República islámica para niños
Una república islámica es un tipo de Estado que combina dos ideas importantes: es una república, lo que significa que los ciudadanos eligen a sus líderes, y al mismo tiempo, basa sus leyes y su forma de gobierno en los principios del islam. Esto significa que las normas de la Sharia (la ley islámica) son muy importantes y pueden tener el mismo valor que las leyes civiles del país.
En una república islámica, los líderes religiosos, como los imanes o jeques, pueden tener una gran influencia. A veces, incluso pueden ocupar cargos importantes en el gobierno, además de sus funciones religiosas. Sin embargo, la forma en que se aplican estas ideas puede ser muy diferente de un país a otro.
Contenido
¿Cómo funcionan las repúblicas islámicas?
La República Islámica de Irán
Un ejemplo importante es la República Islámica de Irán, que adoptó este nombre en 1979. Allí, los ciudadanos pueden votar para elegir a su Presidente, a los miembros del parlamento (el poder legislativo) y a otros representantes. Sin embargo, antes de que alguien pueda ser candidato, debe ser aprobado por un grupo de líderes religiosos, los imanes. Si no obtienen esa aprobación, no pueden participar en las elecciones.
Esta situación le da a los imanes un gran poder político. Las decisiones de los líderes elegidos por el pueblo deben seguir las opiniones de los líderes religiosos. Esto significa que los líderes religiosos tienen una fuerte influencia en las decisiones importantes del país.
Otros países con población musulmana
En otros países donde la mayoría de la población es musulmana, como Egipto, Túnez o Argelia, las normas del Corán y la Sharia también son importantes. A menudo, estas normas tienen un nivel similar al de las leyes civiles. Sin embargo, en estos países, las reglas religiosas suelen aplicarse solo a ciertos temas que no están cubiertos por las leyes del Estado. En otros casos, las leyes del país simplemente incluyen las mismas reglas que se encuentran en los libros sagrados del islam.
A diferencia de Irán, en estos países, los imanes generalmente no tienen poder político directo. Su función es religiosa y no participan en las decisiones del gobierno. El Estado no está obligado a seguir las opiniones políticas de los líderes religiosos.
El caso de Pakistán
Pakistán es otro ejemplo, ya que es formalmente una república islámica desde 1956. Su constitución de 1973 lo confirmó. Pakistán ha tenido una forma más flexible de combinar las normas religiosas con las leyes del país. A lo largo de los años, su sistema político ha cambiado, pasando por diferentes etapas, desde momentos con menos derechos para los ciudadanos hasta un modelo más democrático.
¿Por qué se crean las repúblicas islámicas?
Desde la Revolución Iraní, muchos países con una gran población musulmana han querido convertirse en repúblicas islámicas. Esto es diferente de las monarquías, como la de Arabia Saudí, donde un rey o una familia real gobierna.
Aunque las monarquías en países musulmanes (como Marruecos o Jordania) suelen ser muy fieles al islam, la idea de una república islámica busca un equilibrio. Quieren que el pueblo participe en el gobierno (como en una república) y, al mismo tiempo, mantener la fuerte influencia de la religión islámica en la política.
Países que son repúblicas islámicas actualmente
Bandera | Nombre | Fecha en que adoptó el nombre |
---|---|---|
![]() |
República Islámica de Irán | 1 de abril de 1979 |
![]() |
República Islámica de Mauritania | 12 de julio de 1991 |
![]() |
República Islámica de Pakistán | 23 de marzo de 1956 |
Antiguas repúblicas islámicas
Bandera | Nombre | Ahora es | Período |
---|---|---|---|
![]() |
República Chechena de Ichkeria (de facto) | República de Chechenia, ![]() |
c. 1996-1 de mayo de 2000 |
![]() |
República Islámica de Daguestán (de facto) | República de Daguestán, ![]() |
18 de agosto de 1998-12 de septiembre de 1999 |
![]() |
República Federal Islámica de las Comoras | ![]() |
1 de octubre de 1978-23 de diciembre de 2001 |
![]() |
República Islámica del Turquestán Oriental | Región Autónoma Uigur de Sinkiang, ![]() |
12 de noviembre de 1933-16 de abril de 1934 |
![]() |
República Islámica de Gambia | ![]() |
12 de diciembre de 2015-29 de enero de 2017 |
![]() |
República Islámica de Afganistán (de iure) | ![]() |
12 de noviembre de 2001-15 de agosto de 2021 |
Véase también
En inglés: Islamic Republic Facts for Kids
- Estado islámico
- Estado confesional
- Monarquía islámica
- Estado laico
- Islamismo
- Revolución islámica