Richard Dawkins para niños
Datos para niños Richard Dawkins |
||
---|---|---|
![]() Dawkins en 2010
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Clinton Richard Dawkins | |
Nacimiento | 26 de marzo de 1941![]() |
|
Residencia | Reino Unido | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Clinton John Dawkins Jean Mary Vyvyan Ladner |
|
Cónyuge | Marian Ellina Stamp Dawkins (1967-1984) Eve Barham (1984-?) Lalla Ward (1992-2016). |
|
Hijos | Juliet Emma (1984). | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Niko Tinbergen | |
Alumno de | Nikolaas Tinbergen | |
Información profesional | ||
Área | biología evolutiva | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Alan Grafen Mark Ridley |
|
Movimientos | Ateísmo, secularismo y agnosticismo | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Royal Society Sociedad Nacional Secular |
|
Sitio web | www.richarddawkins.net y richarddawkins.com | |
Distinciones | Medalla de plata de la Sociedad Zoológica (1989) Premio Faraday (1990) Premio Kistler (2001). |
|
Firma | ||
![]() |
||
Clinton Richard Dawkins (nacido en Nairobi, Kenia, el 26 de marzo de 1941) es un biólogo evolutivo, etólogo, zoólogo y divulgador científico británico. Fue el primer profesor de Difusión de la Ciencia en la Universidad de Oxford desde 1995 hasta 2008.
Es conocido por su libro El gen egoísta, publicado en 1976. En esta obra, Dawkins explicó la evolución desde una perspectiva donde los genes son los principales impulsores del cambio. También introdujo los términos meme y memética, que se refieren a cómo las ideas y la cultura se transmiten.
En 1982, aportó una idea importante a la ciencia evolutiva con su libro El fenotipo extendido. En él, propuso que los efectos de los genes no solo se ven en el cuerpo de un organismo, sino que también pueden influir en su entorno y en otros organismos. Además de sus libros, ha participado en programas de televisión sobre biología evolutiva y otros temas científicos.
Uno de sus libros más conocidos es El espejismo de Dios. En esta obra, Dawkins presenta argumentos sobre la no existencia de un creador sobrenatural. Hasta enero de 2023, El espejismo de Dios había vendido más de tres millones de copias y fue traducido a más de treinta idiomas.
Contenido
Biografía de Richard Dawkins
Sus primeros años
Richard Dawkins nació el 26 de marzo de 1941 en lo que entonces era una colonia británica, Kenia. Su padre, Clinton John Dawkins, trabajaba en agricultura para el Servicio Colonial. Sus padres, de clase media, tenían un gran interés en las ciencias naturales. Siempre respondían a las preguntas de su hijo con explicaciones científicas.
Dawkins describe su infancia como una "educación anglicana normal". Sin embargo, empezó a cuestionar la existencia de un ser divino alrededor de los nueve años. Más tarde, se sintió convencido por la idea del "diseño inteligente". Pero luego pensó que las costumbres de la Iglesia Anglicana eran "absurdas". A los dieciséis años, al estudiar la evolución, cambió su forma de pensar. Se dio cuenta de que la evolución podía explicar la complejidad de la vida sin necesidad de un creador.
Su carrera profesional
Cuando tenía ocho años, se mudó a Inglaterra con sus padres. Allí asistió al colegio Oundle. Después, estudió Zoología en el Balliol College y se graduó en 1962. Fue alumno del etólogo Nikolaas Tinbergen, quien ganó un Premio Nobel de Medicina. Richard Dawkins continuó sus estudios con Tinbergen y obtuvo su máster y doctorado en 1966.
En 1967, se casó con Marian Stamp, de quien se divorció en 1984. Luego se casó con Eve Barham, y más tarde con la actriz y artista Lalla Ward en 1992. Tiene una hija. Lalla Ward ha ilustrado varios de sus libros.
Entre 1967 y 1969, fue profesor de Zoología en la Universidad de California, Berkeley. En 1970, se convirtió en profesor asociado y en 1990 en catedrático de Zoología en la Universidad de Oxford. En 1995, ocupó la cátedra Charles Simonyi de Difusión de la Ciencia. Este puesto fue creado específicamente para que Dawkins fuera el primero en ocuparlo.
Desde 1970, ha sido miembro del New College, Oxford. Ha dado muchas conferencias importantes, como la Henry Sidgwick Memorial Lecture en 1989. También ha sido editor de varias revistas científicas y consejero editorial de publicaciones como la Enciclopedia Encarta.
En 2001, el Balliol College de Oxford creó el Premio Dawkins. Este premio se otorga a investigaciones sobre la ecología y el comportamiento de animales.
En 2005, la revista Discover lo llamó el "rottweiler de Darwin". Este apodo se refiere a su fuerte defensa de las ideas de Charles Darwin. En 2006, fue invitado a participar en una conferencia de TED, donde se reúnen personas destacadas de diversas áreas.
En 2009, con motivo del 200 aniversario del nacimiento de Charles Darwin, la Universidad de Valencia le otorgó un doctorado honoris causa.
Premios y reconocimientos de Richard Dawkins
Richard Dawkins ha recibido doctorados honorarios en ciencia de varias universidades. También es doctor honorífico de la Open University. Fue elegido Miembro de la Real Sociedad Literaria en 1997 y de la Royal Society en 2001. Es vicepresidente de la Asociación Humanista Británica.
Entre otros premios, ha ganado el Royal Society Literature Award (1987) y la Medalla de Plata de la Sociedad Zoológica de Londres (1989). También recibió el Premio Michael Faraday (1990) y el Premio Kistler (2001). En 2005, le concedieron el Premio Shakespeare por su forma clara de presentar el conocimiento científico. En 2007, fue nombrado "autor del año" en los premios British Book.
En 2004, Dawkins encabezó la lista de los 100 mejores intelectuales británicos de la revista Prospect. La Alianza Atea Internacional otorga desde 2003 el Premio Richard Dawkins en su honor. En 2007, la revista Time lo eligió como una de las cien personas más influyentes del mundo. En 2013, fue elegido el intelectual más importante del mundo por una encuesta de la revista Prospect.
Libros escritos por Richard Dawkins
Como autor
- 1976: El gen egoísta
- 1982: El fenotipo extendido: el gen como la unidad de selección
- 1986: El relojero ciego: por qué la evolución de la vida no necesita ningún creador
- 1995: El río del Edén: un punto de vista darwiniano sobre la vida
- 1996: Escalando el monte improbable
- 1998: Destejiendo el arco iris
- 2003: El capellán del diablo
- 2004: El cuento del antepasado: un viaje a los albores de la evolución
- 2006: El espejismo de Dios
- 2009: Evolución: el mayor espectáculo sobre la Tierra
- 2011: La magia de la realidad: ¿cómo sabemos lo que es realmente verdad?
- 2013: Una curiosidad insaciable: los años de formación de un científico
- 2015: Una luz fugaz en la oscuridad: recuerdos de una vida dedicada a la ciencia
- 2017: La ciencia en el alma: textos escogidos de un racionalista apasionado
- 2019: Outgrowing God: A Beginner's Guide
- 2021: La fantasía de volar: La apasionante e ingeniosa victoria contra la gravedad
Como editor
- 2008: The Oxford Book of Modern Science Writing
Libros sobre Dawkins
- McGrath, Alister: Dawkins' God: genes, memes, and the meaning of life, 2005.
- Grafen, Alan; y Ridley, Mark: Richard Dawkins: how a scientist changed the way we think: reflections by scientists, writers, and philosophers, 2006.
- Elsdon-Bake, Fern: The selfish genius, 2009.
Documentales con Richard Dawkins
- 1987: Nice guys finish first.
- 1987: The blind watchmaker, El relojero ciego
- 1991: Growing up in the universe.
- 1996: Break the science barrier.
- 2006: The root of all evil? (La raíz de todos los males).
- 2007: The enemies of reason (Los enemigos de la razón).
- 2008: The genius of Charles Darwin (El genio de Darwin)
- 2010: Faith school menace
- 2012: ... Death and the Meaning of Life
- 2013: The Unbelievers
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Richard Dawkins Facts for Kids
- Ateísmo
- Naturalismo (filosofía)
- Nuevo Ateísmo