robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Carballo Calero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Carvalho Calero
Carballo Calero, dunha foto con Cunqueiro e Fernández del Riego en Santiago de Compostela.jpg
Información personal
Nombre en gallego Ricardo Carballo Calero
Nacimiento 30 de octubre de 1910
Ferrol (España)
Fallecimiento 25 de marzo de 1990
Santiago de Compostela (España)
Sepultura Cementerio de Boisaca
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Ignacia Ramos
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Santiago Montero Díaz
Información profesional
Ocupación Filólogo, escritor, político y profesor universitario
Área Política, bellas letras, filología hispánica, gallego y Literatura en gallego
Empleador
  • Colegio Fingoy
  • Universidad de Santiago de Compostela
Estudiantes doctorales Araceli Herrero Figueroa
Seudónimo Eduardo Colmeiro, Erik Larsson, Fernando Cadaval, Ilex, José Loureiro, Leopoldo Calero, Martinho Dumbria, Namiq Ziyá y Sanguijuela Corpus Christi
Lengua literaria Gallego
Géneros Poesía, narrativa, ensayo, teatro
Rama militar Ejército Popular Regular
Conflictos Guerra civil española
Partido político Partido Galeguista
Miembro de
  • Associaçom Galega da Língua
  • Academia de las Ciencias de Lisboa
  • Real Academia Gallega (1951-1958)
  • Real Academia Gallega (1958-1990)
Distinciones
  • Pedrón de Ouro (1967)
  • Medalla Castelao (1984)
  • Premio de la Crítica de narrativa gallega (1987)
  • Hijo Predilecto de Ferrol (1990)
  • Día de las Letras Gallegas (2020)
Firma
A Álvaro Cunqueiro, R. Carballo Calero no Ferrol 6 de xulio 1934.svg

Ricardo Carballo Calero, también conocido como Ricardo Carvalho Calero, fue un importante experto en lenguas y escritor español. Nació en Ferrol, La Coruña, el 30 de octubre de 1910, y falleció en Santiago de Compostela, La Coruña, el 25 de marzo de 1990.

Fue un maestro para muchas generaciones de estudiantes. Estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago de Compostela y obtuvo su doctorado en la Universidad de Madrid. Fue miembro de la Real Academia Gallega y el primer profesor titular de Lingüística y Literatura Gallega en la Universidad de Santiago. Se le considera una figura clave en el movimiento lingüístico conocido como reintegracionismo. También fue miembro de la Academia de las Ciencias de Lisboa y miembro de honor de la Associaçom Galega da Língua.

La vida de Ricardo Carballo Calero

Primeros años y formación académica

Ricardo Carballo Calero nació el 30 de octubre de 1910 en Ferrol. Después de terminar sus estudios de Bachillerato en su ciudad natal, se mudó a Santiago de Compostela en 1926. Allí comenzó a estudiar Derecho y Filosofía y Letras.

Durante sus años universitarios, Carballo Calero se interesó por el galleguismo, un movimiento cultural y político que buscaba promover la cultura y la lengua gallega. También se unió a grupos culturales importantes como el Seminario de Estudos Galegos. Fue un periodo de mucha actividad para él, participando en el activismo estudiantil y llegando a ser presidente de la Federación Universitaria Escolar.

Participación política y matrimonio

En 1931, Ricardo Carballo Calero ayudó a fundar el Partido Galeguista. También colaboró en la creación de un primer borrador para el Estatuto de Autonomía de Galicia de 1936. Entre 1933 y 1936, regresó a Ferrol, donde trabajó como auxiliar administrativo en el ayuntamiento. En este tiempo, se casó con María Ignacia Ramos, quien también había estudiado historia en la universidad.

En estos años, Carballo Calero escribió para varias revistas literarias importantes, como A Nosa Terra y Nós. Empezó a publicar sus primeros libros de poesía, primero en castellano y luego en gallego. En 1936, obtuvo su licenciatura en Filosofía y Letras por la Universidad de Santiago de Compostela. Al mismo tiempo, siguió muy activo en el movimiento galleguista, llegando a ser presidente del partido en Ferrol.

Un periodo difícil y su regreso a la enseñanza

El inicio de un conflicto importante en España en 1936 lo encontró en Madrid. Ricardo Carballo Calero apoyó al gobierno de la época y participó en un batallón con un rango militar en la defensa de Madrid. Al finalizar el conflicto, fue detenido y pasó un tiempo en prisión por sus ideas.

En 1941, salió en libertad provisional y regresó a Ferrol. Como no podía trabajar en el sector público, un empresario llamado Antonio Fernández López le ofreció la oportunidad de trabajar en la educación privada. Así, entre 1950 y 1965, fue consejero delegado en el Colegio Fingoy de Lugo.

Archivo:Ricardo Carballo Calero, cancelación de antecedentes penales 22-5-1963
Ricardo Carballo Calero.

Durante estos años, retomó el contacto con otros galleguistas que se habían quedado en el país, como Francisco Fernández del Riego. Además de su trabajo como profesor, realizó una importante labor de investigación. Su tesis doctoral, Aportaciones a la literatura gallega contemporánea (1955), fue muy reconocida. En 1963, publicó su valiosa Historia da literatura galega contemporánea. En 1958, se convirtió en miembro de la Real Academia Gallega.

Reconocimiento y últimos años

En 1965, se le permitió volver a la educación pública como profesor en el Liceo Rosalía de Castro en Santiago de Compostela. Al mismo tiempo, empezó a dar clases de gallego en la universidad. Finalmente, en 1972, obtuvo por oposición la recién creada cátedra de Lingüística y Literatura Gallega.

Los estudios de Carballo Calero también se centraron en la lengua gallega. Defendió ideas sobre la coherencia histórica y lingüística del gallego, lo que lo llevó a ser un defensor del movimiento reintegracionista. A pesar de algunas oposiciones, mantuvo sus ideas hasta el final de su vida. También trabajó mucho como editor de obras clásicas. Se jubiló en 1980, pero siguió escribiendo y colaborando con diversas asociaciones. En 1987, ganó el Premio de la Crítica de narrativa gallega por su obra Scórpio.

La biblioteca personal de Ricardo Carballo Calero, junto con su archivo, forma parte de los fondos del Parlamento de Galicia desde 1997. Esta colección incluye casi 5000 libros y muchas revistas. También contiene documentos personales, correspondencia, recortes de prensa y material gráfico. Todo esto se guarda en una sala de la biblioteca parlamentaria que lleva su nombre.

En su honor, un instituto de secundaria, un centro cultural y un importante concurso de narrativa e investigación lingüística-literaria llevan su nombre en Ferrol. Además, existe un proyecto para restaurar su casa natal y convertirla en un museo.

En 2020, el Consello da Cultura Galega dedicó el Día de las Letras Gallegas a Ricardo Carballo Calero. Para esta ocasión, se estrenó una composición musical titulada Ferrol 1916, inspirada en uno de sus poemas.

Obras destacadas

Ricardo Carballo Calero escribió en varios géneros literarios.

Poesía

  • 1980 Pretérito imperfeito
  • 1982 Futuro condicional
  • 1986 Cantigas de amigo e outros poemas
  • 1990 Reticências

Teatro

  • 1971 Catro pezas (incluye: A sombra de Orfeo, Farsa das zocas, A arbre y Auto do Prisioneiro)

Narrativa

  • 1951 Xente da Barreira.
  • 1987 Scórpio.

Ensayo

Archivo:2013. Ricardo Carballo Calero por José Molares. Santiago de Compostela-2
Busto de Ricardo Carballo Calero en Santiago de Compostela, obra de José Molares.
  • 1955 Sete poetas galegos.
  • 1981 Versos iñorados e ou esquecidos de Eduardo Pondal.
  • 1963 História da Literatura Galega Contemporánea (con reediciones en 1975 y 1976).
  • 1966 Gramática elemental del gallego común.
  • 1966 Brevario antológico de la literatura gallega contemporánea.
  • 1969 Edición de Cantares gallegos de Rosalía de Castro.
  • 1970 Libros e autores galegos: dos trovadores a Valle Inclán.
  • 1971 Sobre lingua e literatura galega.
  • 1972 Particularidades morfológicas del lenguaje de Rosalía de Castro.
  • 1972 Poesías de Rosalía de Castro, junto a L. Fontoira Surís.
  • 1977 Estudos rosalianos.
  • 1981 Problemas da Língua Galega.
  • 1983 Da Fala e da Escrita.
  • 1984 Letras Galegas.
  • 1989 Escritos sobre Castelao.
  • 1990 Do Galego e da Galiza (publicado después de su fallecimiento).
  • 1992 Umha voz na Galiza (publicado después de su fallecimiento).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ricardo Carballo Facts for Kids

kids search engine
Ricardo Carballo Calero para Niños. Enciclopedia Kiddle.