Roberto Parada para niños
Datos para niños Roberto Parada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de septiembre de 1909 Concepción (Chile) |
|
Fallecimiento | 19 de noviembre de 1986 Moscú (Unión Soviética) |
|
Causa de muerte | Trombosis | |
Sepultura | Cementerio General de Santiago | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Cónyuge | María Maluenda (1946-1986) | |
Hijos | Jose Manuel Parada Maluenda | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, actor de cine, actor de televisión y director de teatro | |
Movimiento | Generación del 41 | |
Partido político | Partido Comunista | |
Roberto Parada Ritchie (nacido en Concepción, Chile, el 15 de septiembre de 1909 y fallecido en Moscú, Unión Soviética, el 19 de noviembre de 1986) fue un talentoso actor, director de teatro y profesor chileno. Su carrera artística duró más de 50 años, dejando una huella importante en el teatro y el cine.
Roberto Parada estuvo casado con la actriz y política María Maluenda. Juntos tuvieron dos hijos: María Soledad y José Manuel.
Contenido
La vida y carrera de Roberto Parada
Roberto Parada fue una figura destacada en el mundo del arte y la educación en Chile. Su trayectoria abarcó varias décadas, mostrando su versatilidad como actor y su compromiso con la cultura.
Primeros años y educación
En la década de 1930, Roberto Parada fue un líder estudiantil en la Fech (Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile). Participó en importantes movimientos sociales y políticos de su época.
Antes de dedicarse por completo al teatro, trabajó como profesor de inglés e inspector en varias escuelas del sur de Chile. Esta experiencia le dio una base sólida para su futura carrera.
El Teatro Experimental de la Universidad de Chile
En 1941, Roberto Parada se unió a un grupo de artistas que fundarían el Teatro Experimental de la Universidad de Chile. Este fue un momento clave para el desarrollo del teatro en el país.
Entre los fundadores estaban María Maluenda, con quien se casaría en 1946, y otros importantes artistas como Pedro de la Barra y Bélgica Castro. Juntos, crearon un espacio para la innovación teatral.
Su voz en la música y el cine
Roberto Parada era conocido por su voz fuerte y hermosa. Gracias a ella, participó en varios proyectos musicales y de poesía.
- En 1978, grabó la Cantata de los Derechos Humanos: Caín y Abel, una obra musical con textos del sacerdote Esteban Gumucio Vives.
- También fue el narrador en el disco La fragua del grupo Quilapayún, lanzado en 1973.
En el cine, Roberto Parada actuó en la telenovela Anakena de Canal 13 en 1982. Además, interpretó al famoso poeta Pablo Neruda en la película Ardiente paciencia (1983), dirigida por Antonio Skármeta.
Últimos años y legado
En 1985, mientras trabajaba en la obra Primavera con una esquina rota, su hijo José Manuel Parada falleció en un trágico suceso. Este evento marcó profundamente su vida.
En mayo de 1986, Roberto Parada sufrió una trombosis. Debido a la situación política en Chile, él y su esposa se trasladaron a Buenos Aires y luego a Moscú, donde falleció el 19 de noviembre de 1986.
Participaciones destacadas en teatro
Roberto Parada actuó en numerosas obras de teatro a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de sus participaciones más importantes:
- Soldado en La Guarda cuidadosa de Miguel de Cervantes y Saavedra. (Teatro Experimental de la U. de Chile, 1941)
- Don Alonso en "El Caballero de Olmedo" de Lope de Vega. (Teatro Experimental de la U. de Chile, 1942)
- Juez en Farsa del Licenciado Pathelin (Anónimo). (Teatro Experimental de la U. de Chile, 1942)
- Don Pedro en Don Gil de las calzas verdes de Tirso de Molina. (Teatro Experimental de la U. de Chile, 1948)
- El Cerro Alto en Chañarcillo de Antonio Acevedo Hernández. (Teatro Experimental de la U. de Chile, 1953)
- Reverendo Juan Hale en Las Brujas de Salem de Arthur Miller. (Teatro Experimental de la U. de Chile, 1957)
- El círculo de tiza caucasiano de Bertolt Brecht. (Teatro Experimental de la U. de Chile, 1963)
- Musiú en El rehén de Brendan Behan. (Instituto de Teatro de la Universidad de Chile, 1967)
- Sócrates en Sócrates, basado en la Apología de Sócrates de Platón. (1979)
- Primavera con una esquina rota. Mario Benedetti y Teatro Ictus. (1984)
- Lo que está en el aire. Carlos Cerda y Teatro Ictus. (1986)
Películas en las que actuó
Roberto Parada también participó en varias películas, mostrando su talento en la pantalla grande.
Películas | |||
---|---|---|---|
Año | Título | Rol | Director |
1944 | Hollywood es así | Jorge Délano (Coke) | |
1944 | Ayúdenos (cortometraje) | Guillermo Yánquez | |
1947 | Si mis campos hablaran | Vicente Pérez Rosales | José Bohr |
1949 | Esperanza | Francisco Mugica Eduardo Boneo |
|
1952 | El ídolo | Pierre Chenal | |
1953 | Chile y su pueblo | Edmundo Urrutia Raúl Barrientos |
|
1961 | Deja que los perros ladren | Naum Krameranco | |
1962 | Un chileno en España | José Bohr | |
1967 | Regreso al silencio | Naum Kramarenco | |
1971 | Voto + fusil | Helvio Soto | |
1973 | La tierra prometida | Miguel Littín | |
1982 | Historia de un roble solo | Silvio Caiozzi | |
1983 | Ardiente paciencia | Pablo Neruda | Antonio Skármeta |
1985 | Sexto A 1965 | Claudio di Girólamo |