Roatán para niños
Datos para niños Roatán |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||||||||
Ubicación geográfica | ||||||||||||
Mar | Mar Caribe, O. Atlántico | |||||||||||
Continente | América Central | |||||||||||
Región | North Bonacca Ridge, Honduran Borderlands | |||||||||||
Ecorregión | Sistema Arrecifal Mesoamericano | |||||||||||
Área protegida | Parque Nacional Marino Islas de la Bahía. | |||||||||||
Coordenadas | 16°23′00″N 86°25′04″O / 16.383417, -86.417833 | |||||||||||
Ubicación administrativa | ||||||||||||
País | ![]() |
|||||||||||
División | Departamento de Islas de la Bahía | |||||||||||
Subdivisión | Roatán y José Santos Guardiola | |||||||||||
Datos geográficos | ||||||||||||
N.º de islas | Isla principal, 3 islas satélites y 16 cayos. | |||||||||||
Islas |
|
|||||||||||
Superficie | 125 | |||||||||||
Longitud | 60 km | |||||||||||
Anchura máxima | 8 km | |||||||||||
Población | 17.425 (2001) | |||||||||||
Mapa de localización | ||||||||||||
Ubicación (Honduras).
|
||||||||||||
|
||||||||||||
La isla de Roatán es la más grande de las Islas de la Bahía. Este grupo de islas forma uno de los dieciocho departamentos de Honduras.
Contenido
Historia de Roatán
Las Islas de la Bahía incluyen Roatán, Utila, Guanaja y los Cayos Cochinos. Originalmente, estas islas fueron hogar de los mayas y luego de los payas.
Llegada de los europeos
En el XVI, exploradores españoles llegaron a la isla. Más tarde, en el XVII, la isla fue visitada por piratas ingleses. El 2 de marzo de 1782, los españoles recuperaron el control de Roatán.
Cambios de control y población
Para 1788, muchos ingleses se fueron de Roatán. En 1796, los ingleses tomaron las islas de nuevo. Durante este tiempo, personas garífunas fueron trasladadas por los ingleses desde San Vicente y las Granadinas. Muchos de ellos encontraron refugio en territorios cercanos controlados por España.
Entre 1827 y 1834, los ingleses comenzaron a regresar a Roatán. Gobernaron las islas hasta el 21 de abril de 1861. En esa fecha, los gobiernos de Honduras y el Reino Unido firmaron un acuerdo. Este acuerdo devolvió las Islas de la Bahía a Honduras, ya que estaban en sus aguas.
Idiomas y cultura
Los colonizadores ingleses trajeron a los garífunas desde la isla de San Vicente en 1770. También llegaron isleños de Gran Caimán y de países europeos como Irlanda, Dinamarca e Italia.
Cuando el Reino Unido ocupó las Islas de la Bahía, el idioma principal era el inglés. Después de que las islas regresaron a Honduras, el español se convirtió en el idioma oficial. Sin embargo, la mayoría de la gente en Roatán es bilingüe. Hablan inglés y español. Las personas mayores de 80 años suelen hablar inglés y entender español. Las personas más jóvenes, de 60 años o menos, hablan ambos idiomas. Esto se debe a que la enseñanza en las escuelas primarias se ha dado en español desde 1861. Aun así, muchas familias siguen hablando solo inglés y reciben educación privada en ese idioma.
Geografía y Naturaleza de Roatán
Hoy en día, solo el 10% de la isla de Roatán está habitada. El 90% restante es una zona de selva. Hay canales entre los manglares que conectan las diferentes comunidades.
Paisaje de la isla
Roatán tiene colinas cubiertas de mucha vegetación. La isla mide unos 45 kilómetros de largo y menos de 8 kilómetros en su parte más ancha. Se encuentra a unas 30 millas de la costa de Honduras.
Playas y arrecifes
Lo más destacado de Roatán son sus playas de arena muy blanca, rodeadas de palmeras de coco. Sus aguas son muy claras, lo que permite ver fácilmente los peces de colores entre las algas. Roatán es parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo arrecife de coral más grande del mundo.
El periódico New York Times nombró a Roatán como uno de los 53 lugares más interesantes para visitar en el mundo.
Clima tropical
Las Islas de la Bahía tienen un clima tropical muy agradable. La temperatura promedio es de 27 °C. En invierno, puede bajar a unos 12 °C cuando llegan frentes fríos. La isla tiene mucha humedad por la evaporación del océano. Las lluvias pueden ser moderadas o, a veces, fuertes tormentas. Puede llover entre cinco y diez veces al mes. Los huracanes no son muy comunes; puede pasar uno cada diez años. Estos huracanes no suelen causar mucho daño, ya que el agua que cae en la isla regresa rápidamente al océano.
Vida silvestre
Roatán es hogar de una gran variedad de plantas y animales.
- Vegetación: Puedes encontrar mangos, papayas, guayabas, rosas, orquídeas, cocoteros, pinos, algas marinas y corozas.
- Mamíferos: Hay agutíes (también llamados "guatusas" de Roatán), que son roedores que solo viven en esta isla. También hay caballos y monos.
- Animales marinos: En el mar, verás erizos de mar, estrellas de mar de muchas especies, cangrejos, delfines, meros, pulpos, gusanos fluorescentes de mar (que brillan como luciérnagas), tiburones, marlines y peces voladores.
- Aves: Algunas de las aves que habitan la isla son garzas, gaviotas, pelícanos, pájaros carpinteros, gavilanes, águilas, colibríes, la lora nuca amarilla y guacamayas.
- Otros: También hay iguanas, víboras de varias especies y plancton.
Comunidades y Actividades en Roatán
La isla de Roatán tiene dos municipios principales: Roatán (antes conocido como Coxen Hole) y José Santos Guardiola.
Principales localidades
- Coxen Hole: Es la ciudad principal y el centro de la isla. Aquí se siente la influencia de las culturas afro-antillanas. En Coxen Hole se encuentra el muelle donde llegan los cruceros y el aeropuerto internacional de Roatán. También hay bancos, restaurantes y tiendas. Es el punto de partida de los autobuses que conectan con otros pueblos. Desde Coxen Hole se pueden ver las montañas de Jutiapa en tierra firme.
- West Bay: Es una zona con hermosas playas de arena blanca y agua cristalina, perfectas para nadar y bucear. Se puede llegar en taxi desde Coxen Hole o en lancha desde West End.
- West End: Es una de las zonas más animadas, con muchas escuelas de buceo y servicios para turistas.
- French Harbour: Es el tercer pueblo más grande de Roatán. Tiene un puerto pintoresco donde atraca la flota pesquera. También cuenta con hoteles y lugares de entretenimiento.
- Punta Gorda: Es un pueblo grande y el único garífuna de la isla. Es el más antiguo de Centroamérica para esta comunidad. Cada año, el 12 de abril, celebran la llegada de los garífunas a Roatán con un carnaval.
Atractivos turísticos
Roatán es un destino muy popular para el turismo, especialmente para actividades relacionadas con el mar.
- Playas: La Playa de West Bay es famosa por su arena blanca y aguas claras.
- Comunidad de West End: Ofrece una combinación de hoteles, restaurantes, bares y tiendas.
- Stone Castle: Una escuela donde se tallan piedras y caracoles.
- Big French Key: Un cayo privado con muchas opciones turísticas, como restaurantes y buceo. También se realizan eventos que muestran la cultura hondureña, como bailes garífunas.
- Aguas turquesas: El mar tiene un color turquesa debido a la pureza de la playa y la presencia de arrecifes de coral cerca de la orilla.
Roatán es una parada frecuente para muchas compañías de cruceros, con hasta 5 barcos por semana en temporada alta. El turismo es muy importante para la isla.
Deportes y actividades
- Buceo a profundidad y buceo nocturno.
- Ciclismo de montaña.
- Escalada.
- Paintball.
- Canopy (tirolesa).
- Nadar con delfines.
- Kite Surfing.
- Voleibol y fútbol.
- Visitar el Jardín botánico Carambola.
- Explorar el Museo Anthony's Key.
- Visitar el mirador "The View" para ver el Océano Atlántico.
- Pesca.
- Pasear en el Barco de Cristal o en un submarino.
- Pasear a caballo por la playa.
- Aprender y practicar bailes tradicionales como la punta.
- Visitar el delfinario.
Fiestas y celebraciones
- Devolución de Islas de la Bahía a Honduras: Se celebra el 22 de abril.
- Campeonato de pesca: Se realiza el 15 de septiembre.
- Carnaval de Punta Gorda: Conmemora la llegada de los garífunas.
- Festival del camarón: Segunda semana de junio.
- Festival de los piratas: Última semana de junio o primera de julio en Jonesville.
- Torneo Internacional de Pesca Deportiva de Roatán: Segundo fin de semana de septiembre.
- Carnavales: Se celebran en Coxen Hole, Flower Bay, Sandy Bay, West End y French Harbour.
- Navidad en la Playa: Se realiza en West Bay.
- Carnaval Navideño: Se celebra en French Harbour.
Transporte en Roatán
Transporte marítimo
- Ferrys: Los ferrys Galaxy Wave conectan Brick Bay (cerca de Coxen Hole) con La Ceiba. El viaje dura entre 1 hora y 1 hora y media, dependiendo del mar.
Transporte aéreo
El aeropuerto internacional de Roatán está en Coxen Hole. Ofrece vuelos a varias ciudades de Honduras y a destinos internacionales.
Aerolíneas | Destinos |
---|---|
AeroCaribe de Honduras | San Pedro Sula |
Aerolíneas Sosa | La Ceiba, San Pedro Sula, Tegucigalpa |
American Airlines | Miami |
CanJet | Seasonal: Montreal-Trudeau, Toronto-Pearson |
CM Airlines | San Pedro Sula, Tegucigalpa, |
Delta Air Lines | Atlanta |
EasySky | La Ceiba, San Pedro Sula, Tegucigalpa |
Lanhsa | La Ceiba, San Pedro Sula, Tegucigalpa |
Sunwing Airlines | Seasonal: Montreal-Trudeau, Toronto-Pearson |
Avianca | Houston, Miami, San Salvador, San Pedro Sula, |
Avianca Regional operated by Isleña | La Ceiba, San Pedro Sula, San Salvador, Tegucigalpa |
TAG Airlines | Ciudad de Guatemala, San Salvador |
United Airlines | Houston, Newark |
Transporte interno
- Autobuses: Hay rutas que conectan Coxen Hole con West End, Flower Bay y Oak Ridge.
- Taxis: Puedes encontrar taxis colectivos y directos.
- Lanchas: Se usan para moverse entre Oak Ridge y otros cayos, y entre West End y West Bay.
Cultura de Roatán
La población de Roatán está formada por personas de ascendencia africana, inglesa y mestiza. También hay un pequeño grupo de personas de ascendencia indígena. El idioma oficial es el español, pero la mayoría de la gente es bilingüe y habla español e inglés caribeño.
Creencias y tradiciones
- Cabañuelas: Es una tradición de origen español que se usa para predecir el clima de los meses del año. Consiste en observar el clima de ciertos días de agosto para saber cómo será el tiempo en cada mes del año. Por ejemplo, el 1 de agosto se relaciona con enero, el 3 de agosto con febrero, y así sucesivamente.
Terminología local
Los habitantes de la isla usan algunos términos especiales para referirse a las personas:
- Caracol(a): Se refiere a las personas nacidas en cualquiera de las tres Islas de la Bahía (Roatán, Útila o Guanaja), sin importar su origen. El idioma que hablan los "caracoles" es el inglés criollo.
Gastronomía local
La comida en Roatán es deliciosa y variada. Algunos platos típicos son:
- Hog fry
- Rich Pxndx
- Sopa de Caracol
- Sopa marinera
- Sopa de res
- Sopa de cangrejo
- Sopa de King Crab (cangrejo gigante)
- Pescado frito
- Pollo frito
- Casabe
- Helados, conos, pasteles
- Licuados
- Queques (pan casero)
- Flan de coco
- Pan de coco
- Delicias garífunas
- Las baleadas (famosas tortillas de harina de trigo, comida típica hondureña)
Véase también
En inglés: Roatán Facts for Kids
- Islas de la Bahía
- Útila
- Guanaja
- José Santos Guardiola
- Cayo Gorda
- Anexo:Islas de Honduras
- Geografía de Honduras
- Geografía de América Central