robot de la enciclopedia para niños

Roberto Gavaldón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roberto Gavaldón
Información personal
Nacimiento 7 de junio de 1909
Bandera de México Jiménez, Chihuahua, México
Fallecimiento 4 de septiembre de 1986
Bandera de México México, D. F., México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación director de cine
Años activo desde 1936
Partido político PRI Party (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional
Premios artísticos
Premios Ariel Mejor dirección
1945 • La barraca
1951 • En la palma de tu mano
1953 • El niño y la niebla
Mejor guión adaptado
1953 • El niño y la niebla

Roberto Gavaldón (nacido en Jiménez, Chihuahua, el 7 de junio de 1909 – fallecido en la Ciudad de México el 4 de septiembre de 1986) fue un importante director de cine mexicano. Es conocido por su trabajo durante la Época de Oro del cine mexicano.

La Carrera de Roberto Gavaldón en el Cine

Roberto Gavaldón fue uno de los cineastas más destacados durante la Época de Oro del cine mexicano, un periodo muy importante para el cine en México que duró de 1936 a 1959. Antes de convertirse en director, Gavaldón comenzó su carrera como actor en algunas películas.

Sus Primeros Pasos como Actor y Codirector

Su primera película fue Cielito lindo, donde también fue codirector. De hecho, sus primeras cinco películas fueron codirigidas con otros cineastas. Entre ellas se encuentran una adaptación de la famosa novela El conde de Montecristo (1942) y la clásica El baisano Jalil, que protagonizó y codirigió el comediante Joaquín Pardavé.

La Barraca: Un Gran Éxito y Reconocimiento Nacional

Cuando Roberto Gavaldón dirigió su sexta película, La barraca (1945), lo hizo por primera vez en solitario. Esta película fue una adaptación de la novela de Vicente Blasco Ibáñez y confirmó su talento como director.

Premios y Reconocimiento por La Barraca

La barraca fue un gran éxito y ganó diez Premio Ariel, que son los premios más importantes del cine mexicano. Entre ellos, obtuvo el premio a la Mejor película del año y a la Mejor dirección. Con este logro, Gavaldón se unió a la élite de los cineastas mexicanos.

A partir de ese momento, Gavaldón fue reconocido como uno de los directores más respetados de México, junto a otros grandes como Emilio Fernández y Ismael Rodríguez.

Películas Destacadas Después de La Barraca

Después de La barraca, Gavaldón dirigió otras películas importantes:

  • En 1946, El socio, un drama sobre el mundo de los negocios.
  • También en 1946, La otra, un melodrama protagonizado por Dolores del Río. Esta película fue adaptada más tarde en Estados Unidos.
  • En 1947, dirigió a Arturo de Córdova y María Félix en La diosa arrodillada, una historia de fuertes emociones.
  • En 1950, coescribió el guion de Rosauro Castro, un drama rural sobre un terrateniente.

Roberto Gavaldón: Ganador de Múltiples Premios Ariel

Roberto Gavaldón continuó cosechando éxitos y ganó más premios Ariel en 1951 y 1954. Cada vez, sus películas obtuvieron ocho premios, incluyendo Mejor película y Mejor dirección.

Películas Premiadas y Reconocidas

Algunas de sus películas más destacadas de este periodo incluyen:

  • En la palma de tu mano (1951), otro drama intenso.
  • El niño y la niebla (1953), un melodrama con un enfoque psicológico.
  • Deseada (1951), ambientada en una zona maya.
  • La noche avanza (1952), una película sobre la corrupción en el deporte.
  • El rebozo de Soledad (1952), un drama social que también ganó ocho premios Ariel.
  • Las tres perfectas casadas (1953), basada en una obra de teatro.
  • Camelia (1954), otra película para María Félix.
  • Sombra verde (1954), filmada en Papantla y El Tajín, en Veracruz.

Macario: Un Hito en el Cine Mexicano

En 1960, Gavaldón estrenó Macario, una película de fantasía basada en un cuento de B. Traven. Muchos expertos la consideran su mejor obra.

Macario fue la primera película mexicana en ser nominada a un Óscar a Mejor película extranjera. También ganó la medalla a mejor filme hispanoamericano en España.

Películas con Temas Sociales y Polémicos

  • En 1961, dirigió Rosa Blanca, un drama sobre la nacionalización del petróleo en México. Esta película fue censurada por el gobierno de ese tiempo.
  • En 1962, se estrenó Días de otoño, que ganó un premio a la Mejor fotografía.
  • En 1964, El gallo de oro, una adaptación de un cuento de Juan Rulfo, ganó el premio Diosa de Plata a Mejor filme.

Colaboraciones Internacionales

Gavaldón también dirigió películas en colaboración con estudios de Estados Unidos, filmadas en inglés. Por ejemplo, Adventures of Casanova (1948) y The Littlest Outlaw (1955) para los estudios Walt Disney.

Actores Premiados bajo su Dirección

Muchos actores ganaron premios por sus actuaciones en películas dirigidas por Roberto Gavaldón. Algunos ejemplos son:

Rosa Blanca: Una Película Censurada

En 1961, Roberto Gavaldón y el escritor B. Traven decidieron hacer una película basada en la novela de Traven, La Rosa Blanca. La historia se situaba en un momento histórico importante de México: la Expropiación del Petróleo de 1938.

¿Por qué fue Censurada Rosa Blanca?

La Rosa Blanca mostraba cómo algunas compañías petroleras explotaban a los pequeños propietarios en México. Debido a que tocaba temas sensibles relacionados con el gobierno y la política de la época, la película fue censurada y no se pudo estrenar. Permaneció "enlatada" (un término para referirse a películas censuradas) hasta 1972, cuando se levantó la censura y finalmente pudo ser vista por el público.

Fallecimiento y Reconocimiento Póstumo

Roberto Gavaldón falleció el 4 de septiembre de 1986. Cuatro días después de su muerte, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) le otorgó la Medalla Salvador Toscano. Este premio fue un reconocimiento a su valiosa trayectoria y a todas las películas que dirigió.

Filmografía Selecta

  • Cuando tejen las arañas (1977)
  • La playa vacía (1977)
  • Las cenizas del diputado (1976)
  • El hombre de los hongos (1976)
  • Don Quijote cabalga de nuevo (1973)
  • Doña Macabra (1971)
  • La vida inútil de Pito Pérez (1970)
  • Figuras de arena (1969)
  • El gallo de oro (1964)
  • Días de otoño (1962)
  • Rosa Blanca (1961)
  • El siete de copas (1960)
  • Macario (1960)
  • Flor de mayo (1959)
  • Miércoles de Ceniza (1958)
  • La escondida (1956)
  • Después de la tormenta (1955)
  • The Littlest Outlaw (1955)
  • Camelia (1954)
  • De carne somos (1954)
  • Sombra verde (1954)
  • El niño y la niebla (1953)
  • Las tres perfectas casadas (1953)
  • El rebozo de Soledad (1952)
  • La noche avanza (1952)
  • Deseada (1951)
  • Mi vida por la tuya (1951)
  • En la palma de tu mano (1951)
  • La rebelión de los esclavos (1950)
  • Rosauro Castro (1950)
  • La casa chica (1950)
  • Han matado a Tongolele (1948)
  • Adventures of Casanova (1948)
  • La vida íntima de Marco Antonio y Cleopatra (1947)
  • La diosa arrodillada (1947)
  • La otra (1946)
  • El socio (1946)
  • La barraca (1945)
  • El conde de Montecristo (1942)
  • El baisano Jalil (1942)
  • Cielito Lindo (1936)

Premios y Distinciones

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1961 Mejor película de habla no inglesa Macario Nominado
  • Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico, 1986.
kids search engine
Roberto Gavaldón para Niños. Enciclopedia Kiddle.