Mijaíl Ippolítov-Ivánov para niños
Datos para niños MIJAÍL MIJAÍLOVICH IPOLÍTOV-IVÁNOVМихаил Михайлович Ипполитов-Иванов |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de noviembre de 1859![]() |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 1935![]() |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Religión | Iglesia ortodoxa | |
Familia | ||
Cónyuge | Varvara Mikhailovna Zarudnaya (desde 1883) | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de San Petersburgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director de orquesta y profesor. | |
Empleador | Conservatorio de Moscú | |
Estudiantes | Reinhold Glière | |
Género | Ópera | |
Distinciones |
|
|
Mijaíl Mijaílovich Ipolítov-Ivánov (en ruso: Михаил Михайлович Ипполитов-Иванов) fue un importante compositor, director de orquesta y profesor ruso. Nació el 19 de noviembre de 1859 y falleció el 28 de enero de 1935.
Contenido
¿Quién fue Mijaíl Ipolítov-Ivánov?
Mijaíl Ipolítov-Ivánov nació en Gátchina, una ciudad cercana a San Petersburgo, en el Imperio ruso. Su padre trabajaba como mecánico en el palacio de Gátchina. Desde joven, Mijaíl mostró interés por la música.
Sus primeros pasos en la música
Mijaíl estudió en casa y fue parte del coro de la Catedral de San Isaac. Allí recibió sus primeras lecciones de música. En 1875, ingresó al Conservatorio de San Petersburgo. Completó sus estudios de composición en 1882. Fue alumno de Nikolái Rimski-Kórsakov, un famoso compositor que influyó mucho en su estilo musical.
Su carrera como director y profesor
Su primer trabajo importante fue como director de música y orquesta en Tiflis, la capital de Georgia. Allí vivió durante siete años. En este tiempo, se interesó mucho por la música tradicional de la región del Cáucaso. Esto hizo que muchas de sus obras tuvieran melodías y ritmos de las culturas no eslavas.
En 1893, Mijaíl Ipolítov-Ivánov se convirtió en profesor en el Conservatorio de Moscú. Más tarde, fue director de este conservatorio desde 1905 hasta 1924. También dirigió la Sociedad Coral Rusa y varias compañías de ópera. Después de 1925, trabajó en el famoso Teatro Bolshói. Entre sus alumnos más destacados se encuentran Reinhold Glière y Serguéi Vasilenko.
Mijaíl Ipolítov-Ivánov falleció en Moscú el 28 de enero de 1935.
¿Cuáles son sus obras más conocidas?
Una de sus obras más famosas es la suite orquestal "Bosquejos Caucasianos" (Kavkázskiye Eskizy), escrita en 1894. Esta obra muestra la influencia de su maestro Rimski-Kórsakov y también de la música folclórica de Georgia. Otros ejemplos de su estilo son la "Obertura de Primavera" (Yar-khmel) y la ópera "Ruf" (Ruth).
Mijaíl Ipolítov-Ivánov compuso óperas, música para orquesta, música de cámara y muchas canciones. También completó la ópera "El Casamiento" de Modest Músorgski. Aunque hoy en día su música no se toca tan a menudo, fue un compositor muy importante en su época.
Música en el cine
Mijaíl Ipolítov-Ivánov es considerado uno de los pioneros en crear música para el cine, junto a Camile Saint-Saëns. Participó en la película "Stenka Razin". Además, el director japonés Akira Kurosawa usó su Suite No. 1 en la escena final de su película "Sueños" de 1990.
Obras destacadas de Mijaíl Ipolítov-Ivánov
Aquí te presentamos algunas de sus composiciones más importantes:
Música para orquesta
- Scherzo Sinfónico, Op. 2 (estrenado en San Petersburgo, 1882)
- Yar-khmel (Obertura de Primavera), Op. 1 (estrenado en San Petersburgo, 1883)
- Bosquejos Caucasianos
- Suite No. 1, Op. 10 (estrenada en Moscú, 1895)
- Suite No. 2, Op. 42 (Iveria) (Moscú, 1906)
- Sinfonía No. 1 en Mi menor, Op. 46 (Moscú, 1908)
- Rapsodia Armenia Op. 48 (Moscú, 1909)
- Marcha Turca, Op. 55 (Bakú, 1929)
- Suite Catalana (1934)
Música de Cámara
- Cuarteto de Cuerdas No. 1 en La menor, Op. 13 (publicado en 1890)
- Sonata para Violín y Piano, Op. 8 (1895)
- Una Tarde en Georgia para arpa, flauta, oboe, clarinete y fagot.
Música Vocal
- Liturgia de San Juan Crisóstomo, Op. 37
- Vespers, Op. 43
- 116 Melodías
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mikhail Ippolitov-Ivanov Facts for Kids