Cabañas (Ávila) para niños
Datos para niños Cabañas |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Cabañas en España | ||
Ubicación de Cabañas en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Riofrío | |
Ubicación | 40°33′43″N 4°45′52″O / 40.561958333333, -4.7643916666667 | |
Población | 42 hab. (INE 2018) | |
Cabañas es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Riofrío. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2018, Cabañas tenía 42 habitantes.
Contenido
Historia de Cabañas: ¿Cómo era antes?
Cabañas en el siglo XIX
A mediados del XIX, Cabañas ya era parte del municipio de Riofrío. En ese tiempo, la localidad tenía una población de 64 personas.
Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe cómo era Cabañas.
Descripción de Cabañas en el pasado
Según este diccionario, Cabañas se ubica en una especie de valle, protegida por un cerro alto llamado la "Cuesta de Cabañas". Esto hacía que su clima fuera saludable.
En aquel entonces, Cabañas contaba con unas 20 casas, que eran bastante pequeñas. También tenía una iglesia parroquial dedicada a San Juan, que dependía de la iglesia de Riofrío. Cerca del pueblo, había un manantial de agua que los vecinos usaban para sus necesidades diarias.
El terreno y la vida en Cabañas
El terreno alrededor de Cabañas era montañoso, con muchas piedras y poca agua de lluvia (secano). A pesar de esto, se cultivaban cereales como el centeno y algarrobas. También había prados donde crecía buen pasto para el ganado.
La gente de Cabañas se dedicaba principalmente a la agricultura y a la ganadería. Criaban ovejas, cabras, vacas y cerdos. Además, en los alrededores se podía encontrar caza como conejos, liebres y lobos.
El comercio en Cabañas consistía en traer artículos de vestir y vender los productos que les sobraban en las ferias y mercados de la capital, que era Ávila.