robot de la enciclopedia para niños

Caroline Wilkinson para niños

Enciclopedia para niños

Caroline M. Wilkinson (nacida en Mánchester el 27 de octubre de 1965) es una científica británica especializada en el estudio de los seres humanos, conocida como antropóloga. Es profesora en la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad John Moores de Liverpool desde 2014. Es famosa por su trabajo en la reconstrucción facial forense. Esto significa que puede recrear cómo se veía el rostro de una persona a partir de sus huesos, especialmente el cráneo.

Ha participado en muchos programas de televisión explicando su trabajo. También ha recreado los rostros de figuras históricas importantes, como el rey Ricardo III de Inglaterra en 2013 y el rey Roberto I de Escocia en 2016.

Caroline Wilkinson obtuvo su doctorado en antropología facial en la Universidad de Mánchester en el año 2000. Entre 2000 y 2005, dirigió un grupo de estudio llamado Unidad de Arte y Medicina en esa misma universidad. Después, de 2005 a 2014, enseñó en la Universidad de Dundee, en el Centro de Anatomía e Identificación Humana. Allí, desde 2011, fue profesora de Identificación Craneofacial, que es el estudio de cómo identificar personas a partir de sus cráneos, y también fue jefa de Identificación Humana.

Se hizo conocida para el público de televisión por sus apariciones en la serie de la BBC Meet the Ancestors. También participó en el programa History Cold Case mientras trabajaba en la Universidad de Dundee.

¿Qué trabajos importantes ha realizado Caroline Wilkinson?

Reconstrucción del rey Ricardo III

Archivo:Dynasty Death and Discovery, Richard III museum gallery
Centro de visitantes de Ricardo III, donde se conserva la recreación facial del monarca.

En 2013, Caroline Wilkinson hizo una reconstrucción facial del rey Ricardo III. Los restos de este rey fueron encontrados durante unas obras en un aparcamiento en la ciudad de Leicester. Estaban muy cerca del lugar donde se sabía que había fallecido. Los restos fueron identificados con seguridad usando pruebas de ADN.

Recreación de San Nicolás

En diciembre de ese mismo año, Wilkinson creó una reconstrucción facial de San Nicolás. Para ello, usó sus conocimientos de anatomía, datos sobre el grosor de los tejidos de la cara y la tecnología más avanzada de reconstrucción. A partir de los huesos de San Nicolás, se descubrió que su nariz rota había sanado de forma desigual. Esto le daba una nariz particular y un aspecto facial un poco áspero.

Reconstrucción de Roberto I de Escocia

En 2016, Caroline Wilkinson ayudó a crear reconstrucciones faciales de Roberto I de Escocia. Para esto, se utilizó un cráneo que se cree que perteneció a este rey escocés. Se hicieron dos versiones de su rostro. Una era la versión normal y la otra se basó en la idea de que el rey pudo haber tenido una enfermedad de la piel.

Caroline Wilkinson ha escrito varios libros y artículos sobre cómo identificar y representar rostros.

En 2012, fue elegida miembro de la Royal Society of Edinburgh, una importante sociedad científica. En 2013, recibió el premio RSE Senior por su trabajo de acercar la ciencia al público. En 2016, Wilkinson fue reconocida con la medalla Combined Royal Colleges de la Royal Photographic Society.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caroline Wilkinson Facts for Kids

kids search engine
Caroline Wilkinson para Niños. Enciclopedia Kiddle.