robot de la enciclopedia para niños

Reynaldo Garza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reynaldo Garza Martínez

Seal of the Government of Mexico.svg
Diputado al Congreso de la Unión de México
Constituyente de 1917
por Distrito 5 de Nuevo León
1 de diciembre de 1916-5 de febrero de 1917

Información personal
Nacimiento 4 de febrero de 1864
Marín (México)
Fallecimiento 8 de septiembre de 1948
Nuevo Laredo (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Político y militar
Años activo desde 1910
Lealtad Partido Nacional Antirreeleccionista
Conflictos Revolución Mexicana

El general Reynaldo Garza Martínez (1864-1944) fue un importante militar y político mexicano. Participó activamente en la Revolución Mexicana, un conflicto muy importante en la historia de México.

Comenzó su participación en la Revolución Mexicana en 1911. Más tarde, fue elegido diputado para el Congreso Constituyente de 1917. Alcanzó el grado de general brigadier y fue jefe de armas en varias regiones del país.

¿Quién fue Reynaldo Garza Martínez?

Reynaldo Garza Martínez nació el 2 de febrero de 1864 en Marín, Nuevo León. Sus padres fueron Miguel Garza y María Concepción Martínez.

De niño, asistió a la escuela primaria en su pueblo natal. Antes de que comenzara la Revolución, se dedicó a la ganadería y al comercio.

A los 22 años, se casó con Herlinda Moreno. Tuvieron seis hijos: Raymundo, Miguel, Reynaldo, Aurora de la Luz, Hortencia y Herlinda.

En 1904, la familia se mudó a Allende, Coahuila. Allí, Reynaldo Garza se unió al Partido Liberal, un grupo que buscaba cambios importantes en el país.

Su participación en la Revolución Mexicana

En 1910, Reynaldo Garza se unió al movimiento Maderista en Coahuila. Este movimiento buscaba un cambio en el gobierno de México.

En 1911, el presidente Francisco I. Madero lo nombró Teniente de Gendarmería. En 1913, fue Comandante Interino de la Cuarta Zona Militar en Allende, Coahuila.

Después de la muerte del presidente Madero, Reynaldo Garza se unió a las fuerzas de Venustiano Carranza. Fue ascendido a Mayor y se le encargó organizar un grupo de caballería llamado Carabineros de Coahuila.

Trabajó junto a importantes líderes como Pablo González Garza y Antonio I. Villarreal. Participó en varias batallas en Coahuila y en acciones militares en ciudades como Monterrey, General Terán y Montemorelos.

También luchó contra las fuerzas de Antonio Rábago en Garza Valdez y Jiménez, Tamaulipas. Participó en acciones en Santa Engracia contra Ricardo Peña, donde fue ascendido a teniente coronel.

Campañas militares y ascensos

Reynaldo Garza Martínez hizo campaña contra las fuerzas que apoyaban a Victoriano Huerta en varias ciudades de Tamaulipas. Entre ellas se encuentran Altamira, Tampico, Padilla, Hacienda de Dolores, Guerrero y Mier.

En abril de 1914, participó en la toma de Monterrey. Allí fue nombrado comandante de la policía y jefe de las armas, recibiendo el grado de Coronel.

Más tarde, fue nombrado jefe de las armas en Nuevo Laredo y Lampazos. En 1915, combatió en Nuevo León y Coahuila contra las tropas de Villa.

Fue jefe de las armas en Nuevo Laredo desde 1917 hasta 1920.

Su rol como diputado constituyente

En 1916, Reynaldo Garza fue elegido diputado federal Constituyente por Nuevo León. Se quedó en Querétaro hasta que se aprobó la Constitución de 1917.

En 1917, se le confirmó el nombramiento de general brigadier.

Últimos años y legado

El 9 de mayo de 1920, Reynaldo Garza defendió la ciudad de Nuevo Laredo contra los revolucionarios que seguían el Plan de Agua Prieta. Tuvo que dejar la ciudad y buscar refugio en Laredo, Texas.

Después de la muerte del presidente Carranza, pidió su retiro a la Secretaría de Guerra, pero no fue aprobado. Sin embargo, el general Álvaro Obregón le concedió el retiro, reconociendo sus méritos y servicios al país.

Desde 1916 hasta su fallecimiento, Reynaldo Garza Martínez vivió en Nuevo Laredo con sus hijos. Se dedicó a actividades de industria y comercio.

Dos de sus hijos, Reynaldo y Miguel, también participaron en la Revolución. Alcanzaron los grados de coronel y capitán, respectivamente.

Reynaldo Garza Martínez falleció en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el 8 de septiembre de 1944. En ese momento, era Presidente de la Unión de Veteranos de la Revolución. Fue sepultado en la misma ciudad.

Véase también

  • Principales Jefes y Oficiales carrancistas

Bibliografía

  • Salmerón Sanginés, Pedro (2010). Los carrancistas: la nunca contada historia del Ejército del Noreste (Planeta edición). México. 
  • NARANJO, Francisco (1935). Diccionario biográfico Revolucionario (Imprenta Editorial "Cosmos" edición). México. 
  • ZORRILLA, Juan Fidel (1984). Diccionario biográfico de Tamaulipas (Universidad Autónoma de Tamaulipas edición). México. 


kids search engine
Reynaldo Garza para Niños. Enciclopedia Kiddle.