Cóndor de la selva para niños
El zopilote rey (Sarcoramphus papa) es un ave grande y colorida que pertenece a la familia de los zopilotes. También se le conoce como cóndor de la selva, rey zamuro o jote real, dependiendo del país. Este zopilote es muy importante para el medio ambiente porque se alimenta de animales muertos, ayudando a mantener limpios los ecosistemas.
El zopilote rey es el único miembro vivo de su género, Sarcoramphus. Mide entre 71 y 81.5 centímetros de largo y puede tener una envergadura (distancia entre las puntas de sus alas extendidas) de casi 2 metros. Pesa entre 2.7 y 4.5 kilogramos. Los adultos tienen un plumaje principalmente blanco con toques rosados o amarillos. Sus alas, plumas de vuelo y cola son de color gris oscuro a negro. Su cabeza y cuello no tienen plumas y son de colores llamativos como rojo, morado, naranja y amarillo. Tienen una cresta dorada sobre el pico que se desarrolla completamente a los cuatro años. Sus ojos son blancos con un anillo rojo brillante.
Este zopilote vive en las tierras bajas de los bosques tropicales, donde el clima es cálido y húmedo. Se encuentra en alturas menores a 1,500 metros sobre el nivel del mar.
Datos para niños
Zopilote rey |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Cathartiformes | |
Familia: | Cathartidae | |
Género: | Sarcoramphus | |
Especie: | Sarcoramphus papa (Linnaeus, 1758) |
|
Distribución | ||
![]() Mapa de distribución de Sarcoramphus papa. |
||
Sinonimia | ||
|
||
Contenido
¿Dónde vive el zopilote rey?
El zopilote rey se encuentra en una gran parte del continente americano. Su hogar se extiende desde el sur de México hasta el norte de Argentina. No se le encuentra al oeste de la Cordillera de los Andes, excepto en algunas zonas costeras de Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.
En Perú, habita en la Amazonía y en el Bosque seco ecuatorial. En Argentina, se distribuye en varias provincias del noreste y centro, como Misiones y Corrientes.
¿Qué tipo de lugares prefiere?
Este zopilote vive principalmente en los bosques tropicales de tierras bajas que no han sido alterados por el ser humano. También se le puede ver en sabanas y praderas cercanas a estos bosques. A menudo, se les encuentra cerca de pantanos.
En los bosques primarios, suele ser el buitre más común. Sin embargo, en la selva amazónica, otros buitres más pequeños pueden ser más numerosos. Generalmente, no vive por encima de los 1500 metros de altura, aunque en algunas zonas de los Andes se le ha visto a 2500 metros.
¿Cómo es el zopilote rey?
Es el tercer buitre americano más grande. Su plumaje es mayormente blanco con un tono rosado o amarillo. Las plumas de sus alas y cola son de color gris oscuro a negro. Tiene un collar de plumas gruesas y oscuras alrededor del cuello.
Su cabeza y cuello no tienen plumas, lo que le ayuda a mantenerse limpio al comer. La piel de su cabeza es arrugada y de colores como rojo, morado, naranja y amarillo. Tiene una cresta dorada sobre su pico, que es de color naranja con la punta enganchada y bordes afilados. Sus ojos son blancos con un borde rojo brillante.
Los zopilotes jóvenes son diferentes. Tienen el pico y los ojos oscuros, y el cuello cubierto de plumas suaves de color gris. Poco a poco, van cambiando su plumaje hasta parecerse a los adultos, lo que puede tardar hasta cinco o seis años.
Comportamiento del zopilote rey
El zopilote rey es un excelente planeador. Puede volar durante horas sin mucho esfuerzo, moviendo sus alas muy pocas veces. Cuando vuela, mantiene sus alas casi planas.
A pesar de su tamaño y colores, es un ave discreta cuando está posada en los árboles. Generalmente, vive solo o en pequeños grupos familiares, a diferencia de otros buitres que forman grandes bandadas. Se han visto grupos de hasta 12 zopilotes rey bañándose y bebiendo juntos.
Pueden vivir hasta 30 años en cautiverio, pero no se sabe cuánto viven en la naturaleza. Para refrescarse, defecan sobre sus patas, un comportamiento llamado urohidrosis. Aunque es grande y tiene un pico fuerte, no suele ser agresivo al comer. No tiene una siringe (órgano vocal de las aves), por lo que solo emite gruñidos y silbidos suaves. Sus depredadores naturales son las serpientes, que atacan sus nidos, y grandes felinos como el jaguar, que pueden sorprender a los adultos en el suelo.
¿Qué come el zopilote rey?
El zopilote rey se alimenta de todo tipo de carroña, desde animales grandes hasta peces muertos o lagartijas. Aunque prefiere la carroña, hay algunos informes de que ha atacado animales heridos o crías recién nacidas.
Se cree que localiza los animales muertos principalmente por la vista. Sin embargo, algunos estudios sugieren que también puede usar su sentido del olfato para encontrar comida en el bosque, incluso sin la ayuda de otros buitres.
Cuando encuentra un animal muerto, su gran tamaño y pico fuerte le permiten desplazar a otros buitres más pequeños que ya estén comiendo. Solo el cóndor andino, que es más grande, podría desplazarlo, pero rara vez se encuentran debido a que viven en hábitats diferentes.
Generalmente, come la piel y las partes más duras de los animales. También se ha observado que come la fruta de la palma moriche cuando la carroña escasea.
¿Cómo se reproduce?
No se sabe mucho sobre su reproducción en la naturaleza, pero se ha aprendido mucho observándolos en zoológicos. Alcanzan la madurez para reproducirse entre los cuatro y cinco años. Se reproducen principalmente durante la estación seca y forman parejas para toda la vida.
Ponen un solo huevo en el hueco de un árbol. El nido puede tener un olor fuerte, lo que ayuda a protegerlo de posibles depredadores. Ambos padres incuban el huevo durante 52 a 58 días. Si el huevo se pierde, a veces ponen un segundo huevo.
Las crías nacen indefensas, pero ya cubiertas de plumón y con los ojos abiertos. Se desarrollan rápidamente: al segundo día ya están alertas y al tercer día empiezan a acicalarse. A los tres meses, los polluelos ya pueden dar sus primeros vuelos.
Conservación del zopilote rey
La UICN considera al zopilote rey como una especie de "preocupación menor". Esto significa que, aunque su población está disminuyendo, no se considera en peligro crítico de extinción. Se estima que hay entre 10,000 y 100,000 individuos en la naturaleza.
La disminución de su población se debe principalmente a la destrucción de su hábitat (los bosques) y a la caza furtiva. Es difícil monitorear a esta especie porque suele posarse en árboles altos y volar a gran altitud.
El zopilote rey y los humanos
El zopilote rey ha sido importante en varias culturas. Es una de las aves más representadas en los códices mayas. En la mitología maya, a menudo era un mensajero entre los humanos y los dioses. También representaba un día en el calendario maya.
En la medicina tradicional, se usaban su sangre y plumas para curar enfermedades. También es un ave popular en los sellos de correos de muchos países donde vive, como El Salvador, Belice y Guatemala.
Debido a su tamaño y belleza, es una atracción popular en los parques zoológicos de todo el mundo.
¿Por qué se le llama "rey"?
Hay dos ideas sobre por qué se le llama "rey" en muchos de sus nombres. Una teoría es que se debe a su costumbre de desplazar a buitres más pequeños de los animales muertos para comer primero. Otra teoría dice que el nombre viene de leyendas Mayas, donde el ave era un rey que servía de mensajero entre los humanos y los dioses.
Clasificación del zopilote rey
El zopilote rey fue descrito por primera vez por Carlos Linneo en 1758. Su nombre científico, Sarcoramphus papa, viene de palabras griegas y latinas. "Sarcoramphus" significa "pico torcido de carne", y "papa" significa "obispo", quizás por su plumaje que recuerda a las túnicas de los obispos.
Su pariente más cercano es el cóndor andino. Aunque los buitres americanos y los buitres de Europa, Asia y África se parecen y cumplen funciones similares, evolucionaron de ancestros diferentes. Los científicos aún debaten cómo clasificar exactamente a los buitres americanos, pero muchos los colocan en su propio grupo llamado Cathartiformes.
Historia antigua del zopilote rey
El género Sarcoramphus tuvo más especies en el pasado. Por ejemplo, la especie Sarcoramphus kernense vivió en América del Norte hace millones de años. También se han encontrado fósiles de otra especie, Sarcoramphus fisheri, en Perú. Estos descubrimientos nos ayudan a entender cómo evolucionaron estas aves a lo largo del tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: King vulture Facts for Kids