robot de la enciclopedia para niños

Alberto Rabadá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Rabadá Sender
Datos personales
Nombre completo Nicasio Alberto Rabadá Sender
Apodo(s) Edil
Nacimiento Zaragoza, Bandera de España España
13 de febrero de 1933
Nacionalidad(es) Española
Fallecimiento Cara Norte del Eiger, Grindelwald, Bandera de Suiza Suiza
15 de agosto de 1963
Carrera deportiva
Deporte Escalada
Club Montañeros de Aragón, GAME

Alberto Rabadá Sender (nacido en Zaragoza, el 13 de febrero de 1933, y fallecido en el Eiger, el 15 de agosto de 1963) fue un destacado montañero español. Se hizo conocido como alpinista durante las décadas de 1950 y 1960. Su pasión por la montaña lo llevó a explorar rutas desafiantes y a dejar una huella importante en el mundo de la escalada.

¿Quién fue Alberto Rabadá y sus inicios en el montañismo?

Alberto Rabadá comenzó a sobresalir en el montañismo muy joven. Una de sus primeras hazañas fue repetir la ruta Normal en la Peña Sola de Agüero. También abrió la vía normal del Puro, en los famosos Mallos de Riglos. Ambas escaladas las realizó en 1953, junto a sus compañeros Manuel Bescós San Martín y Ángel López "Cintero".

Las primeras grandes rutas de escalada de Rabadá

Después de estas primeras aventuras, Alberto Rabadá abrió muchas otras rutas de escalada. Algunas de las más difíciles incluyen:

  • La vía Serón-Millán en el mallo Pisón (1957).
  • La ruta Norte del Pico del Águila en Candanchú.
  • La vía Francisco Ramón Abella "Galletas" en el mallo Firé (1959).

También fue el primero en repetir rutas importantes que ya existían. Por ejemplo, la vía Ravier en el Tozal del Mallo, en Ordesa. Además, fue el primer español en escalar la cara norte de la Torre de Marboré, en el circo de Gavarnie.

La famosa cordada Rabadá-Navarro

En 1959, Alberto Rabadá abrió la vía de los Diedros en la Peña don Justo de Riglos. Esta fue la primera vez que escaló con Ernesto Navarro como compañero de cordada (un equipo de escaladores unidos por una cuerda). Juntos, abrieron varias rutas en los Pirineos y los Picos de Europa.

Las rutas más destacadas de Rabadá y Navarro

Entre las rutas más importantes que abrieron Alberto Rabadá y Ernesto Navarro se encuentran:

Otras rutas importantes que abrieron juntos incluyen la Endrija del Mango del Cuchillo, la Miguel Vidal al Tornillo y la normal del Paredón de los Buitres, todas en Riglos. También la vía Edil de la Peña del Moro en Mezalocha y la Edil del Aspe.

El último desafío: la cara norte del Eiger

La última expedición de Alberto Rabadá fue a la cara norte del Eiger, una montaña muy difícil en Suiza. La realizó junto a su compañero Ernesto Navarro. Lamentablemente, ambos fallecieron el 15 de agosto de 1963, debido al agotamiento y el frío extremo. Esto ocurrió en una zona de la montaña conocida como "La Araña Blanca".

Listado de aperturas importantes

Aquí te presentamos algunas de las rutas más significativas que Alberto Rabadá abrió a lo largo de su carrera:

Aperturas de rutas en los Mallos de Riglos

Otras aperturas destacadas en España y Francia

Homenajes y reconocimientos a Alberto Rabadá

Alberto Rabadá es una figura muy respetada en el montañismo español. Se le han dedicado varias vías de escalada con su nombre, como la Alberto Rabadá o "Murciana" en el mallo Pisón de Riglos. También hay picos que llevan su nombre, como el Pico Rabadá (de 3.045 metros de altura) en los Pirineos, junto al Pico Navarro. Incluso hay cerros Rabadá y Navarro en los Andes.

Monumentos y lugares en su memoria

La cordada Rabadá-Navarro tiene un monolito (un monumento de piedra) en su recuerdo a la entrada del pueblo de Riglos. También hay un albergue con su nombre en Javalambre y una glorieta en el municipio de Ayerbe. Además, se ha aprobado la iniciativa para nombrar una calle en Zaragoza en su honor.

Películas y libros sobre sus hazañas

Alberto Rabadá y Ernesto Navarro fueron protagonistas de tres películas de montaña dirigidas por Miguel Vidal:

  • Escalada: grabada durante su ascenso al espolón del mallo Firé.
  • La vía soñada: filmada durante la apertura de la cara Oeste del Naranjo de Bulnes.
  • Siempre unidos: sobre la vía Vidal del Tornillito en el macizo d'os Fils en Riglos, que fue su última apertura juntos.

El programa de televisión Al filo de lo imposible también les dedicó un documental en dos partes. Además, se han escrito dos libros que recuerdan a esta famosa cordada: Rabadá Navarro. Su vida, su técnica y sus vías actualizadas y Rabadá y Navarro, la cordada imposible.

kids search engine
Alberto Rabadá para Niños. Enciclopedia Kiddle.