.
La agricultura ha disminuido su importancia con el crecimiento del turismo. Sin embargo, todavía se cultivan árboles como algarrobos, avellanos y almendros.
También hay algunas industrias en el municipio que ofrecen puestos de trabajo a los habitantes.
¿Quién gobierna en Roda de Bará?
Desde el año 2019, el gobierno de Roda de Bará está a cargo del partido local Tria Roda. El alcalde actual es Pere Virgili.
¿Cuáles son las playas de Roda de Bará?
Roda de Bará cuenta con cuatro zonas de playa diferentes. En total, tiene 3 kilómetros de costa, de los cuales 2 kilómetros son playas anchas de arena fina. Durante el verano, estas playas se limpian todos los días.
Una de las playas más conocidas es la Playa Larga, que ha recibido la Bandera Azul, un reconocimiento a su calidad. Mide casi 1 kilómetro de largo y tiene un paseo marítimo a lo largo de ella.
¿Qué lugares de interés cultural hay en Roda de Bará?
Roda de Bará tiene varios lugares interesantes para visitar:
El Arco de Bará
El monumento más importante es el Arco de Bará. Es una construcción romana muy destacada en Cataluña. Algunos estudios sugieren que no era un Arco de Triunfo, sino un arco que marcaba un límite territorial. Mide 12,28 metros de alto y 12 metros de ancho.
Edificios religiosos
- La iglesia parroquial está dedicada a San Bartolomé. Fue construida en el siglo XVII con un estilo neoclásico. Su fachada de piedra es del siglo XVIII y el campanario del siglo XIX.
- Cerca del pueblo, se encuentra la capilla de Mas Carreras, construida a principios del siglo XVIII.
- También está la ermita de la Virgen de Bará, donde se celebró la primera misa el 25 de agosto de 1727.
Otros lugares de interés
- El Museo de la Radio Protagonistas Luis del Olmo, ubicado en el centro cívico La Roca Foradada, en el Roc de Sant Gaietà.
- La Torre del Cucurull.
- La cantera de l'Elies.
Fiestas locales
Roda de Bará celebra su fiesta mayor en el mes de agosto, coincidiendo con el día de San Bartolomé.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roda de Berà Facts for Kids