robot de la enciclopedia para niños

Región insular de Colombia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Región Insular
San Andres Isla (8304869424).jpg
Playa de la isla de San Andrés
Localización geográfica
Continente América
Coordenadas 11°17′N 77°18′O / 11.29, -77.3
Localización administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Departamentos:
Bandera de Bolívar Bolívar (Isla de Barú, Isla Fuerte, Islas del Rosario, Islas de San Bernardo)
Bandera de Cauca Cauca (Isla Gorgona)
Bandera de Chocó Chocó (Isla Playa Blanca-Salomón)
Bandera de Córdoba Córdoba (Isla Tortuguilla)
Bandera de Nariño Nariño (Isla de El Morro, Isla del Gallo, Isla de Tumaco, Isla Sanquianga)
Bandera de San Andrés y Providencia San Andrés y Providencia
Bandera de Sucre Sucre (Isla Boquerón)
Bandera de Valle del Cauca Valle del Cauca (Isla de Malpelo, Archipiélago La Plata).
Municipios América del Sur y América Central
Características geográficas
Tipo Región natural
Área protegida 5 parques nacionales
Superficie 300 km²
Altitud máxima 5m s. n. m.
Altitud mínima 0m s. n. m.
Altitud media 0m s. n. m.
Población +60 mil habitantes
Ciudades San Andrés
Clima Tropicales
Piso térmico cálido
Mapas
Ubicación de la región en Colombia
Ubicación de la región en Colombia

La región insular de Colombia incluye todas las islas, cayos e islotes del país. Algunas están cerca de la costa continental, mientras que otras se encuentran lejos en el océano. Los grupos de islas más importantes son el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe y las islas Malpelo e Gorgona en el océano Pacífico. Esta región no incluye las islas que están en ríos o lagos.

¿Qué es la Región Insular de Colombia?

La Región Insular de Colombia está formada por dos tipos principales de islas: las continentales y las oceánicas.

Islas Continentales: Cercanas a la Tierra

Las islas continentales son aquellas que están muy cerca de la tierra firme. Geológicamente, están conectadas al continente por una plataforma submarina. En el Caribe colombiano, algunas de estas islas son Tierra Bomba, del Rosario, Barú, San Bernardo, Fuerte y Tortuguilla. En la costa del Pacífico, hay muchas islas pequeñas. Estas se forman por los ríos que llevan arena y piedras al mar.

Islas Oceánicas: Lejos en el Mar

Las islas oceánicas se encuentran mar adentro, muy lejos de las costas. Estas islas se elevan desde su propia cadena montañosa submarina. Los ejemplos más conocidos son el Archipiélago de San Andrés en el mar Caribe y la isla de Malpelo en el Océano Pacífico.

Principales Grupos de Islas

Archivo:Colombian Islands regions map
Parques nacionales naturales de la región Insular colombiana.

La Región Insular de Colombia se divide en varios grupos de islas importantes:

  • Archipiélago de San Andrés y Providencia: Este archipiélago forma un departamento propio. Se ubica en el mar Caribe y tiene una superficie de 52,2 km². Las islas principales son San Andrés (26 km²), Providencia (17 km²) y Santa Catalina (1 km²).
  • Archipiélago de San Bernardo: Es un grupo de 10 islas en el mar Caribe. Tienen una superficie total de unos 255 km² y se encuentran en el golfo de Morrosquillo.
  • Isla Gorgona: Es un pequeño sistema de islas en el océano Pacífico. Incluye Gorgona, Gorgonilla y otros tres islotes. Pertenece al departamento del Cauca y tiene 26 km² de superficie. Aquí se encuentra el Parque Nacional Natural Isla Gorgona.
  • Isla de Malpelo: Es un islote de origen volcánico en el océano Pacífico. Está bajo la jurisdicción del departamento del Valle del Cauca. Su superficie es de 1,20 km².
  • Otros grupos de islas:

¿Cómo es el Clima en las Islas Colombianas?

Aunque la región insular es pequeña en tamaño, tiene climas muy variados porque sus islas están en dos océanos diferentes.

Clima del Caribe: San Andrés y Providencia

El archipiélago de San Andrés y Providencia, en el mar Caribe, tiene un clima con temporadas de lluvia bien definidas y periodos secos. Es un clima tropical cálido.

Clima del Pacífico: Gorgona y Gorgonilla

El archipiélago de Gorgona y Gorgonilla es mayormente selvático. Es muy húmedo y llueve casi todo el tiempo. Esto hace que tenga una gran variedad de plantas y animales.

¿Cuántas Personas Viven en la Región Insular?

Según el Censo de 2018, San Andrés y Providencia tenía una población de 61.280 habitantes. Cerca del 42% de estas personas se identifican como raizal. Los raizales son un grupo afrocaribeño que es nativo de estas islas. Los idiomas que se hablan en el archipiélago son el español, el inglés y el criollo sanandresano.

Las islas del Rosario tienen menos de mil habitantes. La mayoría de las otras islas, como Gorgona y Malpelo, no están habitadas. Sin embargo, las islas de Tumaco y El Morro sí tienen población, formando parte de la ciudad de San Andrés de Tumaco.

¿Cuál es la Economía de la Región Insular?

La principal actividad económica de la región insular colombiana es el turismo.

Turismo en San Andrés

San Andrés es famosa por sus hermosas playas y sus grandes hoteles. Miles de turistas, tanto de Colombia como de otros países, la visitan cada año. El archipiélago también es conocido por su actividad comercial.

Investigación y Ecoturismo en Gorgona

Gorgona es un parque natural muy importante para la investigación biológica. En esta región, el turismo ecológico es una actividad muy popular.

Cultura y Tradiciones Insulares

La cultura de las islas es muy rica y especial.

Cultura de San Andrés y Providencia

Festividades: Celebrando la Identidad

  • Festival de la Luna Verde: Esta celebración muestra la forma de ser y festejar de la gente afrocaribeña. Aunque es un festival reciente, cuenta la historia de las islas. La influencia de los ingleses, que trajeron personas de África para trabajar en las plantaciones, se ve hoy en la cultura de San Andrés. El festival comienza con un desfile al ritmo de tambores, con coreografías originales.
  • Festival del Cangrejo: Es una fiesta típica de San Andrés. Los isleños preparan muchos platos con cangrejo, como arroz con cangrejo, tortas y pasteles. Los turistas también disfrutan de estas delicias. La celebración incluye música y bailes.

Gastronomía: Sabores del Mar

Los platos típicos de San Andrés se preparan con pescados, langostas, caracoles y cangrejos. Se acompañan con plátanos, coco, leche de coco y yuca. El plato más famoso es el rondón. Es una especie de sopa espesa con pescado y caracoles, cocidos lentamente en leche de coco, yuca y plátano frito.

Trajes Típicos: Vestimenta Tradicional

  • Para la mujer: Una blusa blanca de manga larga y cuello alto, con una falda larga que llega hasta los tobillos. A menudo se usa un pañuelo de color vivo en la cabeza.
  • Para el hombre: Una camisa blanca. Los pantalones suelen ser grises, crema o negros, combinados con zapatos negros.

Parques Nacionales Naturales

La región insular cuenta con importantes áreas protegidas:

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Insular region of Colombia Facts for Kids

  • Geografía de Colombia
  • Regiones naturales de Colombia
  • Anexo: Islas de Colombia
  • Pisos térmicos
kids search engine
Región insular de Colombia para Niños. Enciclopedia Kiddle.