Riofrío (Ávila) para niños
Datos para niños Riofrío |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Riofrío desde la sierra de la Paramera con la sierra de Guadarrama al fondo
|
||||
Ubicación de Riofrío en España | ||||
Ubicación de Riofrío en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valle Amblés-Comarca de Ávila | |||
• Partido judicial | Ávila | |||
Ubicación | 40°32′50″N 4°46′38″O / 40.547222222222, -4.7772222222222 | |||
• Altitud | 1182 m | |||
Superficie | 65,53 km² | |||
Núcleos de población |
Escalonilla, Cabañas y Riofrío | |||
Población | 191 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,4 hab./km² | |||
Gentilicio | cisquero, -a | |||
Código postal | 05190 | |||
Alcaldesa (2023) | Raquel González García ( PSOE) | |||
Sitio web | riofrio.es | |||
Riofrío es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. El municipio incluye los pequeños pueblos de Cabañas, Escalonilla y Riofrío. Actualmente, tiene una población de 191 habitantes.
Contenido
Descubre Riofrío: Geografía y Naturaleza
Riofrío está situado en el hermoso Valle Amblés, rodeado de montañas. Por aquí pasan el río Fortes y el arroyo Valdiernos. Estos arroyos se unen al río Mayor, que luego desemboca en el Adaja. El pueblo se encuentra a una altitud de 1182 metros sobre el nivel del mar.
Un lugar con historia y paisajes
El municipio tiene una extensión de 66 kilómetros cuadrados. Aunque su población actual es de 191 habitantes, en el pasado llegó a tener cerca de mil personas. En los años sesenta, mucha gente se mudó a ciudades más grandes o incluso a otros países.
A pesar de esto, cada verano, la población de Riofrío aumenta mucho. Vuelven muchos vecinos que se fueron y también visitantes. Esto hace que las fiestas del pueblo sean muy animadas.
Lugares especiales y vida rural
Riofrío cuenta con lugares bonitos como "La Najarra" y "La Balsa". "La Balsa" es una antigua fábrica de electricidad que ahora se usa como embalse. Sirve para regar los campos y también es un lugar de ocio para los vecinos y veraneantes en los meses de calor.
La economía de Riofrío se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. Puedes practicar senderismo y explorar sus paisajes.
Fauna y flora local
En los montículos que rodean el municipio, puedes encontrar una gran variedad de animales. Por ejemplo, hay algunos asnos comunes, una especie que está en peligro de extinción. También viven muchos reptiles y aves únicas en la zona.
¿Qué pueblos rodean Riofrío?
Riofrío limita con varios municipios. Al noroeste y norte está Gemuño. Al noreste, Aldea del Rey Niño y Tornadizos de Ávila. Al oeste, Mironcillo. Al este, El Barraco. Y al suroeste y sur, Sotalbo, con San Juan de la Nava al sureste.
Historia de Riofrío
A mediados del siglo XIX, Riofrío tenía una población de 457 habitantes. Un libro antiguo de 1849, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe el pueblo.
En ese tiempo, Riofrío tenía 130 casas, una escuela y una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. También contaba con una ermita llamada Santa Vera Cruz. La economía se basaba en la agricultura, con cultivos como centeno, patatas y hortalizas. También criaban ganado y tenían molinos para hacer harina.
Población de Riofrío
Riofrío ha tenido cambios en su población a lo largo de los años. En 1857, el municipio creció al incorporar a Cabañas.
Gráfica de evolución demográfica de Riofrío entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Cabañas. |
Símbolos de Riofrío
El escudo y la bandera de Riofrío fueron aprobados en 1996.
¿Cómo es el escudo de Riofrío?
El escudo tiene un fondo verde. En el centro, hay un río con tres ondas plateadas y dos azules. A cada lado del río, hay dos figuras de toros dorados. En la parte superior, lleva la Corona Real de España.
¿Cómo es la bandera de Riofrío?
La bandera es cuadrada y está dividida en tres partes verticales. La primera y la tercera parte son de color verde. La parte central tiene franjas blancas y azules. En el centro de la bandera, se coloca el escudo del municipio.
Fiestas y Tradiciones de Riofrío
Riofrío celebra varias fiestas a lo largo del año.
La Cencerrada de San Antón: Una tradición recuperada
Una de las fiestas más especiales es "La Cencerrada de San Antón". Se celebra el primer sábado después del 17 de enero, o ese mismo día si cae en sábado. Esta fiesta recuerda el pasado ganadero de Cabañas, uno de los pueblos del municipio.
¿Cómo se celebra la Cencerrada?
Por la tarde, los vecinos de Cabañas, Riofrío y Escalonilla se juntan en la plaza de Cabañas. Muchos se visten como pastores o con disfraces de "Vaquilla". Un grupo de dulzaina y tamboril guía el camino hacia Riofrío.
Caminan por el "Camino de los Muertos", un sendero antiguo por donde antes se llevaban a los difuntos al cementerio de Riofrío. Al llegar a Riofrío, todos hacen sonar cencerros y cuernos, llenando el ambiente de ruido.
Después, se dirigen a la plaza del Ayuntamiento, donde se reúnen alrededor de una hoguera. En la hoguera arden ramas de piorno y otros arbustos que los pastores han recogido. Bailan alrededor del fuego al ritmo de la música tradicional. La fiesta termina cuando la gente se despide hasta el año siguiente.
Personajes de la Cencerrada
- Pastores: Visten chaquetas o chalecos de piel de oveja o tela rústica. Llevan cencerros de diferentes tamaños en el pecho o la cintura.
- Vaquillas: Son estructuras de madera con una cabeza de novillo y cencerros. Algunas se cubren con telas para parecer más reales. Las vaquillas pueden "embestir" de forma juguetona a quienes las miran.
- Otros personajes: A veces participan personajes de pueblos cercanos, como la "tora" de Gemuño. La tora es una vaca seria con cuernos grandes que puede dar un buen susto.
Origen y recuperación de la fiesta
No hay documentos escritos sobre el origen de la Cencerrada de San Antón. Sin embargo, la tradición se ha transmitido de boca en boca. Se sabe que antes se encendían varias hogueras en diferentes lugares de Riofrío.
En 2024, el Ayuntamiento de Riofrío decidió recuperar esta fiesta. Fue un gran éxito y en 2025 la celebración creció aún más. El Ayuntamiento está trabajando para documentar la fiesta y asegurar que esta tradición tan importante para la identidad de los pueblos no se pierda.
Otras celebraciones importantes
Las fiestas patronales de Riofrío se celebran alrededor del 2 de julio, normalmente el primer fin de semana de ese mes. Hay orquestas y diversas actividades organizadas por el Ayuntamiento y los vecinos.
En Escalonilla, las fiestas son el 15 de agosto, con música de gaitilla y una misa. En Cabañas, las fiestas se celebran el 24 de junio.
Véase también
En inglés: Riofrío, Ávila Facts for Kids