María Estuardo (ópera) para niños
Datos para niños María stuart |
||
---|---|---|
Maria Stuarda | ||
![]() Ejecución de Maria Estuardo.
|
||
Género | Ópera seria | |
Actos | 3 actos | |
Ambientada en | Londres | |
Basado en | basado en la tragedia de Friedrich Schiller Maria Stuart | |
Publicación | ||
Año de publicación | siglo XIX | |
Idioma | italiano | |
Música | ||
Compositor | Gaetano Donizetti | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Teatro La Scala (Milán) | |
Fecha de estreno | 30 de diciembre de 1835 (revisión) | |
Personajes |
|
|
Libretista | Giuseppe Bardari | |
Duración | 2 horas 30 minutos | |
María Estuardo (cuyo título original en italiano es Maria Stuarda) es una ópera dramática en dos actos. Fue creada por el famoso compositor Gaetano Donizetti. El texto de la ópera, llamado libreto, fue escrito en italiano por Giuseppe Bardari.
Esta ópera se presentó por primera vez el 30 de diciembre de 1835 en el Teatro de La Scala de Milán, Italia. María Estuardo es parte de una serie de tres óperas de Donizetti conocidas como la Trilogía Tudor. Estas óperas se centran en la vida de la reina Isabel I de Inglaterra.
Contenido
Historia de la ópera María Estuardo
¿Cómo se creó el libreto de la ópera?
Al principio, Donizetti quería que Felice Romani escribiera el libreto, que es la historia y las palabras de la ópera. Pero Romani no pudo hacerlo. Entonces, Donizetti contrató a Giuseppe Bardari, un joven abogado de solo 17 años. La historia de la ópera se basó en una obra de teatro del escritor Friedrich Schiller, que cuenta una versión ficticia de la vida de la reina María I de Escocia.
¿Por qué la ópera tuvo problemas con la censura?
Como muchas obras de arte de esa época, María Estuardo enfrentó problemas con la censura. Donizetti la compuso para el Teatro San Carlo en Nápoles. Sin embargo, durante los ensayos en 1834, se le ordenó cambiar el texto. Querían eliminar cualquier parte que hablara sobre los conflictos entre la reina Isabel I de Inglaterra y María Estuardo, y especialmente sobre la ejecución de María. Esto se debía a que la corte de Nápoles era muy estricta en ese momento.
Los cambios en el libreto fueron hechos rápidamente por Pietro Salatino en solo cinco días. La nueva versión de la ópera se llamó Buondelmonte y se estrenó el 18 de octubre de 1834.
El estreno y las dificultades de la obra
La ópera con su libreto original finalmente se estrenó en Milán. La famosa cantante María Malibrán interpretó el papel de María. Donizetti tuvo que hacer más cambios para adaptarse a la censura y para que la parte de María fuera adecuada para la voz especial de Malibrán.
A pesar de todo el esfuerzo, la primera noche no fue un gran éxito. Después de solo seis presentaciones, la ópera fue prohibida. Donizetti falleció antes de que María Estuardo pudiera ser presentada de nuevo. No fue hasta 1866 que la ópera volvió al Teatro San Carlo con su libreto original, ya que la familia real que había prohibido la obra ya no gobernaba la ciudad.
El regreso de María Estuardo a los escenarios
En 1958, la ópera fue presentada de nuevo en Bérgamo, dirigida por Oliviero de Fabritiis. Pero su regreso definitivo a los escenarios de todo el mundo ocurrió en 1967 en Florencia, con las actuaciones de Leyla Gencer y Shirley Verrett. Después de eso, hubo muchas producciones exitosas con cantantes famosas como Beverly Sills, Janet Baker (quien la cantó en inglés), Montserrat Caballé, Joan Sutherland, Edita Gruberová y Mariella Devia.
Hoy en día, María Estuardo no se representa tan a menudo como otras óperas. Según las estadísticas de Operabase, entre 2005 y 2010, fue la ópera número 107 más representada en general, la 39.ª en Italia y la quinta de Donizetti, con 32 presentaciones en ese período.
Personajes principales de la ópera
Los personajes de María Estuardo son muy importantes para la historia. Aquí te presentamos a los más destacados:
Personaje | Tesitura (tipo de voz) | Cantante en el estreno (30 de diciembre de 1835) |
---|---|---|
María I Estuardo (reina de Escocia) | soprano | María Malibrán |
Isabel I de Inglaterra (reina de Inglaterra) | soprano | Giacinta Puzzi Toso |
Anna Kennedy (amiga y ayudante de María) | mezzosoprano | Teresa Moja |
Robert Dudley (Conde de Leicester) | tenor | Domenico Reina |
William Cecil (consejero de Isabel) | barítono | Pietro Novelli |
Giorgio Talbot (otro consejero de Isabel) | bajo | Ignazio Marini |
¿De qué trata la ópera?
La historia de María Estuardo se desarrolla en Inglaterra en el año 1587. Los lugares principales son el palacio de Westminster en Londres y el castillo de Fotheringhay en Northamptonshire. María, la reina de Escocia, está prisionera en el castillo de Fotheringhay, bajo el control de su prima, Isabel, la reina de Inglaterra.
Acto I: La corte de Isabel y el encuentro en Fotheringhay
Escena 1: En el palacio de Westminster
En el palacio de Westminster, los cortesanos esperan a la reina Isabel. Se habla de un posible matrimonio que uniría las coronas de Inglaterra y Francia. Sin embargo, Isabel, aunque sabe que esta unión sería buena para su país, está interesada en otro hombre. Ella expresa sus dudas en una hermosa canción llamada cavatina (Ah, quando all'ara scorgemi).
Talbot le pide a la reina que perdone a María Estuardo, pero Lord Cecil, su canciller, le aconseja que la ejecute. Isabel pide guía divina y amenaza con vengarse de María si se confirma que Leicester, el hombre que ella ama, está enamorado de María.
Leicester entra y es nombrado embajador ante el rey de Francia. Después de que la reina se va, Talbot le dice a Leicester que ha estado con María en Fotheringhay. María le ha pedido ayuda a Leicester y le ha enviado una carta. Leicester se conmueve por el mensaje y por la belleza del retrato de María (Ah, rimiro il bel sembiante). Él promete ayudarla.
Pero Isabel regresa y exige ver la carta. Se da cuenta de que María no solo quiere su trono, sino también al hombre que ella ama. Leicester niega estar enamorado de María, pero elogia su belleza. Esto aumenta las sospechas de Isabel, quien finalmente acepta visitar a su prima en Fotheringhay (Era d'amor l'immagine y Sul crin la rivale).
Escena 2: En el castillo de Fotheringhay
En el parque del castillo de Fotheringhay, María, junto a su amiga Anna, recuerda con nostalgia su feliz vida en la corte de Francia (Oh, nube ! che lieve per l'aria ti aggiri). De repente, llega el séquito de Isabel, que está cazando cerca del castillo. María se preocupa al pensar en encontrarse con su prima y quiere irse.
Leicester llega y le aconseja a María que se someta a Isabel, pero también le promete vengarla si la reina no la escucha. Al final de su dúo, Leicester le pide a María que se case con él.
María se va y Leicester recibe a Isabel. Cuando María ve a Talbot buscándola, se niega a hablar y murmura: E sempre la stessa, superba, orgogliosa ("Ella siempre es la misma, altiva, orgullosa"). María se ve obligada a arrodillarse ante su prima para pedir perdón. Pero Isabel la acusa de haber traicionado y asesinado a su esposo, Darnley. Luego, culpa a Leicester, quien intenta consolar a María. María responde a Isabel con insultos, llamándola "hija impura de Ana Bolena" y "bastarda". La reina la condena a muerte, y el acto termina con un impresionante sexteto (una pieza musical para seis voces).
Acto II: La decisión de Isabel y el destino de María
Escena 1: En los aposentos de la reina Isabel
En el palacio de Westminster, Isabel aún no ha firmado la sentencia de muerte, pues sigue dudando (Quella vita a me funesta). Sin embargo, Lord Cecil la presiona para que lo haga. Leicester aparece y pide piedad para María, pero la Reina lo rechaza fríamente. Finalmente, Isabel decide condenar a María y le ordena a Leicester que esté presente en la ejecución.
Escena 2: La habitación de María
En Fotheringhay, María se confiesa con su leal Talbot en una escena muy conocida. María cree ver el espíritu de su segundo esposo, Darnley (a quien el libretista llama Arrigo): Delle mie colpe lo squallido fantasma. Luego, recuerda con dolor a Rizzio (Quando di luce rosea) y niega haber participado en el asesinato de su esposo, que ella atribuye a los celos de Isabel.
Escena 3: El patio en Fotheringhay
Los seguidores de María están indignados, y Anna intenta calmarlos, diciéndoles que no perturben los últimos momentos de su señora. María reza a Dios de manera tranquila y emotiva (Deh! tu di un umile preghiera). Se escucha el primero de los tres disparos de cañón que anuncian que la ejecución va a comenzar.
Cecil llega para anunciar que Isabel le concede un último deseo. María pide que Anna la acompañe hasta el lugar de la ejecución (Di un cor che more). Leicester, muy afectado, aparece. El segundo cañonazo provoca la última protesta de inocencia de María (Ah, se un giorno da queste ritorte). Al tercer cañonazo, María camina, con la cabeza en alto, hacia su destino final.
Grabaciones destacadas
Existen varias grabaciones importantes de la ópera María Estuardo. Una de las más reconocidas, según La discoteca ideal de la ópera, es la dirigida por Nello Santi en 1972. En esta grabación en vivo, Montserrat Caballé interpreta a María, Michèle Vilma a Elisabeta, y José Carreras a Leicester.
Otras grabaciones notables incluyen:
- 1967 - Carlo Felice Cillario / Montserrat Caballé (Maria), Eduard Giménez (Leicester), Shirley Verrett (Elisabetta)
- 1972 - Aldo Ceccato / Beverly Sills (Maria), Stuart Burrows (Leicester), Eileen Farrell (Elisabetta); (Deutsche Grammophon)
- 1974 - Richard Bonynge / Joan Sutherland (Maria), Luciano Pavarotti (Leicester), Huguette Tourangeau (Elisabetta); (Decca)
- 1989 - Giuseppe Patané / Edita Gruberová (Maria), Francisco Araiza (Leicester), Agnes Baltsa (Elisabetta); (Philips)
- 2007 - Riccardo Frizza / Maria Pia Piscitelli (Maria), Roberto di Biasio (Leicester), Laura Polverelli (Elisabetta), NAXOS DVD
- 2008 - Antonino Fogliani / Mariella Devia (Maria), Francesco Meli (Leicester), Anna Caterina Antonacci (Elisabetta), AH DVD
Véase también
En inglés: Maria Stuarda Facts for Kids
- Trilogía Tudor