robot de la enciclopedia para niños

Ernesto Navarro Castán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernesto Navarro
Datos personales
Nacimiento Fuencalderas, provincia de Zaragoza, España
24 de julio de 1934
Nacionalidad(es) Española
Fallecimiento Cara Norte del Eiger, Grindelwald, Suiza
15 de agosto de 1963
Carrera deportiva
Deporte Escalada
Club Montañeros de Aragón

Ernesto Navarro Castán (nacido en Fuencalderas el 24 de julio de 1934 y fallecido en el Eiger, el 15 de agosto de 1963) fue un destacado montañero español. Es recordado por sus importantes logros en la escalada.

¿Quién fue Ernesto Navarro?

Ernesto Navarro fue un montañero de la región de Aragón que vivió en las décadas de 1950 y 1960. Formó una famosa pareja de escaladores, conocida como "cordada", con Alberto Rabadá. Juntos, abrieron muchas rutas nuevas en montañas importantes.

Comenzó a escalar en el año 1957. Aunque su carrera como escalador fue relativamente corta, fue muy productiva. Se le considera un pionero en el montañismo de Aragón.

Las grandes hazañas de escalada de Navarro

En 1958, Ernesto Navarro participó en la apertura de la vía Luis Villar. Lo hizo junto a Luis Lázaro y Roberto Ligorred en los Mallos de Riglos. Poco después, comenzó a escalar con Alberto Rabadá.

Con Rabadá, logró abrir muchas rutas difíciles. Algunas de estas rutas incluyen la vía de los Diedros y la norte del Puro en los Mallos de Riglos. También escalaron la cara oeste del Naranjo de Bulnes en Asturias. Además, abrieron rutas en el Pico del Aspe y en el Tozal del Mallo en Ordesa.

Ernesto Navarro también abrió otras rutas importantes sin Alberto Rabadá. Entre ellas están la Ursi al Macizo del Pisón y la Rosaleda, ambas en los Mallos de Riglos.

La última expedición de Navarro

La última gran aventura de Ernesto Navarro fue en la cara norte del Eiger, en Suiza. La realizó junto a su compañero Alberto Rabadá. Lamentablemente, ambos fallecieron el 15 de agosto de 1963. Esto ocurrió debido al agotamiento y el frío extremo en una zona conocida como "La Araña Blanca".

Reconocimientos y homenajes a Ernesto Navarro

Ernesto Navarro es muy reconocido en el mundo del montañismo español. En su honor, varias rutas de escalada llevan su nombre. Un ejemplo es la vía Ernesto Navarro en el mallo Firé.

También hay picos que llevan su nombre, como el Pico Navarro (de 3.043 metros). Este pico se encuentra junto al Pico Rabadá (de 3.045 metros). Ambos están en la cresta entre la Tuca de Remuñé y el Pico Maupás.

La cordada Rabadá-Navarro tiene varios homenajes. Hay un monumento en su recuerdo a la entrada del pueblo de Las Peñas de Riglos. También existe un albergue con su nombre en Javalambre. Además, una glorieta en Ayerbe y una calle en Zaragoza han sido nombradas en su honor.

La cordada Rabadá-Navarro en el cine y la literatura

La pareja de escaladores Rabadá-Navarro fue protagonista de tres películas de montaña. Estas películas fueron dirigidas por Miguel Vidal.

  • Escalada: Grabada durante su ascenso al espolón del mallo Firé.
  • La vía soñada: Muestra la apertura de la cara Oeste del Naranjo de Bulnes.
  • Siempre unidos: Filmada en la vía Vidal del Tornillito en Las Peñas de Riglos.

El programa de televisión Al filo de lo imposible también les dedicó un documental de dos capítulos.

Además, se han escrito dos libros sobre la cordada: Rabadá Navarro. Su vida, su técnica y sus vías actualizadas y Rabadá y Navarro, la cordada imposible. También hay un libro dedicado solo a Ernesto Navarro, titulado Más allá de las rallas.

kids search engine
Ernesto Navarro Castán para Niños. Enciclopedia Kiddle.