Regina Pacini para niños
Datos para niños Regina Pacini |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Primera dama de la Nación Argentina Cargo protocolar |
||
12 de octubre de 1922-12 de octubre de 1928 | ||
Presidente | Marcelo Torcuato de Alvear | |
Predecesora | Ecilda Belvis Castellanos de la Plaza | |
Sucesor | Aurelia Madero Buján de Uriburu | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Regina Isabel Luisa Pacini Quintero | |
Nombre en portugués | Regina Isabel Luisa Pacini Quintero de Alvear | |
Nacimiento | ![]() 6 de enero de 1871 Lisboa (Portugal) |
|
Fallecimiento | ![]() 18 de septiembre de 1965 Buenos Aires (Argentina) |
|
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Argentina y portuguesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Marcelo Torcuato de Alvear | |
Hijos | 0 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante lírica | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano lírica ligera | |
Distinciones | ||
Regina Pacini Quintero (nacida en Lisboa, Portugal, el 6 de enero de 1871 y fallecida en Buenos Aires, Argentina, el 18 de septiembre de 1965) fue una destacada soprano (cantante de ópera con voz aguda). También fue primera dama de Argentina y una gran benefactora, es decir, una persona que ayuda a los demás. Su madre era española y su padre, italiano.
Contenido
¿Quién fue Regina Pacini?
Regina Isabel Luisa Pacini Quintero nació en Lisboa. Su padre, Pietro Andrea Giorgi-Pacini, era un barítono (cantante de ópera con voz grave) italiano. Su madre se llamaba Felisa Quintero y era española. En el momento de su nacimiento, su padre dirigía el Teatro San Carlos de Lisboa.
La carrera musical de Regina Pacini
Regina Pacini fue una importante cantante de ópera. Se destacó en el estilo conocido como bel canto, que significa "canto bello" y se enfoca en la belleza de la voz. Interpretó papeles principales en óperas famosas como Lucia di Lammermoor y La bohème.
Estudió música en París con la reconocida maestra Mathilde Marchesi. Su primera actuación importante fue en 1888 en Lisboa, donde cantó el papel de Amina en la ópera La sonámbula. Continuó cantando con mucho éxito en ese teatro hasta 1904.
A lo largo de su carrera, Regina Pacini actuó en muchos teatros importantes del mundo. Cantó en ciudades como Milán, Palermo y Londres en 1889. También se presentó en el Teatro Real de Madrid y en el Liceo de Barcelona. En 1894 y 1895, llevó su talento a Varsovia y San Petersburgo.
En 1899, Regina Pacini llegó a Sudamérica. Cantó en el Teatro Solís de Montevideo y en el Teatro Politeama de Buenos Aires. Fue en Buenos Aires donde conoció a Marcelo Torcuato de Alvear, quien más tarde se convertiría en presidente de Argentina. Él la siguió en sus giras por diferentes teatros del mundo. En el Covent Garden de Londres, compartió escenario con el famoso tenor Enrico Caruso.
Con el inicio del nuevo siglo, Regina Pacini continuó actuando en importantes teatros italianos. Cantó en Roma, Florencia, el San Carlo de Nápoles y la Scala de Milán.
Su vida como benefactora y primera dama
En 1907, en la cima de su carrera, Regina Pacini se casó con Marcelo Torcuato de Alvear. Después de su matrimonio, dejó de actuar y se dedicó a ayudar a los demás. Se convirtió en una importante benefactora.
Durante la Primera Guerra Mundial, la pareja vivió en París. Sus acciones de ayuda y apoyo le valieron un importante reconocimiento del gobierno francés: la Legión de Honor.
Cuando su esposo fue presidente de Argentina, entre 1922 y 1928, Regina Pacini fue una destacada primera dama. Fue una figura muy importante en la cultura argentina durante muchas décadas.
En 1938, Regina Pacini fundó la Casa del Teatro en Buenos Aires. Este lugar es un hogar para actores que necesitan ayuda, similar a la Casa Verdi en Milán. La Casa del Teatro tiene 45 habitaciones, dos pequeños museos y un teatro llamado Teatro Regina en su honor. Además, ella ayudó a construir el Templo de San Marcelo y un colegio cercano.
Regina Pacini vivió en sus residencias llamadas Villa Regina en Mar del Plata y Villa Elvira en Don Torcuato. En 1942, su esposo falleció. Cuando ella murió a los 94 años, vivía con una pensión modesta. Había donado gran parte de su fortuna a obras de caridad.
En su honor, una ciudad en la Provincia de Río Negro se llama Villa Regina. También hay calles con su nombre en varias ciudades argentinas, incluyendo el barrio de Puerto Madero en Buenos Aires.
Galería de imágenes
-
Regina Pacini acompañada por el presidente Arturo Frondizi, asiste a la inauguración de la sala dedicada a su marido en el Museo de la Casa de Gobierno, 16 de octubre de 1958.