robot de la enciclopedia para niños

Rolling Stone para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rolling Stone
Rolling Stone 2022.svg
RS 500 Front Cover.jpg
País Estados Unidos
Sede central Nueva York
Idioma Inglés
Categoría Entrevistas
Fundación 1967
Fundador Jann Wenner
Primera edición 9 de noviembre de 1967
Desarrollo
Editor Jann Wenner
Will Dana
Publicador Wenner Publishing
Circulación
Frecuencia Quincenal
Circulación total 1.400.000
ISSN 0035-791X
Página web oficial

Rolling Stone es una revista estadounidense muy conocida que se enfoca en la música y la cultura popular. Se publica desde el 9 de noviembre de 1967. Además de su edición principal en Estados Unidos, tiene ediciones mensuales en otros países de Europa, Latinoamérica y Asia. Esto permite que la revista ofrezca una visión más local de la música en diferentes partes del mundo.

Historia de la revista Rolling Stone

La revista Rolling Stone fue fundada en San Francisco en noviembre de 1967. Sus fundadores fueron Jann Wenner, quien sigue siendo su editor, y el crítico musical Ralph J. Gleason. La revista se destacó por su conexión con los movimientos culturales de la época. A diferencia de otras publicaciones de ese tiempo, Rolling Stone usaba un estilo periodístico más tradicional y evitaba temas políticos muy radicales. La revista se hizo famosa por sus reportajes, incluyendo algunos sobre política escritos por periodistas como Hunter S. Thompson a principios de los años 70. Las portadas y los artículos principales a menudo son ilustrados por fotógrafos famosos, como Annie Leibovitz.

El éxito de la revista fue tan grande que incluso inspiró una canción de Dr. Hook & the Medicine Show, llamada Cover of the Rolling Stone, que se convirtió en un gran éxito.

Fundación y primeros años (1967-1979)

Rolling Stone comenzó en San Francisco en 1967. Para cubrir los costos iniciales, Jann Wenner pidió prestados 7.500 dólares a su familia y a los padres de su futura esposa. El primer número se publicó el 9 de noviembre de 1967. En su portada aparecía John Lennon disfrazado para la película Cómo gané la guerra. La revista tenía un formato similar al de un periódico y un artículo principal sobre el Monterey Pop Festival. Costaba 25 centavos y se publicaba cada dos semanas.

En el primer número, Wenner explicó que el nombre de la revista venía de un dicho antiguo: "Una piedra rodante no recoge musgo". También mencionó la canción de blues "Rollin' Stone" de Muddy Waters, la banda Rolling Stones y la canción de Bob Dylan "Like a Rolling Stone". Wenner escribió que la revista no solo trataba de música, sino también de las ideas y actitudes que la música representaba.

En la década de 1970, Rolling Stone empezó a ser reconocida por sus reportajes políticos. Periodistas como Hunter S. Thompson escribieron para la sección política de la revista. Durante esta década, la revista también ayudó a que muchos escritores importantes comenzaran sus carreras, como Cameron Crowe, Lester Bangs, Joe Klein, Joe Eszterhas, Ben Fong-Torres, Patti Smith y P. J. O'Rourke. Fue en este tiempo cuando se publicaron algunas de sus historias más famosas.

Un número de 1970 cubrió el Concierto gratuito de Altamont, lo que les valió un premio importante en 1971. En 1972, Wenner le pidió a Tom Wolfe que cubriera el lanzamiento de la última misión lunar de la NASA, Apolo 17. Wolfe publicó una serie de cuatro partes en 1973 sobre cómo algunos astronautas se sentían después de regresar del espacio.

En 1977, la sede de la revista se mudó de San Francisco a Nueva York. El editor Jann Wenner explicó que San Francisco se había vuelto "un lugar menos importante culturalmente" para la revista.

Cambios en las décadas de 1980 a 2010

En los años 80, aunque escritores importantes como Lester Bangs y Thompson seguían colaborando, la revista empezó a adoptar prácticas más empresariales. La redacción de Rolling Stone se trasladó a Nueva York para estar más cerca de la industria de la publicidad.

A principios de los años 2000, la revista enfrentó desafíos económicos y la competencia de otras publicaciones. Sin embargo, Rolling Stone se renovó. Empezó a cubrir temas políticos internacionales, como la situación en Oriente Medio, el calentamiento global y la economía. También buscó atraer a lectores más jóvenes.

Grandes figuras como Iggy Pop, Bono, Tom Wolfe y Ken Kesey escribieron para la revista. Además, Rolling Stone comenzó a publicar listas de los artistas y canciones más importantes de todos los tiempos.

La revista en la actualidad (2016-presente)

En septiembre de 2016, se informó que Jann Wenner estaba vendiendo el 49% de la revista a una compañía de Singapur llamada BandLab. Este nuevo inversor no tenía control sobre el contenido de los artículos de la revista.

En septiembre de 2017, Wenner Media anunció que el 51% restante de la revista Rolling Stone también estaba a la venta. En diciembre de 2017, la empresa Penske Media compró la parte restante de Wenner Media. Finalmente, el 31 de enero de 2019, Penske adquirió la participación del 49% de BandLab, obteniendo así la propiedad total de la revista.

Ediciones internacionales de Rolling Stone

Rolling Stone tiene ediciones en muchos países, lo que permite que la revista se adapte a los gustos y la cultura musical de cada lugar:

  • Rolling Stone Alemania: Publicada desde 1994.
  • Rolling Stone Argentina: Se edita desde abril de 1998 y también se vende en Uruguay, Paraguay y Bolivia. Ha publicado listas importantes de música argentina.
  • Rolling Stone Australia: Publicada desde 1969.
  • Rolling Stone Brasil: Publicada desde octubre de 2006.
  • Rolling Stone Chile: La primera edición chilena se lanzó en mayo de 2003.
  • Rolling Stone China.
  • Rolling Stone Colombia: Editada desde diciembre de 2013.
  • Rolling Stone España: Publicada desde 1999 hasta 2015.
  • Rolling Stone Francia: Publicada desde los años ochenta.
  • Rolling Stone India: Lanzada en marzo de 2008.
  • Rolling Stone Indonesia: Publicada desde junio de 2005.
  • Rolling Stone Italia: Publicada desde 2003.
  • Rolling Stone Japón: Publicada desde marzo de 2007.
  • Rolling Stone México: Publicada desde 2009 por una nueva editorial.
  • Rolling Stone Rusia: Publicada desde 2004.
  • Rolling Stone Turquía: Publicada desde junio de 2006.

Listas y rankings famosos de Rolling Stone

La revista Rolling Stone es muy conocida por sus listas y rankings de música, que a menudo generan mucho debate y son muy influyentes. Algunas de las más famosas incluyen:

  • Las 500 mejores canciones de todos los tiempos según Rolling Stone.
  • Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos según Rolling Stone.
  • Los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos según Rolling Stone.
  • Los 100 mejores artistas de la Historia según la revista Rolling Stone.
  • Los 100 cantantes más grandes de todos los tiempos según Rolling Stone.
  • Las 50 mejores canciones de 2010 según Rolling Stone.
  • Las 50 mejores álbumes de 2013 según Rolling Stone.
  • Los 50 mejores álbumes de rock progresivo según Rolling Stone.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rolling Stone Magazine Facts for Kids

kids search engine
Rolling Stone para Niños. Enciclopedia Kiddle.