Polidoro Virgilio para niños
Datos para niños Polidoro Virgilio |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1470 Urbino (Ducado de Urbino) |
|
Fallecimiento | 28 de abril de 1555jul. Urbino (Ducado de Urbino) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, escritor, sacerdote y estudioso | |
Movimiento | Humanismo | |
Polidoro Virgilio (nacido alrededor de 1470 en Urbino y fallecido el 18 de abril de 1555 en la misma ciudad) fue un importante sacerdote, escritor e historiador italiano. Es conocido por sus obras escritas en latín, que tuvieron un gran impacto en su época. Fue parte del movimiento del Humanismo, que valoraba el estudio de las culturas clásicas de Grecia y Roma.
Contenido
¿Quién fue Polidoro Virgilio?
Polidoro Virgilio nació cerca del año 1470 en Urbino, una ciudad que entonces formaba parte del Ducado de Urbino en Italia. Su familia era de personas cultas y dedicadas al estudio. Su abuelo, Antonio Virgili, era conocido por su habilidad en medicina y por enseñar filosofía. Su hermano, Giovanni-Matteo, también fue profesor en importantes universidades.
Sus estudios y primeros trabajos
Polidoro estudió literatura, historia, filosofía y teología en las universidades de Padua y Bolonia. En diciembre de 1496, se hizo sacerdote. Poco después, comenzó a trabajar para el duque Guidobaldo I de Montefeltro, un gran protector de las artes y el conocimiento.
En esta etapa, Polidoro escribió sus primeros libros importantes. Uno de ellos fue Proverbiorum Libellus, una colección de proverbios. Otro fue De Inventoribus Rerum, que trataba sobre los orígenes de muchas cosas. Más tarde, antes de 1502, Polidoro empezó a trabajar para el Papa Alejandro VI.
Polidoro Virgilio en Inglaterra
En 1502, el Papa Alejandro VI envió a Polidoro Virgilio a Londres, Inglaterra. Su misión era ayudar a Adriano Castellesi, quien recolectaba dinero para la Iglesia en ese país. Polidoro llegó a ser subcolector, lo que significaba que tenía un puesto importante.
Su vida y amistades en Inglaterra
Durante su tiempo en Inglaterra, Polidoro recibió muchos cargos y beneficios. En 1510, incluso obtuvo la ciudadanía inglesa. Se hizo amigo de personas muy importantes en el mundo del Humanismo inglés, como Tomás Moro y Erasmo de Róterdam, con quienes mantuvo una larga amistad por medio de cartas.
Un tiempo difícil: el encarcelamiento
En 1514, Polidoro Virgilio tuvo un problema con Thomas Wolsey, quien era una figura muy poderosa en la política y la Iglesia en Inglaterra. Polidoro había enviado una carta a su superior y al Papa, donde hablaba de Wolsey de una manera que no le favorecía.
La carta fue descubierta por un rival de Polidoro, quien se la mostró a Wolsey. Acusado de conspirar contra Wolsey, Polidoro fue encarcelado en la Torre de Londres. Afortunadamente, fue liberado el 24 de diciembre de 1515. Después de esta experiencia, Polidoro decidió dejar la política y dedicarse por completo a escribir.
Últimos años y regreso a Italia
Después de su liberación, Polidoro Virgilio se concentró en su trabajo como escritor e historiador. Aunque hizo un viaje a Italia en 1532, pasó la mayor parte de sus últimos años en Inglaterra.
Participó en algunos eventos importantes de la época, como la firma de los "Diez Artículos" en 1536, que hablaban sobre la autoridad del rey en asuntos religiosos. También estuvo involucrado en la anulación del matrimonio del rey Enrique VIII con Ana de Cleves en 1540. Finalmente, en 1550, Polidoro dejó Inglaterra y regresó a su ciudad natal, Urbino, donde falleció el 18 de abril de 1555.
Obras importantes de Polidoro Virgilio
Polidoro Virgilio escribió muchos libros que fueron muy leídos en su tiempo. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:
- Proverbiorum opus: Una colección de proverbios que fue creciendo con cada nueva edición.
- De rerum inventoribus libri octo: Un libro sobre los orígenes de las cosas, que también fue ampliado con el tiempo.
- Anglica historia: Una historia de Inglaterra, una de sus obras más famosas.
- Dialogus de prodigiis: Un diálogo sobre fenómenos extraños.
- Varios diálogos sobre temas como la paciencia y la vida perfecta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Polydore Vergil Facts for Kids