robot de la enciclopedia para niños

Richie Havens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Richie Havens
Richiehavens.jpg
Richie Havens en 2006.
Información personal
Nombre de nacimiento Richard Pierce Havens
Nacimiento 21 de enero de 1941
Bandera de Estados Unidos Brooklyn, Estados Unidos
Brooklyn (Estados Unidos) o Nueva York (Estados Unidos)
Fallecimiento 22 de abril de 2013
Bandera de Estados Unidos Jersey, Estados Unidos
Jersey City (Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Franklin K. Lane High School
Información profesional
Ocupación Guitarrista, cantante, cantautor, autobiógrafo y compositor
Años activo 1965-2013
Géneros Folk, Folk-rock, blues, soul
Instrumentos Guitarra, sitar, voz
Discográfica Verve
Sitio web
Richie Havens

Richard Pierce "Richie" Havens (nacido en Brooklyn, el 21 de enero de 1941, y fallecido en Jersey, el 22 de abril de 2013) fue un talentoso cantante y guitarrista de música folk estadounidense. Richie Havens fue muy conocido por su forma única de tocar la guitarra, con un estilo rítmico muy fuerte. También era famoso por sus emotivas versiones de canciones pop y folk. Su presentación en el Festival de Woodstock de 1969 lo hizo famoso en todo el mundo.

La vida y carrera de Richie Havens

¿Cómo fue la infancia y adolescencia de Richie Havens?

Richie Havens nació en Brooklyn y fue el mayor de nueve hermanos. Su padre tenía raíces de los Pies Negros, un pueblo nativo americano. Su madre era descendiente de personas de las Indias Occidentales Británicas. Su abuelo, que era de la zona de Dakota y Montana, viajó a Nueva York con el espectáculo de Buffalo Bill. Allí se casó y se mudó a Brooklyn.

Cuando era adolescente en Bedford-Stuyvesant, Richie organizó grupos de canto llamados "doo-wop" con sus vecinos. Cantaban en las esquinas de las calles. A los 16 años, también se unió a un grupo de canto llamado McCrea Gospel Singers.

¿Cómo comenzó la carrera musical de Richie Havens?

A los 20 años, Richie Havens dejó Brooklyn y se mudó a Greenwich Village. Este lugar era un centro de arte y música, donde también comenzaron artistas como Joan Báez y Bob Dylan. Richie dijo que el Village era un lugar donde podía expresarse libremente. Al principio, participó en lecturas de poesía y escuchaba música folk en los clubes. Esto lo inspiró a empezar a tocar la guitarra.

Richie Havens se hizo conocido en los círculos de música folk del Village. Después de grabar algunas canciones, firmó con el representante de Bob Dylan, Albert Grossman. Luego grabó con el sello Verve Folkways. En 1966, lanzó su álbum Mixed Bag, que incluía canciones como "Handsome Johnny" y una versión de "Just Like a Woman" de Bob Dylan.

En 1968, su álbum Something Else Again fue su primer éxito en las listas de música. Para 1969, Richie Havens ya había lanzado cinco álbumes.

El Festival de Woodstock de 1969: un salto a la fama

La forma de tocar de Richie Havens en vivo era muy especial. Estaba programado para ser el quinto artista en el Festival de Woodstock en 1969. Sin embargo, su actuación lo llevó a la cima de su carrera. Él fue el primer artista en subir al escenario y tocó durante casi tres horas. Esto se debió a que muchos de los otros artistas se retrasaron o no pudieron llegar al festival a tiempo.

Richie siguió tocando y el público le pedía más. Cuando ya había tocado todas sus canciones, improvisó una nueva. La basó en una antigua melodía espiritual llamada "Motherless Child" y la llamó "Freedom" (Libertad). Esta canción se hizo muy famosa y apareció en la película original del festival. Richie explicó que la canción simplemente le vino a la mente.

La película del Festival de Woodstock ayudó a que Richie Havens fuera conocido en todo el mundo. Dos semanas después de Woodstock, también se presentó en el Festival de la Isla de Wight en agosto de 1969.

Después de su éxito en Woodstock, Richie Havens creó su propio sello discográfico, Stormy Forest. En 1970, lanzó el álbum "Stonehenge". Más tarde, en ese mismo año, salió "Alarm Clock", que incluía la canción "Here Comes the Sun" de George Harrison. Este fue el primer álbum de Havens en llegar a los 30 primeros puestos de las listas de Billboard. Con Stormy Forest, lanzó cuatro álbumes más. También apareció en programas de televisión populares como The Ed Sullivan Show y The Tonight Show Starring Johnny Carson.

Richie Havens también comenzó a actuar en películas durante los años 70. Participó en la ópera original "Tommy" de The Who en 1972. También actuó en películas como Catch My Soul y Greased Lightning junto a Richard Pryor.

Richie Havens y su compromiso con el medio ambiente

Richie Havens dedicó mucha energía a educar a los jóvenes sobre el cuidado del medio ambiente. A mediados de los años 70, ayudó a fundar el Northwind Undersea Institute. Este era un museo oceanográfico para niños en City Island, en el Bronx.

Esto llevó a la creación de Natural Guard, una organización que Richie describió como una forma de ayudar a los niños a aprender que tienen un papel importante en el cuidado del medio ambiente. Los niños estudiaban la tierra, el agua y el aire en sus propias comunidades. Así veían cómo podían hacer cambios positivos, como plantar jardines en lugares abandonados.

En julio de 1978, Richie se presentó en un concierto a beneficio de "The Longest Walk". Esta fue una caminata espiritual de los nativos americanos desde Alcatraz hasta Washington D.C. El objetivo era defender los derechos de los tratados de los pueblos indígenas.

En el 25º aniversario de Woodstock, Richie no asistió al gran evento en Saugerties. En cambio, participó en una celebración en el lugar original del festival en Bethel. Allí también actuaron Arlo Guthrie y Melanie.

Para el 40º aniversario de Woodstock en 2009, Richie Havens regresó al campo para rendir homenaje. Cantó su clásica canción "Freedom" una vez más.

Problemas de salud y fallecimiento

En 2010, Richie Havens tuvo una cirugía de riñón. Sin embargo, no se recuperó por completo. Por eso, el 20 de marzo de 2012, anunció en su página de Facebook que dejaría de viajar después de 45 años debido a sus problemas de salud.

Richie Havens falleció el 22 de abril de 2013, a los 72 años, en su casa en Nueva Jersey. La causa fue un Infarto agudo de miocardio, según su representante. La BBC lo llamó "un ícono de Woodstock". Stephen Stills de Crosby, Stills, Nash & Young dijo que "nunca será igualado". El periódico The Daily Telegraph mencionó que "dejó una marca imborrable en la música contemporánea". Douglas Martin, periodista de The New York Times, dijo que Havens había "cautivado a Woodstock".

Según los deseos de Richie Havens, sus restos fueron cremados. Sus cenizas fueron esparcidas desde el aire en el lugar original del Festival de Woodstock. Esta ceremonia se realizó el 18 de agosto de 2013, en el 44º aniversario del último día del festival.

A Richie Havens le sobreviven sus tres hijos, cinco nietos y dos bisnietos.

En su memoria, en agosto de ese año, varios músicos se reunieron para dedicarle un concierto. Fue llamado "The Memorial Concert for Richie Havens" y se realizó en Bethel, Nueva York, donde tuvo lugar el Woodstock original. El organizador del festival, Michael Lang, también participó.

También estuvieron presentes el actor Danny Glover y los músicos John B. Sebastian, John Hammond y José Feliciano. José Feliciano cantó una versión de "Handsome Johnny" y cambió la letra para mencionar a Richie y a Woodstock.

Discografía (Incompleta)

  • Mixed Bag (1967) (Debut)
  • Something Else Again (1968)
  • Stonehenge (1970)
  • Alarm Clock (1971)
  • The Great Blind Degree
  • Connections (1980)
  • Common Ground (1983)
  • Resume (1993)
  • Time (1999)
  • Grace Of the Sun (2004)
  • Nobody Left to Crown (2008) (Último álbum)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Richie Havens Facts for Kids

kids search engine
Richie Havens para Niños. Enciclopedia Kiddle.