Ricaurte (parroquia de Cuenca) para niños
Datos para niños Ricaurte |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
![]() |
||
Localización de la parroquia Ricaurte en Cuenca (Ecuador).
|
||
Coordenadas | 2°52′00″S 78°56′00″O / -2.86666667, -78.93333333 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Parroquia | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Presidente de Junta Parroquial | Paúl Ávila | |
Subdivisiones | 17 barrios y 39 comunidades. | |
Fundación Creación |
24 de marzo de 1910 | |
Superficie | ||
• Total | 14 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2547 m s. n. m. | |
Clima | 15 °C | |
Población (2010) | ||
• Total | 19,361 hab. | |
• Densidad | 1,382,93 hab./km² | |
Gentilicio | Ricaurtense | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC010108 |
|
Prefijo telefónico | 593 7 |
|
Patrono(a) | San Carlos Borromeo | |
Sitio web oficial | ||
Ricaurte es una parroquia rural que forma parte del cantón Cuenca. Se encuentra en la provincia de Azuay, en Ecuador. Esta parroquia tiene una extensión de 14 kilómetros cuadrados.
Según el censo de 2010, Ricaurte contaba con 19.361 habitantes. Se estima que para el año 2018 su población creció a 23.533 personas. Ricaurte limita al norte con la parroquia de Sidcay. Al sur y al oeste, colinda con la ciudad de Cuenca. Hacia el este, limita con la parroquia de Llacao.
Contenido
Historia de Ricaurte
Ricaurte es uno de los lugares más antiguos del cantón Cuenca. En el pasado, durante la época de la nación cañari, esta zona era parte de un territorio llamado Délik.
Fundación y Nombres
El 24 de marzo de 1910, se creó oficialmente la parroquia. Esta decisión fue confirmada en abril del mismo año. El Concejo Cantonal decidió llamarla Ricaurte en honor a Antonio Ricaurte, un importante oficial que luchó por la independencia.
En el siglo XV, se entregaron terrenos a los primeros habitantes. Estas tierras eran conocidas como El Tablón. Una de las adquisiciones más importantes fue la de Doña Hortencia Mata en 1897. Ella llamó a este conjunto de terrenos 'Hacienda Machángara'.
En 1907, 'El Tablón' se estableció como parroquia civil. Esto fue gracias al apoyo del sacerdote Isaac Antonio Chico García. Sin embargo, no fue hasta 1913 que el nombre 'El Tablón' cambió a 'San Carlos de Ricaurte'. Este cambio fue para recordar y honrar el nombre de Antonio Ricaurte.
Desarrollo y Crecimiento
En el año 1960, se fundó la Empresa de Transportes de Ricaurte. Esta empresa ofrecía servicios de transporte usando camionetas de madera. Conectaba el centro de la parroquia con la calle Tomás Ordóñez.
Entre 1965 y 2000, se desarrolló la zona del Parque Industrial. Esto benefició mucho a la parroquia. Ayudó a su economía y al crecimiento de sus áreas urbanas.
Después de la crisis económica de 1999, muchas personas emigraron. Esto provocó un gran aumento en la construcción de viviendas en Ricaurte. Las familias usaron el dinero enviado por los migrantes para construir. Además, la necesidad de trabajadores en el Parque Industrial mejoró el nivel educativo y la movilidad en la zona.
Población y Territorio
Con 19.361 habitantes en 2010, Ricaurte es la segunda parroquia rural más poblada del cantón Cuenca. Solo la supera El Valle. También es la parroquia con mayor densidad de población, con 1.382,93 habitantes por kilómetro cuadrado. A pesar de su alta densidad, es la parroquia rural más pequeña del cantón, con solo 14 kilómetros cuadrados.
Economía Local
La economía de Ricaurte se basa en varias actividades importantes.
Agricultura en Ricaurte
En Ricaurte hay pequeños agricultores. Ellos cultivan productos como maíz (variedades Morocho y Zhima), fréjol, habas, papas, hortalizas y arvejas. También cultivan pastos naturales como el kikuyo y pastos cultivados como ray grass, holco y trébol.
Los agricultores suelen usar sus propias semillas. A veces las compran en mercados o ferias de Cuenca. La preparación del suelo se hace en agosto y septiembre, que son meses de verano. La siembra se realiza en octubre y noviembre, durante la época de lluvias. La limpieza de malezas se hace entre diciembre y enero. La cosecha de maíz es en abril, y la cosecha final entre junio y julio. Los productos se venden en ferias como Miraflores, Totoracocha, Mercado 12 de Abril y 10 de Agosto. También se venden directamente en las comunidades.
Actividad Pecuaria
La crianza de animales es una fuente importante de ingresos. Parte de lo que producen se vende. En Ricaurte se crían vacas, cerdos, ovejas, gallinas y cuyes. Las mujeres suelen dedicar de 2 a 4 horas diarias a cuidar a los animales. Los hombres se encargan de venderlos, a menudo a través de intermediarios que luego los llevan a la feria de Cuenca.
Turismo en Ricaurte
El turismo en Ricaurte destaca por su cultura y naturaleza. Se pueden disfrutar de sus fiestas parroquiales, religiosas y gastronómicas. También es interesante su arquitectura tradicional. En el área rural, se ofrecen actividades como el agroturismo y el canopy, que es una forma de turismo de naturaleza.
Lugares de Interés Turístico
Cerro Cachaulo
Este cerro se encuentra en el barrio San Jacinto de Ricaurte. Aquí se han encontrado restos arqueológicos de los antiguos cañaris. Se cree que su nombre viene de la lengua cañari, aunque su significado exacto no se conoce. Desde el cerro, se tiene una vista hermosa del río Machángara y del río Sidcay. El acceso a esta zona es libre. Se dice que este cerro era un lugar sagrado para la cosmovisión andina.
Mirador de Santa María
Ubicado en la comunidad de Santa María de Ricaurte, es el punto más alto de la localidad. Está abierto todo el año. Cada año, aquí se realiza la procesión del Vía Crucis. En mayo, se celebran las fiestas en honor a la Virgen. Ese día, los peregrinos suben desde el centro de la parroquia llevando imágenes de santos. También se elige a un "prioste" (organizador) y se comparte chicha.
Laguna de Guabizhún
Esta laguna está a 30 minutos de la plaza central. Se llega por un camino que conecta Ricaurte con la comunidad de Zinín. La laguna tiene mucha vegetación y una gran variedad de aves que cantan. En el camino, se pueden ver cultivos de maíz, ya que muchos habitantes de la comunidad se dedican a la agricultura.
Iglesia San Carlos
Se encuentra en el centro de la parroquia. Su patrono es San Carlos Borromeo. Fue construida con bases de adobe y ladrillo. Tiene un estilo colonial, con un techo de lato y un altar mayor de mármol. Esta iglesia es considerada un patrimonio. Está rodeada de esculturas y pinturas de artistas de principios del siglo XX.
Celebraciones Importantes
Fiesta del Patrono San Carlos
En 1966, la parroquia adoptó a San Carlos Borromeo, arzobispo de Milán, como su patrono. Las fiestas patronales se celebran a principios de noviembre.
Festival del Cuy
En abril de cada año, Ricaurte organiza el Festival del Cuy. Esto se debe a que el plato típico del lugar es el cuy asado. Se sirve con papas, ensalada, huevo duro, ají de pepa de sambo y mote. En Ricaurte, hay más de 10 restaurantes especializados en la preparación de este plato.
Festival del Sancocho
Este festival es organizado por el Barrio Buena Esperanza de Ricaurte. Durante esta celebración, se preparan alrededor de 4000 platos de sancocho. Este plato destaca por el sabor de la carne de cerdo, el mote y las tortillas de papa.
Gastronomía Típica
Ricaurte es muy conocida por su deliciosa comida. El plato más importante y famoso es el cuy. El cuy es un cobayo, un animal tradicional en varios países de América del Sur. Este plato es preparado por muchas familias y se puede disfrutar en varios restaurantes de la parroquia.
Véase también
En inglés: Ricaurte, Ecuador Facts for Kids