robot de la enciclopedia para niños

Carlos Tolrá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Tolrá Marsella
Carlos Tolrà y Marsella (cropped).jpg

Gobernador de Antioquia
04 de noviembre de 1818-23 de septiembre de 1819
Monarca Fernando VII
Predecesor Miguel Valbuena
Sucesor Faustino Martínez

Información personal
Nacimiento 4 de noviembre de 1789
Laredo (España)
Fallecimiento Junio de 1863
Familia
Padres Benito Leandro Tolrá de Lafita y de doña Ramona Marsella
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Imperio español
(1796-1843)
Rango militar Mariscal de Campo
Conflictos Independencia de Quito
Independencia de Colombia
Guerra de Independencia Española
Independencia del Perú

Carlos Tolrá Marsella (nacido en Laredo, España, el 4 de noviembre de 1789 y fallecido en junio de 1863) fue un importante militar español. Alcanzó el alto rango de mariscal de campo.

¿Quién fue Carlos Tolrá Marsella?

Carlos Tolrá Marsella fue un militar que dedicó su vida al servicio del ejército español. Nació en Laredo en 1789. Se unió al ejército en 1809 como voluntario.

¿Cómo fue su carrera militar en España?

Al inicio de su carrera, Carlos Tolrá participó en varias batallas importantes en España. En 1809, fue ascendido a capitán. Luchó en la batalla de Medina del Campo y en la batalla de Alba de Tormes. En 1811, su unidad fue sitiada en Peñíscola y se rindió en enero de 1812.

¿Qué hizo Carlos Tolrá en América?

Después de las guerras en España, Carlos Tolrá y su hermano Juan decidieron ir a América. Se unieron a una expedición militar que buscaba tomar la isla Margarita.

Un año después, Carlos Tolrá logró ocupar la ciudad de Santa Fe. También ganó una batalla importante en La Plata contra Liborio Mejía. Por sus éxitos, se le dio el mando de las provincias de Popayán. Durante ese tiempo, se casó con doña María Juliana Sánchez Rendón.

Carlos Tolrá participó en muchas expediciones militares. En 1816, fue nombrado comandante y en 1818, teniente coronel. Al año siguiente, en 1819, se convirtió en gobernador político y militar de la provincia de Santa Fe de Antioquía. Lamentablemente, su hermano Juan falleció ese mismo año en la batalla de Boyacá.

¿Cuál fue su papel en Quito?

En 1820, Carlos Tolrá se unió a su regimiento en Perú. Luego se dirigió a Quito para apoyar a las fuerzas españolas que aún resistían allí, bajo el mando de Melchor Aymerich. Aunque fue derrotado en la batalla de Riobamba durante su retirada, logró unirse a las tropas de Aymerich.

El 24 de mayo de 1822, siendo ya coronel, fue capturado en la batalla de Pichincha. Después de ser prisionero, fue trasladado a Panamá y luego a La Habana.

¿Cómo terminó su carrera en España?

En 1829, Carlos Tolrá regresó a España. Se le asignó el Regimiento de la Reina. Cuando comenzó la Guerra Carlista, se le dio el mando de un batallón. Al año siguiente, comandó otro regimiento.

En 1835, se unió al ejército de Aragón después de una batalla en Miravalles. Más tarde, formó parte del ejército de Galicia. Allí, fue nombrado comandante general de Orense. Logró expulsar a un grupo opositor a Portugal.

Después de un tiempo fuera de España, regresó en 1844. Fue nombrado comandante general de Huelva y gobernador militar de varias ciudades como Ibiza, Morella, Cáceres y Santander. A principios de 1852, fue ascendido a mariscal de campo. En 1857, se le dio el cargo de comandante militar de Ceuta. Carlos Tolrá Marsella falleció en 1863.

Galería de imágenes

kids search engine
Carlos Tolrá para Niños. Enciclopedia Kiddle.