Reino de Funan para niños
Datos para niños Reino de FunanNombres nativos
អាណាចក្រហ្វូណាន
នគរភ្នំ 夫南 |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | ||||||||||||
68-550 | ||||||||||||
![]() Ubicación de Reino de Funan
|
||||||||||||
Capital | Vyadhapura Óc Eo (período final) |
|||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||
Idioma oficial | antiguo jemer | |||||||||||
Religión | Budismo, Hinduismo | |||||||||||
Moneda | oro, plata, perlas | |||||||||||
Historia | ||||||||||||
• 68 | Establecimiento en el delta del Mekong | |||||||||||
• 550 | Conquista por parte de Chenla | |||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | |||||||||||
Rey |
Kaundinya I Kaundinya II Srindravarman I Rudravarman |
|||||||||||
|
||||||||||||
El Reino de Funan fue un antiguo estado que existió en el delta del río Mekong, en el sur de la península de Indochina. Hoy en día, esta zona forma parte de Vietnam y Camboya. Los registros históricos chinos son la principal fuente de información sobre Funan.
Estos registros describen el reino y se basan en informes de diplomáticos chinos que visitaron la región en el siglo III. Es importante saber que el nombre "Funan" no se ha encontrado en textos locales de la época, por lo que no sabemos cómo lo llamaban sus propios habitantes.
Contenido
¿Qué significa el nombre "Funan"?
Los expertos tienen varias ideas sobre el origen y el significado de la palabra "Funan". Una teoría es que "Funan" es una forma china de escribir una palabra local. Por ejemplo, el experto francés Georges Coedès sugirió que podría venir de la palabra "bnaṃ" o "vnaṃ", que significa "montaña".
Sin embargo, otros han notado que el carácter chino 南 (nán) significa "sur". Los estudiosos chinos usaron esta palabra para nombrar otras regiones del sudeste de Asia, como Annam (una antigua provincia china en Vietnam). Por eso, "Funan" podría ser una palabra china que significa algo como "Pacífico del sur", y no una palabra local adaptada.
También se discute mucho sobre el origen de las personas de Funan. Las ideas principales son que eran principalmente de grupos que hablaban lenguas mon-jemer o austronesias. Otra posibilidad es que Funan fuera una sociedad con muchos grupos étnicos diferentes. La información que tenemos no es suficiente para saberlo con seguridad.
¿Cómo sabemos sobre Funan?
La mayor parte de lo que sabemos sobre Funan viene de los escritos de historiadores chinos. Según ellos, el estado de Funan se formó en el siglo I en el delta del Mekong. Sin embargo, las investigaciones arqueológicas sugieren que podría ser mucho más antiguo, quizás del siglo IV a. C..
Aunque los chinos lo veían como un solo reino, algunos expertos modernos creen que Funan pudo haber sido un grupo de ciudades-estado. Estas ciudades a veces luchaban entre sí y otras veces se unían para formar una sola entidad política.
Las excavaciones arqueológicas en lugares como Angkor Borei, en el sur de Camboya, han encontrado pruebas de que Funan fue un estado con mucho comercio. Su capital pudo haber sido Óc Eo o Vyadhapura, una ciudad antigua a orillas del río Mekong.
El primer experto moderno en estudiar la historia de Funan fue Paul Pelliot. En 1903, publicó un artículo donde usó registros chinos antiguos para reconstruir la historia del reino, desde su fundación en el siglo I hasta su caída en los siglos VI o siglo VII.
Los textos chinos antiguos, como los "Registros de los Tres Reinos", mencionan que Funan envió embajadas a la corte del reino de Wu en China. La primera llegó entre los años 225 y 230, y la segunda en el año 243.
También el "Libro de Liang", terminado en el año 636, habla de los enviados chinos al reino de Funan. Aunque los escritos originales no se conservan, sus ideas se usaron en historias posteriores y son una fuente importante de lo que sabemos hoy.
Las excavaciones arqueológicas en Vietnam y Camboya, especialmente en sitios relacionados con la cultura de Óc Eo, han confirmado y añadido información a las ideas de Paul Pelliot. También se han encontrado inscripciones locales en sánscrito en lugares como Thap Muoi y el Santuario Mi-Sön, que han ayudado a entender mejor la historia de Funan.
Historia del Reino de Funan
¿Cómo se originó Funan?
Según los estudiosos modernos, basándose en fuentes chinas, un extranjero llamado Huntian estableció el reino de Funan alrededor del siglo I en el delta del Mekong. Sin embargo, la arqueología muestra que ya había asentamientos humanos en la región desde el siglo IV a. C..
Como mencionamos, aunque los historiadores chinos lo describen como una nación unida, algunos expertos creen que Funan pudo ser una unión de ciudades-estado que a veces se aliaban y otras veces competían.
El origen de las personas de Funan es un tema de debate. Podrían haber sido de la etnia cham, otros pueblos austronesios, o quizás los antepasados de los jemeres. Es posible que Funan fuera una sociedad con muchas culturas y lenguas diferentes. Las inscripciones locales de Funan están en sánscrito y no dan información sobre el origen étnico o la lengua de sus habitantes.
La historia de Huntian
El "Libro de Liang" cuenta la historia de cómo Huntian fundó Funan. Dice que él vino de un país del sur, quizás en la península de Malaca. Tuvo un sueño donde un ser mágico le dio un arco especial. Al día siguiente, encontró el arco y viajó en barco a Funan.
La reina de Funan, llamada Liuye, quiso atacar su barco. Pero Huntian disparó una flecha con su arco mágico que atravesó el barco de Liuye. Ella se asustó y se rindió. Huntian se casó con ella y gobernó el país, pasando el poder a su hijo, quien fundó siete ciudades.
Una historia similar aparece en el "Libro de Jin", pero con nombres diferentes para el extranjero y su esposa: Hunhuì y Yeliu.
La figura de Kaundinya
Algunos expertos creen que Huntian es la misma persona que Kaundinya, un sabio brahmán que se casó con una nāga (serpiente), según una inscripción en sánscrito del Santuario Mi-Sön del año 658. Otros no están de acuerdo, porque los nombres suenan diferentes.
Sin embargo, el nombre "Kaundinya" aparece en varias fuentes y parece ser muy importante en la historia de Funan.
Kaundinya en los textos chinos
Aunque "Huntián" no sea la forma china de "Kaundinya", este último nombre es clave en la historia de Funan según los chinos. Lo escriben como "Qiáochénrú". El "Libro de Liang" menciona a Qiáochénrú como sucesor del rey Tianzhu Zhantán, un gobernante de Funan del año 357.
Se dice que Qiáochénrú era un brahmán de la India. Una voz le dijo que fuera al reino de Funan. Llegó a un lugar llamado Panpan, y la gente de Funan lo recibió con alegría y lo eligió rey. Él cambió las leyes para que se parecieran a las de la India.
Kaundinya en las inscripciones
La historia de Kaundinya también se menciona brevemente en una inscripción en sánscrito del Santuario Mi-Sön, que data del año 658. Dice: "Ella fue tomada como esposa por el excelente Kaundinya".
Otra inscripción en sánscrito, encontrada en Thap Muoi, menciona al príncipe Guṇavarman, el hijo menor.
¿Cómo era la sociedad de Funan?
Como no se conservan muchos registros de Funan, la mayor parte de lo que sabemos viene de las excavaciones arqueológicas. Se han encontrado restos de muros de ladrillo, metales preciosos y cerámica en el sur de Camboya y Vietnam.
También se descubrió un gran sistema de canales que conectaba Angkor Borei con la costa. Esto sugiere que Funan tenía un gobierno muy organizado. Era una sociedad compleja y avanzada, con mucha gente, tecnología y un sistema social bien desarrollado.
¿Dónde estaba la capital?
Si Funan fue un solo estado, los expertos han debatido dónde estaba su capital. Una idea, basada en la posible conexión entre "Funan" y la palabra jemer "Phnom" (montaña), sitúa la capital cerca de Phnom Ba, en la provincia camboyana de Prey Veng.
Otra teoría, propuesta por George Coedes, es que la capital era una ciudad llamada "Vyādhapura" (Ciudad del cazador). Coedes pensó que el nombre chino "Temu" para la capital era una forma de escribir la palabra jemer "dalmāk", que él tradujo como "cazador". Sin embargo, otros expertos han dicho que "dalmāk" significa "trampero", no "cazador".
Lamentablemente, no se han hecho muchas investigaciones arqueológicas en el sur de Camboya en las últimas décadas, que es la región donde se cree que estaban las capitales de Funan.
Cultura de Funan
Funan recibió una fuerte influencia de varias civilizaciones de la India, quizás a través del comercio. Personas de la India trabajaban en la administración del estado, el sánscrito era el idioma de la corte, y los funaneses adoptaron el Hinduismo y, a partir del siglo V, las ideas religiosas del Budismo.
Las fuentes chinas dicen que la gente de Funan vivía en casas, cultivaba arroz y enviaba a China regalos como oro, plata, marfil y animales exóticos.
Los impuestos se pagaban con plata, oro, perlas y madera. Los enviados chinos Tai Kang y Zhi Ying informaron que en Funan se practicaba la esclavitud y que la justicia se impartía a través de pruebas difíciles, como tocar cadenas de hierro al rojo vivo o agua hirviendo.
Los registros de la corte china también muestran que un grupo de músicos de Funan visitó China en el año 263. El emperador chino quedó tan impresionado que ordenó crear una escuela para la música de Funan cerca de Nankín.
Dos monjes budistas de Funan, llamados Mandrasena y Saṃghabara, vivieron en China en los siglos V y siglo VI. Ellos tradujeron textos del sánscrito al chino, incluyendo el Mahayana Saptaśatikā Prajñāpāramitā Sūtra.
Economía de Funan
Funan fue una potencia importante en el sudeste de Asia. Su prosperidad se basaba en el comercio marítimo y la agricultura. El reino incluso acuñó sus propias monedas de plata, que tenían la imagen de un ave llamada Rheinardia ocellata.
Funan era un punto clave en la ruta comercial entre la India y China, lo que le permitía controlar gran parte del comercio desde Malasia hasta el centro de Vietnam.
Además, Funan tenía un sistema agrícola muy avanzado, con un elaborado sistema para almacenar agua y regar los cultivos. La mayoría de la población vivía a lo largo de los ríos del delta del Mekong, una zona ideal para la pesca y el cultivo de arroz.
Gobernantes de Funan
Orden | Sánscrito | Chino y pinyin | Reinado |
01 | Desconocido | Liǔyè 柳葉 / Yèliǔ葉柳 | Siglo I/II? |
02 | Desconocido | Hùntián 混塡 / Hùnhuì 混湏 | Siglo I/II? |
03 | Desconocido | Hùnpánhuáng 混盤況 | Siglo II |
04 | Desconocido | Pánpán 盤盤 | Siglo II |
05 | Desconocido | Fàn Shīmàn 范師蔓 | Siglo III |
06 | Desconocido | Fàn Jīnshēng 范金生 | 230? |
07 | Desconocido | Fàn Zhān 范旃 | 230-243 |
08 | Desconocido | Fàn Cháng 范長 | 244 |
09 | Desconocido | Fàn Xún 范尋 | 245/50-287 |
10 | Desconocido | Desconocido | Siglo IV |
11 | Candana | Zhāntán 旃檀 | 357 |
12 | Desconocido | Desconocido | Siglo IV |
13 | Kauṇḍinya | Qiáochénrú 僑陳如 | 420 |
14 | Śrī Indravarman | Chílítuóbámó 持梨陀跋摩 | 430-440 |
15 | Desconocido | Desconocido | Desconocido |
16 | Desconocido | Desconocido | Desconocido |
17 | Kauṇḍinya Jayavarman | Qiáochénrú Shéyébámó 僑陳如闍耶跋摩 | 484–514 |
18 | Rudravarman | Liútuóbámó 留陁跋摩 | 514-545 |
Véase también
En inglés: Funan Facts for Kids