robot de la enciclopedia para niños

Richard Evans Schultes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Richard Evans Schultes
Schultes amazon 1940s.jpg
El Dr. Richard Evan Schultes en el Amazonas acompañado de dos aborígenes
Información personal
Nacimiento 12 de enero de 1915
Boston (Estados Unidos)
Fallecimiento 10 de abril de 2001
Boston (Estados Unidos)
Residencia Cambridge, Massachusetts
Nacionalidad estadounidense
Educación
Educado en Harvard University
Supervisor doctoral Oakes Ames
Información profesional
Área etnobotánica
Conocido por Estudió el uso de plantas amerindias enteogénicas.
Empleador Harvard University
Estudiantes doctorales Timothy C. Plowman
Abreviatura en botánica R.E.Schult.
Miembro de
Distinciones

Medalla dorada -Sociedad linneana de Londres

Medalla dorada - World Wildlife Fund. - Cruz de Boyacá Máximo Reconocimiento Colombiano

Richard Evans Schultes (nacido en Boston, Estados Unidos, el 12 de enero de 1915 y fallecido el 10 de abril de 2001) fue un importante biólogo y etnobotánico estadounidense. Se hizo famoso por estudiar las propiedades de plantas y hongos usados en ceremonias tradicionales, especialmente en la región del Amazonas.

Schultes es considerado uno de los pioneros de la etnobotánica. Esta ciencia combina el estudio de las culturas con el de las plantas nativas de una región. Su trabajo en el Amazonas implicó pasar mucho tiempo con pueblos originarios, como la tribu Kiowa. Estas experiencias fueron clave para sus investigaciones en la Universidad Harvard, donde escribió textos muy importantes sobre el tema.

Recibió muchos premios y honores, como la medalla linneana de la Sociedad linneana de Londres en 1992.

¿Quién fue Richard Evans Schultes?

Richard Evans Schultes fue un científico que dedicó su vida a explorar y entender cómo las diferentes culturas usan las plantas de su entorno. Su enfoque principal fue la etnobotánica, que es el estudio de la relación entre las personas y las plantas.

Sus primeros años y estudios

El interés de Schultes por las plantas y los hongos comenzó en la universidad. Su profesor le sugirió leer un libro sobre el estudio de ciertas plantas. Esto lo motivó a investigar más a fondo. Su profesor lo animó a realizar prácticas de campo en comunidades indígenas del Amazonia.

También se dice que, mientras estaba enfermo, leyó un libro del botánico Richard Spruce. Las investigaciones de Spruce lo cautivaron y lo inspiraron aún más.

Schultes obtuvo su título en biología en Harvard en 1937. Luego, consiguió su maestría en biología en 1938 y su doctorado en botánica en 1941.

Estudió con Oakes Ames, un experto en orquídeas y director del Museo Botánico de Harvard. Ames influyó en sus primeras investigaciones. Schultes estudió el uso ceremonial del cacto peyote por los Kiowa de Oklahoma. Más tarde, investigó la identidad de plantas mexicanas usadas en rituales, como el teonanácatl (varios tipos de hongos del género Psilocybe) y el ololiuqui de Oaxaca, México.

En Colombia, estudió plantas como el yagé (Banisteriopsis caapi), la coca amazónica (Erythroxylum coca) y el yoco (Paullinia yoco).

Exploraciones en el Amazonas

Su primer viaje largo al Alto Amazonas, principalmente en la Amazonía Colombiana, empezó en 1941. Fue como investigador de Harvard. Durante este tiempo, estudió variedades de caucho resistentes a enfermedades. Esto era importante para que Estados Unidos no dependiera de las plantaciones de Asia, que estaban inaccesibles por la ocupación japonesa durante la II Guerra Mundial.

Un defensor de la naturaleza

Su trabajo de campo con las comunidades indígenas lo convirtió en una de las primeras personas en advertir al mundo sobre la destrucción de la selva amazónica. También alertó sobre la desaparición de los pueblos aborígenes. Recolectó más de 30.000 muestras de plantas para herbarios. Publicó muchos estudios de etnobotánica, incluyendo las fuentes del veneno curare, que hoy se usa como relajante muscular en las cirugías.

Su trabajo en Harvard

El etnobotánico Schultes fue nombrado curador del Herbario de Orquídeas de Harvard en 1953. En 1958, se convirtió en curador de botánica económica. Fue profesor de biología desde 1970 hasta 1985. En su popular curso de Botánica Económica para estudiantes, era conocido por su estilo formal. Daba sus clases usando una bata blanca de laboratorio y siempre insistía en que los estudiantes memorizaran los nombres científicos (en latín) de las especies.

También mostraba videos de rituales nativos donde se usaban plantas en ceremonias. Hacía demostraciones en vivo con granos, papeles, cafeína, tinturas, medicinas y frutas tropicales. Su personalidad tranquila y agradable, junto con su forma expresiva de contar sus experiencias exóticas, cautivaba a muchos estudiantes. Él los inspiró a seguir sus pasos.

Obras importantes

Richard Evans Schultes escribió varios libros importantes sobre sus investigaciones. Algunas de sus obras incluyen:

  • Native Orchids of Trinidad and Tobago (1960), escrito con Arthur Stanley Pease.
  • Generic Names of Orchids-Their Origin and Meaning (1963).

Richard Schultes en el cine

La película colombiana El abrazo de la serpiente, estrenada en 2015, cuenta la historia de una expedición de Richard Evans Schultes en 1940. Esta película ganó el Premio Art Cinema en el Festival de Cine de Cannes 2015. En 2016, fue nominada a mejor película de habla no inglesa en los Premios Óscar.

Galería de imágenes

  • La abreviatura «R.E.Schult.» se emplea para indicar a Richard Evans Schultes como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.


kids search engine
Richard Evans Schultes para Niños. Enciclopedia Kiddle.