robot de la enciclopedia para niños

Edvard Kardelj para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edvard Kardelj
Edvard Kardelj in 1959.jpg

Flag of Slovenia (1945–1991).svg
Presidente del Comité Central de la Liga de los Comunistas de la RS de Eslovenia
Diciembre de 1945-Junio de 1946
Predecesor Franc Leskošek
Sucesor Milentije Popović

Información personal
Otros nombres Sperans, Krištof
Nacimiento 27 de enero de 1910
Liubliana, Flag of Austria-Hungary 1869-1918.svg Imperio Austrohúngaro
Fallecimiento 10 de febrero de 1979
Liubliana, Bandera de Yugoslavia Yugoslavia
Causa de muerte Cáncer colorrectal
Sepultura Tomb of National Heroes
Religión Ateísmo
Familia
Cónyuge Pepca Kardelj
Educación
Educación doctor en ciencias
Educado en Escuela Internacional Lenin
Información profesional
Ocupación economista, escritor, político.
Conocido por Miembro del alto estado mayor del Ejército Partisano de Liberación.
Ideólogo de la autogestión obrera
Rango militar Coronel general
Conflictos Segunda Guerra Mundial y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial
Título Presidente del Parlamento de Yugoslavia
Término 1963-1967
Partido político Partido Comunista de Yugoslavia
Miembro de
  • Academia de las Artes y de las Ciencias de Serbia
  • Academia Eslovena de Ciencias y Artes

Edvard Kardelj (pronunciado [ɛ̌dʋart kǎrdɛl]; Liubliana, 1910 - Íb., 1979) fue un importante líder yugoslavo de origen esloveno. También se le conoció por los nombres Sperans y Krištof. Se destacó como comandante en el Ejército Partisano de Liberación y como economista en la Yugoslavia socialista.

Fue miembro de la Academia Serbia de Ciencias y Artes y de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes. También recibió el honor de ser nombrado Héroe del Pueblo de Yugoslavia. Se le considera el principal creador de un sistema especial en Yugoslavia llamado "autogestión obrera". Este sistema permitía a los trabajadores tener más control sobre las empresas donde trabajaban.

Biografía de Edvard Kardelj

Edvard Kardelj nació el 27 de enero de 1910 en Liubliana, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio austrohúngaro.

Participación en la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, a partir de 1941, Kardelj colaboró activamente en la resistencia eslovena. Luchó contra la ocupación de su país junto a Josip Broz Tito, un líder muy importante de Yugoslavia.

Se le considera uno de los principales pensadores que ayudaron a formar la República Federal Popular de Yugoslavia después de la guerra, trabajando de cerca con Tito.

Relaciones Internacionales y Política

Kardelj participó en importantes conversaciones con Stalin, el líder de la Unión Soviética. Estas conversaciones buscaban definir el papel de la Unión Soviética en la región.

En 1948, defendió que Yugoslavia se separara de la Unión Soviética. Quería que Yugoslavia encontrara su propio camino para desarrollar su sociedad, diferente al modelo soviético. También tuvo influencia en el servicio de inteligencia del ejército, conocido como KOS.

Entre 1948 y 1953, Kardelj ocupó el cargo de Ministro de Asuntos Exteriores de Yugoslavia. Más tarde, de 1963 a 1967, fue presidente del parlamento federal.

Reconocimientos y Legado

Edvard Kardelj fue un miembro destacado de la Academia Eslovena de las Artes y las Ciencias. Recibió el título de "Héroe Nacional de Yugoslavia" por sus contribuciones al país.

En su honor, una zona costera de la ciudad de Ploče, en el sur de Croacia, fue nombrada Kardeljevo en dos periodos: de 1950 a 1954 y de 1980 a 1990.

Kardelj falleció en Liubliana el 10 de febrero de 1979. Su funeral fue un evento muy significativo, con grandes concentraciones de personas en Eslovenia. Este acontecimiento fue un adelanto de la gran conmoción que causaría el fallecimiento de Tito un año después.

Uno de sus libros más conocidos es Razvoj slovenskega narodnega vprašanja (El desarrollo de la cuestión nacional eslovena), publicado en 1939.

Obras destacadas

Edvard Kardelj escribió varios libros importantes que fueron traducidos a otros idiomas. Algunas de sus obras incluyen:

  • La democracia popular en Yugoeslavia. París: Libro yugoeslavo, 1949.
  • La democracia socialista en la práctica yugoslava. Santiago de Chile: Prensa Latinoamericana, 1955.
  • Los problemas de la política socialista en el campo: según el informe de Edvard Kardelj. Belgrado: Jugoslavija, 1960.
  • El socialismo y la Guerra. Santiago de Chile: Prensa Latinoamericana, 1960
  • Coexistencia o guerra: alternativa para la humanidad. Santiago de Chile, Ediciones Socialismo, 1960
  • La nación y las relaciones internacionales. Belgrado: Cuestiones Actuales del Socialismo, 1975
  • Sobre el sistema de planificación autogestora. Discusiones de Brioni. Belgrado: Komunist - Cuestiones Actuales del Socialismo, 1976
  • Propiedad social y autogestión. Barcelona: El Cid, 1976
  • Raíces históricas de la no alineación. Buenos Aires: El Cid, 1976
  • Fundamentos del sistema político autogestionario: La democracia autogestora. Barcelona: El Cid, 1978
  • Yugoslavia en las relaciones internacionales y en el movimiento de no alineación. Belgrado: Cuestiones Actuales del Socialismo, 1979.
  • Autogestión y sistema político. Belgrado: Cuestiones Actuales del Socialismo, 1980.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edvard Kardelj Facts for Kids Otros miembros importantes del alto mando del ejército partisano fueron:

kids search engine
Edvard Kardelj para Niños. Enciclopedia Kiddle.