robot de la enciclopedia para niños

Reinhold Glière para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reinhold Móritsevich Glière
Рейнгольд Морицевич Глиэр
Reinhold Glière.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Reinhold Ernest Glier
Nacimiento 11 de enero de 1875
Bandera de Rusia Kiev, Imperio ruso
Fallecimiento 23 de junio de 1956

Bandera de la Unión Soviética Moscú, URSS
Sepultura Cementerio Novodévichi
Nacionalidad Rusa y soviética
Educación
Educación Doctorado en Historia del Arte
Educado en Conservatorio de Moscú (Teoría musical, Violin performance y Composición; 1894-1900)
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor
Empleador
  • Academia Nacional de Música de Ucrania Chaikovski (1913-1919)
  • Conservatorio de Moscú (1920-1941)
Alumnos Serguéi Prokófiev, Nikolái Miaskovski, Aram Jachaturián, Alexander Davidenko, Aleksandr Mosólov y Borís Liatochinski
Géneros Ópera, sinfonía, música clásica, música folclórica y ballet
Instrumento Violín y piano
Miembro de Unión de compositores soviéticos
Firma
Signature of Reinhold Glière.png

Reinhold Móritsevich Glière (en ruso: Рейнгольд Морицевич Глиэр; en ucraniano: Ре́йнгольд Мо́ріцевич Гліер) fue un importante compositor de música clásica. Nació el 11 de enero de 1875 en Kiev, que en ese momento formaba parte del Imperio Ruso y hoy es la capital de Ucrania. Falleció el 23 de junio de 1956 en Moscú.

Glière creó muchas óperas, ballets, conciertos y sinfonías. Por su gran talento, recibió varios premios importantes, como el de Artista del Pueblo de la URSS en 1938. También fue reconocido con el Premio Estatal en tres ocasiones (1946, 1948, 1950). Además, compuso la música del himno de San Petersburgo.

La vida de Reinhold Glière

Primeros años y educación musical

Reinhold Glière nació en Kiev. Su padre, Ernst Moritz Glier, era un fabricante de instrumentos de viento que había llegado de Sajonia. Su madre, Jósefa Korczak, era de Polonia. El nombre original de Reinhold era Reinhold Ernst Glier.

Alrededor del año 1900, cambió su apellido a Glière. Su padre era un músico muy talentoso que tocaba varios instrumentos, como la flauta y el clarinete. Él transmitió su amor por la música a sus hijos. El hermano de Reinhold, Moritz, fue un excelente violonchelista.

Después de terminar la escuela, Glière estudió violín y composición en la Escuela de Música de Kiev. Su profesor de violín fue el famoso músico checo Otokar Ševčik.

En 1894, fue aceptado en el prestigioso Conservatorio de Moscú. Allí, tuvo maestros muy importantes en composición y teoría musical, como Mijaíl Ipolítov-Ivánov, Antón Arenski y Serguéi Tanéyev.

En el año 1900, Glière se graduó del conservatorio con honores. Recibió una medalla de oro por una ópera-oratorio de un solo acto llamada El Cielo y La Tierra.

Comienzos como compositor y director

Durante sus años de estudio, Glière compuso varias obras importantes. Entre ellas se encuentran el Sexteto para cuerdas n°1 (1898), el Cuarteto para cuerdas n°1 (1899) y la Sinfonía n°1 (1899-1900).

Después de graduarse, Glière comenzó a enseñar en la Escuela Gnessin de música en Moscú.

En 1905, viajó a Berlín por dos años para seguir estudiando con el compositor y director de orquesta Oskar Fried. Allí, escribió su Sinfonía n°2 (1907).

Cuando regresó a Moscú en 1908, Glière hizo su primera aparición pública como director de orquesta. Dirigió su propia obra, un poema sinfónico llamado Sireny (Las Sirenas).

En 1910, publicó su monumental Sinfonía n.° 3, conocida como Ilyá Múromets.

Carrera como profesor y reconocimiento

En 1913, Reinhold Glière se convirtió en profesor de composición en el Conservatorio de Kiev. Entre 1914 y 1919, también fue director de esta institución.

A partir de 1920, enseñó composición en el Conservatorio de Moscú durante 20 años. Fue un maestro muy influyente y formó a muchos compositores talentosos. Algunos de sus alumnos más conocidos fueron Aram Jachaturián, Serguéi Prokófiev y Nikolái Miaskovski.

Glière fue presidente del Comité de Organización de la Unión de Compositores de Moscú entre 1938 y 1948. Fue muy reconocido por su trabajo y recibió el título de Artista del Pueblo de la URSS en 1938. También ganó tres premios estatales, uno de ellos en 1946 por su hermoso Concierto para soprano coloratura y orquesta.

Tuvo un gran interés en la música de diferentes culturas de la Unión Soviética. Esto lo llevó a crear obras que usaban melodías y ritmos de la música folclórica de lugares como Azerbaiyán y Uzbekistán. Un ejemplo de esto es su ópera Šach-Senem, que se estrenó en Bakú en 1934 en idioma azerí.

Reinhold Glière fue enterrado en el Cementerio Novodévichi de Moscú.

Obras destacadas de Glière

Reinhold Glière compuso una gran variedad de obras musicales.

Obras para orquesta

  • Sinfonía n.º 1 en Mi bemol mayor, op. 8 (1900)
  • Sinfonía n.º 2 en Do menor, op. 25 (1907)
  • Sinfonía n.º 3 (Ilyá Múromets) en Si menor, op. 42 (1911)
  • Sireny (Las Sirenas) en Fa menor, poema sinfónico, op. 33 (1908)
  • Vals de concierto en re bemol mayor, op. 90 (1950)

Conciertos para solista y orquesta

  • Concierto para Arpa y Orquesta en Mi bemol mayor, op. 74 (1938)
  • Concierto para Soprano Coloratura y Orquesta en Fa menor, op. 82 (1943)
  • Concierto para Violonchelo y Orquesta en Re menor, op. 87 (1946)
  • Concierto para corno y orquesta en Si bemol mayor, op. 91 (1950)
  • Concierto para Violín y Orquesta (Concerto-Allegro) en Sol menor, op. 100 (1956)

Óperas y ballets

  • Šach-Senem, ópera, op. 69 (1923-25)
  • Lejli va Medûnun, ópera, op. 94 (1940)
  • Krasny mak (La Amapola Roja), ballet, op. 70 (1927)
  • Medny vsádnik (El Jinete de Bronce), ballet, op. 89 (1948/49)
  • Tarás Bulba, ballet, op. 92 (1952)

Música de cámara y para piano

  • Cuarteto de Cuerdas No 1 en La mayor, op. 2 (1899)
  • Sexteto de Cuerdas No 1 en Do menor, op. 1 (1898)
  • Octeto de Cuerdas en Re mayor, op. 5 (1902)
  • Numerosas Piezas para Piano, incluyendo:
    • 12 Piezas para Piano a 4 manos, op. 48
    • 25 Preludios para Piano, op. 30

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Reinhold Glière Facts for Kids

kids search engine
Reinhold Glière para Niños. Enciclopedia Kiddle.