Resistencia neogranadina para niños
Datos para niños Resistencia patriota de la Nueva Granada |
||||
---|---|---|---|---|
Independencia de Colombia | ||||
![]() En amarillo, las zonas ocupadas por los ejércitos patriotas en la Nueva Granada y Venezuela durante la reconquista española
|
||||
Fecha | 5 de mayo de 1816 - 10 de agosto de 1819 | |||
Lugar | Nueva Granada (actual Colombia). Principalmente en las provincias de Casanare, Cundinamarca, Socorro, Pamplona y en la Guayana venezolana. | |||
Resultado | Victoria neogranadina, se realiza la Campaña Libertadora de Nueva Granada | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La Resistencia neogranadina fue un periodo importante en la guerra de independencia de Colombia. Ocurrió entre mediados de 1816 y 1819. Durante este tiempo, los líderes y soldados de las Provincias Unidas de la Nueva Granada que habían sobrevivido a la reconquista española y a un periodo de gran dificultad, buscaron refugio.
Se dirigieron a la Provincia de Casanare, una región de llanuras y montañas. Allí, comenzaron a reorganizarse junto a las tropas de Venezuela. Primero se unieron con Páez y luego con Bolívar. Su objetivo era preparar la Campaña Libertadora de Nueva Granada en 1819.
¿Qué fue la Resistencia Patriota?
La Resistencia patriota fue una etapa donde grupos de guerrilleros se mantuvieron activos. Estos grupos formaron el corazón del ejército patriota. Se apoyaron en la inmensidad de los llanos y las montañas. Los jinetes, soldados de infantería y espías demostraron gran valentía.
Ellos lograron sobrevivir a un clima muy difícil, a las enfermedades, a los animales salvajes y a la persecución de los realistas. A pesar de todas estas dificultades, continuaron luchando por la libertad.
¿Dónde se ubicaron los grupos de resistencia?
Durante esta fase, los grupos republicanos tuvieron un control importante en los Llanos de Casanare. También hubo grupos de guerrilleros en otras provincias. Estas incluyeron Cundinamarca, Socorro y la Guayana venezolana.