República del Extremo Oriente para niños
Datos para niños República del Extremo OrienteДальневосто́чная Респу́блика |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado títere de la RSFS de Rusia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1920-1922 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Territorio en 1920 Territorio de 1920 a 1922
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 51°50′00″N 107°36′00″E / 51.83333333, 107.6 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Verjneúdinsk (1920) Chitá (1920-22) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado títere de la RSFS de Rusia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Ruso | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 1 400 000 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población () | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 1 771 800 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 1,27 hab/km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Ateísmo de Estado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Revolución rusa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 6 de abril de 1920 |
Creación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 15 de noviembre de 1922 |
Integración en la Rusia soviética | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | República | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presidente • 1920-1921
• 1921-1922 |
Aleksandr Krasnoschókov Nikolái Matvéyev |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Primer ministro • 1920
• 1922 |
Aleksandr Krasnoschókov Piotr Kóbozev |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La República del Extremo Oriente (en ruso: Дальневосто́чная Респу́блика), también conocida como la República de Chitá, fue un Estado que existió por poco tiempo en el Extremo Oriente Ruso. Se estableció el 6 de abril de 1920 en Blagovéshchensk y cubría una gran parte del este de Siberia, cerca del lago Baikal. Aunque se decía que era independiente, en realidad estaba muy influenciada por la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR). Su principal propósito era actuar como un "estado colchón" o zona neutral entre la Rusia soviética y el Imperio Japonés, ya que las tropas japonesas ocupaban el puerto de Vladivostok y otras áreas en Siberia.
Contenido
¿Qué fue la República del Extremo Oriente?
La República del Extremo Oriente fue una de las muchas autoridades que surgieron en la región después de la derrota de los ejércitos que se oponían a los bolcheviques. Su primera capital fue Blagovéshchensk, y en noviembre de 1920 se trasladó a Chitá. Fue fundada el 6 de abril de 1920 y estuvo dirigida por dos importantes figuras: A. M. Krasnoschókov y P. M. Nikíforov.
¿Por qué se creó este Estado?
Después de que los ejércitos que se oponían a los bolcheviques fueran derrotados en el invierno de 1919-1920, los líderes soviéticos, como Lenin, querían evitar un conflicto directo con Japón en Siberia. Esto les permitiría concentrarse en otras batallas importantes en el sur. Por eso, se decidió crear la República del Extremo Oriente. Este nuevo estado serviría como una zona de separación entre los soviéticos y los japoneses. Se le reconoció como independiente para fomentar que las fuerzas aliadas, incluyendo las japonesas, se retiraran de la región.
Historia de la República del Extremo Oriente
La República del Extremo Oriente se fundó en un momento de mucha confusión en la región. Aunque se suponía que era un estado independiente, en la práctica estaba bajo el control de Moscú. La superioridad militar de Japón en la zona y la continuación de la guerra en otras partes de Rusia hicieron que los soviéticos prefirieran no enfrentarse directamente a Japón en esta área tan lejana.
El Avance de las Fuerzas Soviéticas
Para septiembre de 1920, las fuerzas bolcheviques habían logrado acorralar a los últimos grupos del Ejército Blanco en Crimea. Esto permitió al gobierno soviético concentrarse de nuevo en los asuntos de Siberia y el Extremo Oriente ruso. Mientras tanto, otros países habían presionado a Japón para que comenzara a retirar sus tropas de la región. El 21 de octubre, las unidades japonesas evacuaron Jabárovsk.
Después de firmar un tratado con Polonia y de que las fuerzas japonesas abandonaran la región de Transbaikalia, el gobierno soviético decidió avanzar militarmente sobre la República del Extremo Oriente. Sus tropas atacaron Chitá y expulsaron al líder local, Grigori Semiónov, y a sus tropas el 22 de octubre.
A pesar de esta victoria, los soviéticos dijeron que querían seguir reconociendo a la república. Un grupo de oficiales del Ejército Blanco formó un "Gobierno Provisional" en Vladivostok y sus alrededores. Este gobierno solo se mantenía gracias a la presencia japonesa en la zona y era el último territorio ruso que no estaba bajo control soviético.
La Retirada Japonesa y el Fin de la República
La presencia de tropas japonesas en el antiguo territorio ruso hizo que la población local apoyara cada vez más a los soviéticos. Muchos vieron al gobierno de Lenin como la mejor opción para unificar el antiguo imperio. Además, Estados Unidos estaba cada vez más en desacuerdo con el control japonés sobre parte del territorio.
En mayo de 1921, fuerzas que se oponían a los soviéticos, con el permiso de los japoneses, tomaron el poder en Vladivostok y formaron el «Gobierno Provisional de Priamurie». Este gobierno intentó unir a los diferentes grupos que se oponían a los soviéticos, pero no tuvo éxito.
Las últimas esperanzas de los antisoviéticos desaparecieron cuando Japón anunció su retirada el 24 de junio de 1922. Declararon que sus tropas abandonarían Siberia antes de finales de octubre. Después de que los japoneses evacuaran Vladivostok a mediados de octubre de 1922, los soviéticos tomaron la ciudad el 25 de octubre sin encontrar mucha resistencia. La mayoría de los rusos que se oponían a los soviéticos se fueron con los japoneses. Pocas semanas después, el 15 de noviembre de 1922, la República del Extremo Oriente se unió formalmente a la RSFS de Rusia, que ya formaba parte de la recién creada Unión Soviética.
Véase también
En inglés: Far Eastern Republic Facts for Kids