robot de la enciclopedia para niños

Stella Inda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Stella Inda
Información personal
Nombre de nacimiento María de la Soledad García Corona
Nacimiento 28 de junio de 1924
Pátzcuaro, Michoacán (México)
Fallecimiento 7 de diciembre de 1995
Ciudad de México (México)
Sepultura Mausoleos del Ángel
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Actriz y maestra de actuación
Años activa 1934-1991
Premios artísticos
Premios Ariel Mejor actriz
1952 • El rebozo de Soledad
Mejor coactuación femenina
1950 • Los olvidados
Distinciones
  • Premio Ariel a mejor actriz (1953)

María de la Soledad García Corona (nacida en Pátzcuaro, Michoacán, el 28 de junio de 1924, y fallecida en la Ciudad de México el 7 de diciembre de 1995), fue una destacada actriz y maestra de actuación mexicana. Es más conocida por su nombre artístico, Stella Inda. Se le recuerda especialmente por sus papeles en las películas Los olvidados (1950) y El rebozo de Soledad (1952).

La vida y carrera de Stella Inda

Stella Inda nació en Pátzcuaro, una hermosa ciudad en el estado de Michoacán, México. Desde muy joven, mostró un gran interés por la actuación. Esto la llevó a estudiar en la Escuela de Arte Teatral del INBA, una institución muy importante para las artes en México.

Primeros pasos en el teatro y el cine

Su primera oportunidad en el teatro llegó de la mano del escritor y director Celestino Gorostiza, quien la invitó a unirse al grupo de teatro Orientación. También formó parte de otro grupo llamado PROA. En estos grupos, Stella compartió escenario con jóvenes talentosos, algunos de los cuales también se convirtieron en actores famosos.

En 1934, Stella Inda comenzó su carrera en el cine. Su primer papel fue pequeño, en la película La mujer del puerto. Después, apareció como extra en otras producciones. En 1937, el reconocido artista Adolfo Best Maugard la descubrió mientras preparaba su película La mancha de sangre. Él la eligió para el papel principal y le dio el nombre artístico de Stella Inda. Esta película fue su primer gran protagónico.

Después de La mancha de sangre, Stella actuó en La noche de los mayas (1939), dirigida por Chano Urueta. En esta película, compartió créditos con actores importantes como Arturo de Córdova e Isabela Corona, quien también era su compañera en el teatro.

Películas destacadas y reconocimiento

Aunque sus primeros papeles principales fueron muy exitosos, Stella Inda no siempre tuvo la oportunidad de ser la protagonista. Sin embargo, demostró su gran talento en muchos otros papeles. Participó en películas como:

En 1948, Stella Inda también mostró su talento como escritora al adaptar el guion de la película El gallero.

En 1947, Stella participó en una producción de Hollywood llamada Captain from Castile, donde interpretó un pequeño papel como La Malinche. Después de este proyecto, llegó uno de los papeles más importantes de su carrera: el de la madre de Pedro en Los olvidados (1950), dirigida por el famoso Luis Buñuel. Esta película ganó un premio en el festival de Cannes y le valió a Stella su primer Premio Ariel. Su actuación generó mucho debate en la sociedad mexicana de la época, pero el éxito internacional de la película fue innegable.

En 1945, Stella conoció al escritor Xavier López Ferrer, con quien se casó. Un cuento de él, El rebozo de Soledad, fue la base para la película que Roberto Gavaldón filmó en 1952. Esta película fue un gran éxito y le dio a Stella su segundo Premio Ariel.

Carrera posterior y legado como maestra

Después de El rebozo de Soledad, Stella Inda no tuvo tantas oportunidades en el cine como hubiera querido. Sin embargo, participó en la serie de películas sobre La momia azteca, que hoy son consideradas películas de culto en Europa. También tuvo una actuación memorable en la película Fe, esperanza y caridad (1974).

Stella se dedicó principalmente al teatro, donde brilló en obras como Moctezuma II y Frida Kahlo, Viva la vida. En 1966, ganó un premio a la mejor dirección por su puesta en escena de La gaviota, una obra de Chéjov. En sus últimos años, solo regresó al cine para papeles menores.

Stella Inda también fue una dedicada profesora de actuación en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). En 1966, el INBA la envió a Guadalajara para enseñar a futuros actores. Allí, impartió cursos y dirigió obras de teatro con sus alumnos. La sala de ensayos del Teatro Experimental de Jalisco lleva su nombre en su honor. También enseñó en Colima, dejando una huella importante en la escena teatral de esos estados.

A su regreso a la Ciudad de México, continuó actuando en varias obras. También trabajó como asesora cultural y dirigió un grupo de danza folclórica llamado "Stella Inda y Su Conjunto". Su esposo, Xavier López Ferrer, falleció en 1986. Debido a una creciente sordera, Stella se fue alejando de los escenarios.

Fallecimiento

Stella Inda falleció el 7 de diciembre de 1995, a los 71 años de edad, en la Ciudad de México.

Filmografía seleccionada

  • La mancha de sangre (1937)
  • Los olvidados (1950)
  • El rebozo de Soledad (1952)

Premios y reconocimientos

Premios Ariel

Stella Inda fue reconocida con dos Premios Ariel, que son los premios más importantes del cine mexicano:

Año Categoría Película Resultado
1951 Coactuación femenina Los olvidados Ganadora
1954 Actriz El rebozo de Soledad Ganadora
kids search engine
Stella Inda para Niños. Enciclopedia Kiddle.