robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Ovando Candía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo Ovando Candía
48a - Alfredo Ovando Candía.jpg

Escudo de Bolivia de 1961.png
Presidente de la República de Bolivia
de facto
26 de septiembre de 1969-6 de octubre de 1970
(1 año y 10 días)
Predecesor Luis Adolfo Siles Salinas
Sucesor
Ver lista
•Rogelio Miranda Baldivia (presidente de la Junta Militar)
•Junta Militar
Juan José Torres

Escudo de Bolivia de 1961.png
Presidente de la Junta Militar de Gobierno de Bolivia
2 de enero de 1966-6 de agosto de 1966
(7 meses y 4 días)
Predecesor Él mismo y René Barrientos Ortuño
Sucesor René Barrientos Ortuño (presidente de la República)

Copresidencia
26 de mayo de 1965-2 de enero de 1966
(7 meses y 7 días)
Junto con René Barrientos Ortuño
Predecesor René Barrientos Ortuño
Sucesor Él mismo

Copresidencia
5 de noviembre de 1964-
(c. de una hora)
Junto con René Barrientos Ortuño
Predecesor Víctor Paz Estenssoro (presidente de la República)
•Acefalía
Sucesor René Barrientos Ortuño

Información personal
Nombre en español Alfredo Ovando Candía
Nacimiento 6 de abril de 1918
Cobija, Territorio Nacional de Colonias, República de Bolivia
Fallecimiento 24 de enero de 1982
La Paz, República de Bolivia
Nacionalidad Boliviana
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar General de división
Partido político Político independiente
Sitio web
www.presidencia.gob.bo
Firma
Signature of Alfredo Ovando Candia (1918-1982).svg

Alfredo Ovando Candía (nacido en Cobija, el 6 de abril de 1918, y fallecido en La Paz, Bolivia, el 24 de enero de 1982) fue un importante militar y político boliviano. Llegó a ser líder de Bolivia en dos ocasiones, en 1966 y 1969.

Fue parte de un grupo de militares que tomó el poder el 5 de noviembre de 1964. Poco después, compartió el poder con René Barrientos Ortuño desde el 26 de mayo de 1965. Ambos fueron presidentes al mismo tiempo.

Cuando Barrientos dejó el cargo para participar en elecciones, Ovando se quedó como presidente de la Junta. Más tarde, tras la muerte de Barrientos en un accidente de helicóptero, su vicepresidente Luis Adolfo Siles Salinas asumió la presidencia. Sin embargo, el gobierno de Siles Salinas terminó cuando Ovando tomó el poder. Ovando gobernó Bolivia hasta 1970, cuando Juan José Torres llegó a la presidencia.

Alfredo Ovando Candía: Un Líder Boliviano

Alfredo Ovando Candía nació el 6 de abril de 1918 en Cobija, que en ese entonces era parte del Territorio Nacional de Colonias del Noroeste (hoy Pando). Sus padres eran inmigrantes de Europa.

Comenzó sus estudios en 1924 en el colegio Ayacucho de la ciudad de La Paz.

Sus Primeros Años y Carrera Militar

Cuando era adolescente, en 1933, Alfredo ingresó al Colegio Militar del Ejército. Allí formó parte de una promoción especial llamada "Tres Pasos al Frente".

Un Joven Soldado en la Guerra del Chaco

Esta promoción estaba formada por jóvenes cadetes de solo 15 a 18 años. Ellos se ofrecieron como voluntarios para ir a la guerra del Chaco porque faltaban soldados. Alfredo Ovando tenía solo 15 años cuando se unió.

Participó en la guerra del Chaco desde 1934 hasta que terminó en 1935.

Después de la guerra, Ovando regresó a Bolivia en 1936 con el grado de subteniente.

Ascenso en el Ejército Boliviano

A lo largo de los años, fue ascendiendo en el ejército. En 1940, se convirtió en teniente. En 1944, en capitán. Luego, en 1948, fue mayor, y en 1952, teniente coronel.

En 1956, Ovando llegó al rango de coronel. En este puesto, enseñó en la Escuela de Estado Mayor del ejército. En 1960, fue ascendido a general.

Como general de ejército, Alfredo Ovando fue clave para organizar de nuevo el Ejército de Bolivia después de la revolución de 1952. Él modernizó el ejército, mejorando su logística y armamento para la década de 1960.

Durante su tiempo al mando, el ejército adoptó un uniforme similar al que usaba el ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial. Estos uniformes todavía se usan en algunos "regimientos de caballería" de Bolivia.

En 1964, a sus 46 años, Ovando fue nombrado comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia. Ese mismo año, Alfredo colaboró con el general René Barrientos Ortuño para que el presidente de ese momento, Víctor Paz Estenssoro, dejara el cargo.

En 1969, el presidente Barrientos falleció en un accidente de helicóptero. Su vicepresidente, Luis Adolfo Siles Salinas, asumió la presidencia.

Su Rol en el Gobierno de Bolivia

Cómo Llegó a la Presidencia

Siles Salinas no estuvo mucho tiempo en el poder. Su gobierno terminó cuando el propio Ovando tomó el control. Alfredo Ovando Candía se convirtió en presidente de Bolivia el 26 de septiembre de 1969, a los 51 años.

Decisiones Importantes Durante su Gobierno

Durante su gobierno, se tomaron decisiones importantes. Una de ellas fue la nacionalización del petróleo. El 17 de octubre de 1969, se expropió la empresa Gulf Oil Co.. Esto permitió que Bolivia fuera dueña de sus propios recursos naturales.

También se instaló la primera fundidora de estaño en el país. Además, se llevaron a cabo campañas importantes para enseñar a leer y escribir a la población.

Sus Últimos Años

Su gobierno terminó en 1970, cuando Juan José Torres llegó al poder. Después de eso, fue embajador de Bolivia en España desde 1970 hasta 1971. Alfredo Ovando Candía falleció en la ciudad de La Paz el 24 de enero de 1982, a los 63 años de edad.

Véase también

kids search engine
Alfredo Ovando Candía para Niños. Enciclopedia Kiddle.